Grupos de interaprendizaje para desarrollar la competencia de resolución de problemas de cantidad Institución Publica Nº 17666
Descripción del Articulo
El liderazgo pedagógico centrado en el aprendizaje, permite identificar la problemática; no desarrollar grupos de interaprendizaje; con la finalidad de compartir fortalezas y grandes experiencias con docentes para implementar la gran utilidad de los recursos tecnológicos, medios, materiales y pedagó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5072 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5072 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El liderazgo pedagógico centrado en el aprendizaje, permite identificar la problemática; no desarrollar grupos de interaprendizaje; con la finalidad de compartir fortalezas y grandes experiencias con docentes para implementar la gran utilidad de los recursos tecnológicos, medios, materiales y pedagógico en resolución de problemas que aplicarán en su vida diaria , generando bajo rendimiento en los alumnos nivel primaria en la I.E. N° 17666, El Cruce, tomando como población de muestra a 40 alumnos , información recogida a través de entrevistas, reuniones con padres de familia y apoyo del asesor de gestión escolar(AGE) , actas de evaluación, fichas de monitoreo, y los resultados de la evaluación censal del año 2016, aportes teóricos relacionados con la implementación de alternativas viables para promover y fortalecer el trabajo colegiado, visitas en aula con asesoría personalizada y la implementación de comunidades profesionales de aprendizaje, habiendo considerado para priorizar y analizar este trabajo, la técnica de la Chakana como instrumento de priorización de la problemática, con la descripción en el árbol de problemas y el árbol de objetivos; además de la gestión de la convivencia escolar y el MAE, elementos de gestión que permitieron darle una visión asertiva a la gestión escolar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).