Círculos de interaprendizaje elevan el nivel de logro en matemática en la Institución Educativa Pública Antonia Moreno de Cáceres, Callao

Descripción del Articulo

El propósito del trabajo académico, busca implementar estrategias nuevas que de alguna forma ayuden a mejorar los resultados y logros en los estudiantes, empoderando y capacitando a los maestros, ya que los procesos del área de matemática implican el enfoque centrado en la Resolución de Problemas. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Sánchez, Nelly Filomena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Callao (Perú : Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito del trabajo académico, busca implementar estrategias nuevas que de alguna forma ayuden a mejorar los resultados y logros en los estudiantes, empoderando y capacitando a los maestros, ya que los procesos del área de matemática implican el enfoque centrado en la Resolución de Problemas. Los beneficiarios son 95 estudiantes y cuatro docentes del área de matemática. Las técnicas utilizadas pruebas de rendimiento como las de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), Los resultados obtenidos producto de las evaluaciones de los aprendizajes a nivel institucional, regional y nacional en Matemática que se encuentran en los aplicativos del Plan Anual de Trabajo (PAT). Los instrumentos aplicados fueron la técnica de entrevistas a los cuatro docentes recogiendo información de los actores seleccionando las preguntas de acuerdo a la problemática y agrupando las respuestas en categorías y subcategorías. El Plan de Acción propone estrategias sustentadas en fuentes teóricas consultadas: Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB), Rutas de aprendizaje y aspectos básicos de la formación basada en competencia según Sergio Tobón y George Polya. En consecuencia, los resultados a lograr se definen en función a la mejora de los aprendizajes en el área para resolver el problema de bajo nivel de logro de los aprendizajes en el segundo grado de secundaria, del VI ciclo de la Educación Básica Regular (EBR). En los resultados del diagnóstico se observa que en la planificación elaborada por los Maestros no existe relación entre la programación anual, las unidades de aprendizaje y las sesiones de aprendizaje en esta última no cumplen con los requisitos básicos de los procesos pedagógicos y didácticos y cuando considera el propósito de la sesión no tiene en cuenta la situación significativa y mucho menos no provee las condiciones orientadas a atender las demandas y necesidades de los estudiantes. A ello se suma la agresividad entre estudiantes, creando un clima escolar inadecuado, ocasionando desorden en el aula y bajos niveles de logro de sus aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).