Estrategias de intervención pedagógica para atender el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en estudiantes de una institución educativa en Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea el uso de estrategias de intervención pedagógica para atender el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en los estudiantes de primaria de una institución educativa de Chiclayo. Es una investigación educativa aplicada que estudia el impacto de las práctic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Sipion, Lea Clem, Morales Sipion, Laura Laura
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
Hiperactividad
Intervención pedagógica
Impulsividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_7023ba209dbe488df4d5af995e071462
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15395
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de intervención pedagógica para atender el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en estudiantes de una institución educativa en Chiclayo
title Estrategias de intervención pedagógica para atender el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en estudiantes de una institución educativa en Chiclayo
spellingShingle Estrategias de intervención pedagógica para atender el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en estudiantes de una institución educativa en Chiclayo
Morales Sipion, Lea Clem
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
Hiperactividad
Intervención pedagógica
Impulsividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias de intervención pedagógica para atender el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en estudiantes de una institución educativa en Chiclayo
title_full Estrategias de intervención pedagógica para atender el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en estudiantes de una institución educativa en Chiclayo
title_fullStr Estrategias de intervención pedagógica para atender el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en estudiantes de una institución educativa en Chiclayo
title_full_unstemmed Estrategias de intervención pedagógica para atender el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en estudiantes de una institución educativa en Chiclayo
title_sort Estrategias de intervención pedagógica para atender el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en estudiantes de una institución educativa en Chiclayo
author Morales Sipion, Lea Clem
author_facet Morales Sipion, Lea Clem
Morales Sipion, Laura Laura
author_role author
author2 Morales Sipion, Laura Laura
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Goñi Cruz, Félix Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Sipion, Lea Clem
Morales Sipion, Laura Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
Hiperactividad
Intervención pedagógica
Impulsividad
topic Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
Hiperactividad
Intervención pedagógica
Impulsividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación plantea el uso de estrategias de intervención pedagógica para atender el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en los estudiantes de primaria de una institución educativa de Chiclayo. Es una investigación educativa aplicada que estudia el impacto de las prácticas pedagógicas. La metodología empleada obedece al paradigma sociocrítico de enfoque cualitativo, el diseño es no experimental y de corte transversal descriptivo de alcance transformativo. Con respecto a la muestra de estudio, estuvo conformada por 13 docentes y 40 estudiantes del nivel primario. Los instrumentos empleados en el trabajo de campo fueron la escala, la entrevista y la observación de clases por medio de las cuales se identificó una notoria necesidad de sensibilizar y concientizar a los docentes, diseñar un plan de acción e implementar estrategias de intervención pedagógica para atender la neurodiversidad tomando en cuenta las repercusiones emocionales y afectivas del trabajo en aula, dado que el TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que se manifiesta con inatención, hiperactividad e impulsividad que afecta el desempeño de las funciones ejecutivas debido a una deficiente inhibición conductual que dificulta respuestas adecuadas (Barkley, 2018 y Frutos, 2020). A partir de este estudio, se propone la implementación de estrategias de intervención pedagógica para atender el TDAH en los estudiantes de primaria con el fin de mejorar su rendimiento académico, propiciar la empatía de la comunidad educativa e inclusión de estos estudiantes en el entorno escolar y posibilitar su realización plena a lo largo de su vida.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-20T23:57:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-20T23:57:16Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-01-06
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15395
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15395
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8665af8e-896e-45bd-8693-eadf7bbb8469/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c6d8fff4-ebc8-4d66-a5ba-03009ab14cc7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f09b78c1-77ff-4d3c-9738-a404dcb86f04/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d7a5f3c9-6613-4ea1-b8e6-24eeb9c1c75e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/605dad22-12d4-4a32-bbab-859a788c7bba/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7aeee552-999d-4519-94e6-8bc7a8a0d941/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a8741e7b-6ca9-4e75-a7d2-701cd4fd0f3a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24c1fdfb-689f-43d9-8a7a-66dd300dfa4e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/813ae31a-cf00-408d-b89d-95111f38d0eb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/00c3ce58-5f44-4091-8783-9899c1f8e96e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
