Implementación de la guía PMBOK para la mejora del proceso de gestión de proyectos en una organización social, Lima – 2024
Descripción del Articulo
El presente informe analiza la efectividad de la implementación de la guía PMBOK en organizaciones sin fines de lucro. Se utiliza la sexta edición de la guía PMBOK para establecer los fundamentos necesarios que orienten los procesos y las mejores prácticas en las etapas de planificación, ejecución y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15030 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería Empresarial Guía PMBOK Gestión de proyectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_6f7d2cbccd8683f2dcadbb972bf9bcaf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15030 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de la guía PMBOK para la mejora del proceso de gestión de proyectos en una organización social, Lima – 2024 |
title |
Implementación de la guía PMBOK para la mejora del proceso de gestión de proyectos en una organización social, Lima – 2024 |
spellingShingle |
Implementación de la guía PMBOK para la mejora del proceso de gestión de proyectos en una organización social, Lima – 2024 Anacleto Ramirez, Silvia Yaritza Ingeniería Empresarial Guía PMBOK Gestión de proyectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Implementación de la guía PMBOK para la mejora del proceso de gestión de proyectos en una organización social, Lima – 2024 |
title_full |
Implementación de la guía PMBOK para la mejora del proceso de gestión de proyectos en una organización social, Lima – 2024 |
title_fullStr |
Implementación de la guía PMBOK para la mejora del proceso de gestión de proyectos en una organización social, Lima – 2024 |
title_full_unstemmed |
Implementación de la guía PMBOK para la mejora del proceso de gestión de proyectos en una organización social, Lima – 2024 |
title_sort |
Implementación de la guía PMBOK para la mejora del proceso de gestión de proyectos en una organización social, Lima – 2024 |
author |
Anacleto Ramirez, Silvia Yaritza |
author_facet |
Anacleto Ramirez, Silvia Yaritza Obeso Chacón, Jocelyn Esther |
author_role |
author |
author2 |
Obeso Chacón, Jocelyn Esther |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vivanco Seminario, Esther Katherine |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Anacleto Ramirez, Silvia Yaritza Obeso Chacón, Jocelyn Esther |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Empresarial Guía PMBOK Gestión de proyectos |
topic |
Ingeniería Empresarial Guía PMBOK Gestión de proyectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente informe analiza la efectividad de la implementación de la guía PMBOK en organizaciones sin fines de lucro. Se utiliza la sexta edición de la guía PMBOK para establecer los fundamentos necesarios que orienten los procesos y las mejores prácticas en las etapas de planificación, ejecución y seguimiento de los proyectos sociales de la Fundación. El objetivo principal es evaluar cómo la aplicación de estas mejores prácticas puede influir en la optimización de recursos, tiempos y eficiencia del alcance. Para llevar a cabo esta evaluación, se emplea una metodología mixta que permite comprender a fondo las necesidades de los beneficiarios. En este sentido, se utilizan las tres primeras etapas de la metodología de Design Thinking: empatizar, definir e idear. Estas etapas facilitan la creación de soluciones centradas en el usuario, garantizando que las iniciativas propuestas generen un impacto significativo en la resolución de los problemas que enfrentan los beneficiarios. Posteriormente, se desarrolla el proyecto desde la planificación hasta el monitoreo y control, aplicando el PMBOK, lo que se refleja en un aumento en los ahorros y un mejor control de los egresos. Las conclusiones destacan que la correcta aplicación del PMBOK no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también fomenta un entorno de trabajo más estructurado, beneficiando tanto a los colaboradores como a los beneficiarios de la organización. Este trabajo de investigación resalta la relevancia de una gestión de proyectos estructurada y centrada en el usuario, no solo para mejorar la efectividad y sostenibilidad de las iniciativas sociales, sino también para asegurar que los proyectos cumplan con sus objetivos y generen un impacto positivo en la comunidad a la que sirven. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-31T21:07:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-31T21:07:05Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-10-28 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15030 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15030 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79dba1ae-1b9e-4c78-be30-1f2051fc50bb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c0d5289-3a21-4627-a288-639926306a70/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f1463be-122b-4922-9217-7fbcfdc6ad3a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e2924d9-6ae3-43c9-8201-e5482c98d996/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4688bcf6-5cc8-4418-a71b-ad72b4185a84/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7508c71b-8898-4778-bfc2-667498332233/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ebbad380-4554-46c3-9cc7-789bb0412208/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/af61f911-a189-44ff-8466-15019dc62182/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9419d81a-b3b8-48d0-8540-74c3d4c7592d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb59706f-8c5f-44bf-a3a1-aacccd9606df/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 c4a4d3c8bf70d6010c44426a7458d53b bd0a26d1ae432c9be62113375b9cfa85 d245b0fc0c750b8bba9c296dbbd77cc9 8c3e2d7beccd96d9a3ca7c6448e48cce e1b2e149a0bffd004a264908e175dabc 9cf69ae28a1c799cf08c7737bc6da53e 0c8dda568c00d363428976de2393833b f7295667fd352c1d48214747152a72ec 51077136906d19694868f97c64d2fb72 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1815267236263231488 |
