Relación del capital intelectual y el rendimiento financiero en empresas mineras que cotizan en bolsa, Perú: 2018-2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue establecer la relación entre el capital intelectual y la rentabilidad financiera de las compañías mineras peruanas durante el periodo 2018 al 2022. De acuerdo con la metodología empleada en la investigación, se emplearon 40 estados financieros anuales aud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Mendez, Lucy Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14677
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital Intelectual
VAIC
Rendimiento financiero
Activos intangibles
Sector minero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_6c8179e5e2bdd8135528209053dcfab4
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14677
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Relación del capital intelectual y el rendimiento financiero en empresas mineras que cotizan en bolsa, Perú: 2018-2022
title Relación del capital intelectual y el rendimiento financiero en empresas mineras que cotizan en bolsa, Perú: 2018-2022
spellingShingle Relación del capital intelectual y el rendimiento financiero en empresas mineras que cotizan en bolsa, Perú: 2018-2022
Flores Mendez, Lucy Edith
Capital Intelectual
VAIC
Rendimiento financiero
Activos intangibles
Sector minero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Relación del capital intelectual y el rendimiento financiero en empresas mineras que cotizan en bolsa, Perú: 2018-2022
title_full Relación del capital intelectual y el rendimiento financiero en empresas mineras que cotizan en bolsa, Perú: 2018-2022
title_fullStr Relación del capital intelectual y el rendimiento financiero en empresas mineras que cotizan en bolsa, Perú: 2018-2022
title_full_unstemmed Relación del capital intelectual y el rendimiento financiero en empresas mineras que cotizan en bolsa, Perú: 2018-2022
title_sort Relación del capital intelectual y el rendimiento financiero en empresas mineras que cotizan en bolsa, Perú: 2018-2022
author Flores Mendez, Lucy Edith
author_facet Flores Mendez, Lucy Edith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ballesteros Carranza, Ana María
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Mendez, Lucy Edith
dc.subject.none.fl_str_mv Capital Intelectual
VAIC
Rendimiento financiero
Activos intangibles
Sector minero
topic Capital Intelectual
VAIC
Rendimiento financiero
Activos intangibles
Sector minero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El objetivo de la presente investigación fue establecer la relación entre el capital intelectual y la rentabilidad financiera de las compañías mineras peruanas durante el periodo 2018 al 2022. De acuerdo con la metodología empleada en la investigación, se emplearon 40 estados financieros anuales auditados donde se midió la relación de cada variable independiente: Coeficiente de eficiencia del capital humano (HCE), Coeficiente de eficiencia del capital estructural (SCE) y Coeficiente de eficiencia de capital empleado (CEE) con las variables dependientes: Retorno sobre los activos (ROA) y Retorno sobre el patrimonio (ROE). Se empleó el modelo VAIC para medir la eficiencia del capital intelectual demostrando así su influencia positiva en la rentabilidad de las empresas que cotizan en la bolsa de valores de Lima. La investigación fue de tipo no experimental, cuantitativa y correlacional, con un diseño no experimental y longitudinal. La data empleada se recopiló de la página de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), los datos se ingresaron al SPSS donde los resultados obtenidos confirmaron que existe una relación significativa entre el capital intelectual y el rendimiento financiero, medida a través del ROA y el ROE, respaldada por un alto coeficiente de correlación de Spearman (r= 0.985**) con un valor de p < 0.05. Esta correlación directa y fuerte, con un nivel de confianza del 95%, indica que el capital intelectual tiene un impacto positivo en el rendimiento financiero de la empresa. En resumen, se concluye que mejorar la inversión en el desarrollo del capital intelectual de las empresas puede resultar muy beneficioso para lograr un mayor desempeño financiero, ya que existe una relación directa y positiva entre el capital intelectual y el rendimiento financiero de las empresas mineras.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-23T23:48:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-23T23:48:45Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-08-14
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14677
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14677