a05a5634228b4eb158a1146d14f69b18
82caa3deccc8662d4559d710b8c95b16
a92b2792b0eb894d98fb7e7fa1c86a23
9ade45101f6d6c21131343daa1a5beaa
3cf2ef6d14f3d9fecdcbccab6853a21b
787e5346f55240e6e7e8e2b9293882e9
0ecec2b779139987ec142c919262a975
23f06d0dfa29693b8984175f738331b1
a717ffd34109fc7bb67df10f0d8c4fe4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710452394917888
spelling fce89704-4394-46ba-a873-6bc6ebb2e2a1-1Goñi Cruz, Félix Fernandoc014b430-56f1-4975-a472-0a0738e165bc-190e6893c-5a61-487c-9a9a-6cd263e4dbc6-1Morales Sipion, Lea ClemMorales Sipion, Laura Laura2025-01-20T23:57:16Z2025-01-20T23:57:16Z20242025-01-06La presente investigación plantea el uso de estrategias de intervención pedagógica para atender el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en los estudiantes de primaria de una institución educativa de Chiclayo. Es una investigación educativa aplicada que estudia el impacto de las prácticas pedagógicas. La metodología empleada obedece al paradigma sociocrítico de enfoque cualitativo, el diseño es no experimental y de corte transversal descriptivo de alcance transformativo. Con respecto a la muestra de estudio, estuvo conformada por 13 docentes y 40 estudiantes del nivel primario. Los instrumentos empleados en el trabajo de campo fueron la escala, la entrevista y la observación de clases por medio de las cuales se identificó una notoria necesidad de sensibilizar y concientizar a los docentes, diseñar un plan de acción e implementar estrategias de intervención pedagógica para atender la neurodiversidad tomando en cuenta las repercusiones emocionales y afectivas del trabajo en aula, dado que el TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que se manifiesta con inatención, hiperactividad e impulsividad que afecta el desempeño de las funciones ejecutivas debido a una deficiente inhibición conductual que dificulta respuestas adecuadas (Barkley, 2018 y Frutos, 2020). A partir de este estudio, se propone la implementación de estrategias de intervención pedagógica para atender el TDAH en los estudiantes de primaria con el fin de mejorar su rendimiento académico, propiciar la empatía de la comunidad educativa e inclusión de estos estudiantes en el entorno escolar y posibilitar su realización plena a lo largo de su vida.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15395spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILTrastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)HiperactividadIntervención pedagógicaImpulsividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias de intervención pedagógica para atender el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en estudiantes de una institución educativa en Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09446915https://orcid.org/0000-0001-5982-98584026870116720094191437Robles Mori, HerbertMillones Espinoza, Emma ClarisaManini Callañaupa, Olga Lidyahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8665af8e-896e-45bd-8693-eadf7bbb8469/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_MORALES SIPION.pdfTexto completoapplication/pdf4645170https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c6d8fff4-ebc8-4d66-a5ba-03009ab14cc7/downloada05a5634228b4eb158a1146d14f69b18MD511Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf31020785https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f09b78c1-77ff-4d3c-9738-a404dcb86f04/download82caa3deccc8662d4559d710b8c95b16MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf161277https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d7a5f3c9-6613-4ea1-b8e6-24eeb9c1c75e/downloada92b2792b0eb894d98fb7e7fa1c86a23MD54TEXT2024_MORALES SIPION.pdf.txt2024_MORALES SIPION.pdf.txtExtracted texttext/plain101918https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/605dad22-12d4-4a32-bbab-859a788c7bba/download9ade45101f6d6c21131343daa1a5beaaMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain348https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7aeee552-999d-4519-94e6-8bc7a8a0d941/download3cf2ef6d14f3d9fecdcbccab6853a21bMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4077https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a8741e7b-6ca9-4e75-a7d2-701cd4fd0f3a/download787e5346f55240e6e7e8e2b9293882e9MD59THUMBNAIL2024_MORALES SIPION.pdf.jpg2024_MORALES SIPION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11190https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24c1fdfb-689f-43d9-8a7a-66dd300dfa4e/download0ecec2b779139987ec142c919262a975MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13890https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/813ae31a-cf00-408d-b89d-95111f38d0eb/download23f06d0dfa29693b8984175f738331b1MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15716https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/00c3ce58-5f44-4091-8783-9899c1f8e96e/downloada717ffd34109fc7bb67df10f0d8c4fe4MD51020.500.14005/15395oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/153952025-03-21 15:13:56.558http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).