Green Soft Power aplicado en el Perú
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación es individuar cuales políticas ambientales podría aplicar el Perú con el fin de desarrollar su sociedad y economía y de esta forma ser un referente a nivel latinoamericano aplicando el concepto de “green soft power”. Si hay un tema que hoy en día no para de ser men...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9826 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9826 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Política ambiental Relaciones internacionales Desarrollo económico y social Contaminación Cooperación internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| id |
USIL_766286c416743bb4d4bc37fae2fd135f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9826 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| spelling |
cc820e93-e7f7-4e9d-8627-be83bf289f52-1Sulsenti De La Torre, Marcello2020-05-07T00:10:28Z2020-05-07T00:10:28Z2019El propósito de esta investigación es individuar cuales políticas ambientales podría aplicar el Perú con el fin de desarrollar su sociedad y economía y de esta forma ser un referente a nivel latinoamericano aplicando el concepto de “green soft power”. Si hay un tema que hoy en día no para de ser mencionado, estudiado y analizado es el del cambio climático. Muchos gobiernos y organizaciones internacionales han debatido durante numerosos mítines internacionales sobre qué soluciones aplicar para contrarrestar dicho fenómeno. Una de estas es la implementación de energías renovables a gran escala. Pero si bien dichas energías puedan contribuir contra la contaminación global, también pueden generar impactos no siempre beneficiosos para las poblaciones locales. Es por eso que la implementación de estas energías debe ir acompañada por un plan de desarrollo sustentable, guiado por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y que tenga en consideración las poblaciones locales más vulnerables. Algunos países se han demostrado líderes internacionales y regionales en saber gestionar el desarrollo de energías renovables con el desarrollo sustentable tanto adentro de sus fronteras como en el extranjero, convirtiendo el todo en un concepto de poder blando que se podría denominar como “green soft power”.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9826spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPolítica ambientalRelaciones internacionalesDesarrollo económico y socialContaminaciónCooperación internacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Green Soft Power aplicado en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication77570455416136https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCiencias PolíticasUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Derecho. Carrera de Relaciones InternacionalesBachillerBachiller en Relaciones InternacionalesORIGINAL2019_Sulsenti De La Torre.pdf2019_Sulsenti De La Torre.pdfTexto completoapplication/pdf731677https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c989e7ed-602b-40fb-9fe1-3186fa5c5b32/download3702c1bf46b57599b40061a56ec72440MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9bcc60b6-d990-4f58-af3c-dba9fbe29794/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Sulsenti De La Torre.pdf.txt2019_Sulsenti De La Torre.pdf.txtExtracted texttext/plain53448https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/266c65ea-0e19-4a9c-80b3-4f7114099653/downloadce9b75d60010dd1927b7d8f762647be5MD53THUMBNAIL2019_Sulsenti De La Torre.pdf.jpg2019_Sulsenti De La Torre.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7549https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1f75657-340d-4cef-8685-4acdc617f0e4/download40161bd4ed005a3237f88efa12a0192dMD5420.500.14005/9826oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/98262023-04-17 14:24:32.522http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Green Soft Power aplicado en el Perú |
| title |
Green Soft Power aplicado en el Perú |
| spellingShingle |
Green Soft Power aplicado en el Perú Sulsenti De La Torre, Marcello Política ambiental Relaciones internacionales Desarrollo económico y social Contaminación Cooperación internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| title_short |
Green Soft Power aplicado en el Perú |
| title_full |
Green Soft Power aplicado en el Perú |
| title_fullStr |
Green Soft Power aplicado en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Green Soft Power aplicado en el Perú |
| title_sort |
Green Soft Power aplicado en el Perú |
| author |
Sulsenti De La Torre, Marcello |
| author_facet |
Sulsenti De La Torre, Marcello |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sulsenti De La Torre, Marcello |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Política ambiental Relaciones internacionales Desarrollo económico y social Contaminación Cooperación internacional |
| topic |
Política ambiental Relaciones internacionales Desarrollo económico y social Contaminación Cooperación internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| description |
El propósito de esta investigación es individuar cuales políticas ambientales podría aplicar el Perú con el fin de desarrollar su sociedad y economía y de esta forma ser un referente a nivel latinoamericano aplicando el concepto de “green soft power”. Si hay un tema que hoy en día no para de ser mencionado, estudiado y analizado es el del cambio climático. Muchos gobiernos y organizaciones internacionales han debatido durante numerosos mítines internacionales sobre qué soluciones aplicar para contrarrestar dicho fenómeno. Una de estas es la implementación de energías renovables a gran escala. Pero si bien dichas energías puedan contribuir contra la contaminación global, también pueden generar impactos no siempre beneficiosos para las poblaciones locales. Es por eso que la implementación de estas energías debe ir acompañada por un plan de desarrollo sustentable, guiado por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y que tenga en consideración las poblaciones locales más vulnerables. Algunos países se han demostrado líderes internacionales y regionales en saber gestionar el desarrollo de energías renovables con el desarrollo sustentable tanto adentro de sus fronteras como en el extranjero, convirtiendo el todo en un concepto de poder blando que se podría denominar como “green soft power”. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-05-07T00:10:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-05-07T00:10:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9826 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9826 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c989e7ed-602b-40fb-9fe1-3186fa5c5b32/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9bcc60b6-d990-4f58-af3c-dba9fbe29794/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/266c65ea-0e19-4a9c-80b3-4f7114099653/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1f75657-340d-4cef-8685-4acdc617f0e4/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3702c1bf46b57599b40061a56ec72440 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 ce9b75d60010dd1927b7d8f762647be5 40161bd4ed005a3237f88efa12a0192d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710788967890944 |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).