Gestión curricular en el logro satisfactorio de la comprensión de textos escritos en el área de comunicación en la Institución Educativa Pública N° 16684

Descripción del Articulo

El Plan de Acción se enfoca en la mejora de la gestión curricular en el logro de la competencia “Lee diversos tipos de textos escritos” del área de Comunicación de la IE.16684 – Chinganza. Se identifica el problema utilizando la técnica del árbol de problemas con sus causas y efectos y el árbol de o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Salazar, Adriana Betsabé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción se enfoca en la mejora de la gestión curricular en el logro de la competencia “Lee diversos tipos de textos escritos” del área de Comunicación de la IE.16684 – Chinganza. Se identifica el problema utilizando la técnica del árbol de problemas con sus causas y efectos y el árbol de objetivos, luego se lo describe relacionándolo con el Marco del Buen Desempeño del Directivo, compromisos de gestión, dimensiones de liderazgo directivo de Viviane Robinson, Leithwood, Bolivar y el enfoque de gestión basado en procesos. Para el análisis y resultado del diagnóstico se ha utiliza como técnica la entrevista a profundidad y como instrumento la guía de entrevista, de ella se recoge las categorías enfoque por competencias, estrategias de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación pedagógica y las relaciones interpersonales; como sub categorías se tiene procesos didácticos, procesos pedagógicos, capacidades de orden superior, visita al aula, jornada de reflexión, habilidades personales del directivo, estrategias para mejorar las relaciones interpersonales, las normas de convivencia y las estrategias para gestionar conflictos. Para que la escuela brinde una educación de calidad, es indispensable que sus docentes estén preparados académica y espiritualmente y desarrollen su labor dentro de un clima escolar saludable bajo la guía de un líder pedagógico democrático en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).