Estrategias de pensamiento crítico para desarrollar la interculturalidad en el área de comunicación en las estudiantes de secundaria

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo principal fomentar, promover y practicar una convivencia pacífica, crítica y reflexiva dentro del contexto en el que se encuentran las estudiantes del tercer grado de Secundaria, de la I.E. Santa Teresita. Las categorías centrales que orientaron la elaboración de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mestanza Arriaga, Merly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2201
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Estrategia metodológica
Interculturalidad
Pensamiento crítico
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo principal fomentar, promover y practicar una convivencia pacífica, crítica y reflexiva dentro del contexto en el que se encuentran las estudiantes del tercer grado de Secundaria, de la I.E. Santa Teresita. Las categorías centrales que orientaron la elaboración de la propuesta de la guía de estrategias de pensamiento crítico permitirá el desarrollo de la interculturalidad para potenciar su reconocimiento en el contexto educativo. Se aplicó el enfoque cualitativo con el método aplicada proyectiva. La muestra no probabilística realizada a noventa estudiantes y cinco profesores; tiene como base la descripción y explicación de los datos obtenidos en el recojo de la información a través de instrumentos como la encuesta y entrevista; que permitieron obtener las categorías emergentes desde la visión de las categorías apriorísticas. La interpretación de la información en algunos aspectos, se ha trabajado a través de cuadros estadísticos de los resultados obtenidos, además se realizó el diagnóstico con los resultados emergentes y la discusión con las teorías con visión crítica y transformadora que se consultó a través de las fuentes científicas para este trabajo y se dará una propuesta como estrategia didáctica para ser utilizada en el área de Comunicación que permitirá desarrollar el pensamiento crítico, reflexivo y evaluador, que urge trabajar en esta era del conocimiento, constituyendo una herramienta metodológica útil en la tarea educativa que conllevará a la actualización permanente y a la innovación constante, siendo los principales beneficiarios docentes, estudiantes y por ende la sociedad peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).