spelling |
d482b259-4fb2-44b7-b9a1-72f559b7c678-1Vivanco Seminario, Esther Katherinefdc3060d-bc29-4597-9339-d7615112e44c-116ce3af0-6d75-4a39-b3a3-f4af7b648484-1Anacleto Ramirez, Silvia YaritzaObeso Chacón, Jocelyn Esther2024-10-31T21:07:05Z2024-10-31T21:07:05Z20242024-10-28El presente informe analiza la efectividad de la implementación de la guía PMBOK en organizaciones sin fines de lucro. Se utiliza la sexta edición de la guía PMBOK para establecer los fundamentos necesarios que orienten los procesos y las mejores prácticas en las etapas de planificación, ejecución y seguimiento de los proyectos sociales de la Fundación. El objetivo principal es evaluar cómo la aplicación de estas mejores prácticas puede influir en la optimización de recursos, tiempos y eficiencia del alcance. Para llevar a cabo esta evaluación, se emplea una metodología mixta que permite comprender a fondo las necesidades de los beneficiarios. En este sentido, se utilizan las tres primeras etapas de la metodología de Design Thinking: empatizar, definir e idear. Estas etapas facilitan la creación de soluciones centradas en el usuario, garantizando que las iniciativas propuestas generen un impacto significativo en la resolución de los problemas que enfrentan los beneficiarios. Posteriormente, se desarrolla el proyecto desde la planificación hasta el monitoreo y control, aplicando el PMBOK, lo que se refleja en un aumento en los ahorros y un mejor control de los egresos. Las conclusiones destacan que la correcta aplicación del PMBOK no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también fomenta un entorno de trabajo más estructurado, beneficiando tanto a los colaboradores como a los beneficiarios de la organización. Este trabajo de investigación resalta la relevancia de una gestión de proyectos estructurada y centrada en el usuario, no solo para mejorar la efectividad y sostenibilidad de las iniciativas sociales, sino también para asegurar que los proyectos cumplan con sus objetivos y generen un impacto positivo en la comunidad a la que sirven.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15030spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería EmpresarialGuía PMBOKGestión de proyectoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implementación de la guía PMBOK para la mejora del proceso de gestión de proyectos en una organización social, Lima – 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09604807https://orcid.org/0000-0002-2958-78677223962570388275413576https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería EmpresarialTítulo ProfesionalIngeniero EmpresarialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79dba1ae-1b9e-4c78-be30-1f2051fc50bb/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_ANACLETO RAMIREZ.pdf2024_ANACLETO RAMIREZ.pdfapplication/pdf4334313https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c0d5289-3a21-4627-a288-639926306a70/downloadc4a4d3c8bf70d6010c44426a7458d53bMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf32279836https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f1463be-122b-4922-9217-7fbcfdc6ad3a/downloadbd0a26d1ae432c9be62113375b9cfa85MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf94270https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e2924d9-6ae3-43c9-8201-e5482c98d996/downloadd245b0fc0c750b8bba9c296dbbd77cc9MD54TEXT2024_ANACLETO RAMIREZ.pdf.txt2024_ANACLETO RAMIREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101655https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4688bcf6-5cc8-4418-a71b-ad72b4185a84/download8c3e2d7beccd96d9a3ca7c6448e48cceMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1086https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7508c71b-8898-4778-bfc2-667498332233/downloade1b2e149a0bffd004a264908e175dabcMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4192https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ebbad380-4554-46c3-9cc7-789bb0412208/download9cf69ae28a1c799cf08c7737bc6da53eMD59THUMBNAIL2024_ANACLETO RAMIREZ.pdf.jpg2024_ANACLETO RAMIREZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7971https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/af61f911-a189-44ff-8466-15019dc62182/download0c8dda568c00d363428976de2393833bMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6986https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9419d81a-b3b8-48d0-8540-74c3d4c7592d/downloadf7295667fd352c1d48214747152a72ecMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16355https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb59706f-8c5f-44bf-a3a1-aacccd9606df/download51077136906d19694868f97c64d2fb72MD51020.500.14005/15030oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/150302024-11-01 03:06:52.022http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).