Estrategia didáctica basada en juegos de roles para fortalecer la motricidad fina en niños de un centro educativo de Azua

Descripción del Articulo

El objetivo fue proponer una estrategia didáctica basada en el juego de roles para fortalecer la motricidad fina en niños de 5 años en un centro educativo en Azua de Compostela. Sustentada en el paradigma sociocrítico, la investigación se categoriza como un estudio aplicado educacional, empleando mé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Corcino Martinez, Katiria, Valenzuela De De La Cruz, Rosy Marilis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inicial
Juego educativo
Desarrollo del niño
Republica Dominicana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo fue proponer una estrategia didáctica basada en el juego de roles para fortalecer la motricidad fina en niños de 5 años en un centro educativo en Azua de Compostela. Sustentada en el paradigma sociocrítico, la investigación se categoriza como un estudio aplicado educacional, empleando métodos teóricos de investigación. La población del estudio incluyó 30 estudiantes y 3 maestras, seleccionándose una muestra de 15 niños. Para la recolección de datos, se utilizaron entrevistas, guías de observación y cuestionarios, los cuales fueron analizados mediante técnicas cualitativas y cuantitativas con el software Atlas.ti y en Excel. Los resultados mostraron que la implementación del juego de roles como estrategia didáctica favorecería el desarrollo de la motricidad fina, con mejoras emergentes en la precisión y control de los movimientos manuales de los niños. Las categorías emergentes fueron: Juegos como estrategia sensomotriz, Uso de recursos en el desarrollo óculo-manual, Estrategias innovadoras para los docentes del nivel inicial, y Actividades de dibujo y coloreado. La propuesta se fundamenta en teorías del desarrollo infantil y la educación, como la teoría del desarrollo de Jean Piaget, la teoría sociocultural de Lev Vygotsky y la teoría del aprendizaje activo de María Montessori, las cuales destacan la importancia del juego, el contexto social y el aprendizaje a través de actividades físicas y materiales concretos. En conclusión, la estrategia didáctica propuesta, basada en el juego de roles, se presenta como una solución eficaz para fortalecer la motricidad fina en niños de 5 años y promover su desarrollo social y cognitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).