Implementación de la guía PMBOK para la mejora del proceso de gestión de proyectos en una organización social, Lima – 2024

Descripción del Articulo

El presente informe analiza la efectividad de la implementación de la guía PMBOK en organizaciones sin fines de lucro. Se utiliza la sexta edición de la guía PMBOK para establecer los fundamentos necesarios que orienten los procesos y las mejores prácticas en las etapas de planificación, ejecución y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anacleto Ramirez, Silvia Yaritza, Obeso Chacón, Jocelyn Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15030
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Empresarial
Guía PMBOK
Gestión de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente informe analiza la efectividad de la implementación de la guía PMBOK en organizaciones sin fines de lucro. Se utiliza la sexta edición de la guía PMBOK para establecer los fundamentos necesarios que orienten los procesos y las mejores prácticas en las etapas de planificación, ejecución y seguimiento de los proyectos sociales de la Fundación. El objetivo principal es evaluar cómo la aplicación de estas mejores prácticas puede influir en la optimización de recursos, tiempos y eficiencia del alcance. Para llevar a cabo esta evaluación, se emplea una metodología mixta que permite comprender a fondo las necesidades de los beneficiarios. En este sentido, se utilizan las tres primeras etapas de la metodología de Design Thinking: empatizar, definir e idear. Estas etapas facilitan la creación de soluciones centradas en el usuario, garantizando que las iniciativas propuestas generen un impacto significativo en la resolución de los problemas que enfrentan los beneficiarios. Posteriormente, se desarrolla el proyecto desde la planificación hasta el monitoreo y control, aplicando el PMBOK, lo que se refleja en un aumento en los ahorros y un mejor control de los egresos. Las conclusiones destacan que la correcta aplicación del PMBOK no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también fomenta un entorno de trabajo más estructurado, beneficiando tanto a los colaboradores como a los beneficiarios de la organización. Este trabajo de investigación resalta la relevancia de una gestión de proyectos estructurada y centrada en el usuario, no solo para mejorar la efectividad y sostenibilidad de las iniciativas sociales, sino también para asegurar que los proyectos cumplan con sus objetivos y generen un impacto positivo en la comunidad a la que sirven.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).