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1918c855-14fa-41d1-8fbe-a56f280476e1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/732a7560-fe35-4caf-b681-d856a78dbd21/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/32ef7756-8e5e-446f-8e79-14d28b5ad467/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b87084ee-81f8-43fb-814c-78c7aa7bb3d8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d67c6d53-16ac-416d-94d4-a104d7fe53d0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d29d7dce-1520-4c92-949d-75ae7e6ca1bc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46d95c3b-d5ec-48a6-ac4c-15cec52e3c8c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87ddbdfd-5b5e-4bab-b498-65e7511b02ee/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46ec7eea-0c00-47d0-a925-29d0b62eb3ba/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2b3c823c-1104-4493-9f35-80551a953a50/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
fb08e77d7d177f19e07a8290275fcc9b
af17ff9a070740b1d7817c00c11a6ef7
45cd5816993739ae992a03b14779d168
4b2ae315add23612f49846010e82cf9e
bec3e6693664edec8e006960c63a850f
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
56b90f05668a9ba17f1a3fde0b3c82dc
fc39a334983681b129c3b59d4bfaaae4
9a85638519cfa94bfc2ea6984b9a78ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710845518643200
spelling d010cbea-13b1-4a3a-8adf-e29716416926-1Ballesteros Carranza, Ana María5b6cf68d-de56-46b6-89b9-b858fd62f1f7-1Flores Mendez, Lucy Edith2024-08-23T23:48:45Z2024-08-23T23:48:45Z20242024-08-14El objetivo de la presente investigación fue establecer la relación entre el capital intelectual y la rentabilidad financiera de las compañías mineras peruanas durante el periodo 2018 al 2022. De acuerdo con la metodología empleada en la investigación, se emplearon 40 estados financieros anuales auditados donde se midió la relación de cada variable independiente: Coeficiente de eficiencia del capital humano (HCE), Coeficiente de eficiencia del capital estructural (SCE) y Coeficiente de eficiencia de capital empleado (CEE) con las variables dependientes: Retorno sobre los activos (ROA) y Retorno sobre el patrimonio (ROE). Se empleó el modelo VAIC para medir la eficiencia del capital intelectual demostrando así su influencia positiva en la rentabilidad de las empresas que cotizan en la bolsa de valores de Lima. La investigación fue de tipo no experimental, cuantitativa y correlacional, con un diseño no experimental y longitudinal. La data empleada se recopiló de la página de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), los datos se ingresaron al SPSS donde los resultados obtenidos confirmaron que existe una relación significativa entre el capital intelectual y el rendimiento financiero, medida a través del ROA y el ROE, respaldada por un alto coeficiente de correlación de Spearman (r= 0.985**) con un valor de p < 0.05. Esta correlación directa y fuerte, con un nivel de confianza del 95%, indica que el capital intelectual tiene un impacto positivo en el rendimiento financiero de la empresa. En resumen, se concluye que mejorar la inversión en el desarrollo del capital intelectual de las empresas puede resultar muy beneficioso para lograr un mayor desempeño financiero, ya que existe una relación directa y positiva entre el capital intelectual y el rendimiento financiero de las empresas mineras.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14677spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCapital IntelectualVAICRendimiento financieroActivos intangiblesSector minerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Relación del capital intelectual y el rendimiento financiero en empresas mineras que cotizan en bolsa, Perú: 2018-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08603328https://orcid.org/0000-0002-3855-786245137946411026Málaga Arce, Litta YorkaYarlequé Wong, VíctorBracamonte Montes, Patricio Aticushttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisContabilidadUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Contabilidad Título ProfesionalContador PúblicoCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1918c855-14fa-41d1-8fbe-a56f280476e1/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_FLORES MENDEZ.pdf2024_FLORES MENDEZ.pdfapplication/pdf1427693https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/732a7560-fe35-4caf-b681-d856a78dbd21/downloadfb08e77d7d177f19e07a8290275fcc9bMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf14119129https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/32ef7756-8e5e-446f-8e79-14d28b5ad467/downloadaf17ff9a070740b1d7817c00c11a6ef7MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf543627https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b87084ee-81f8-43fb-814c-78c7aa7bb3d8/download45cd5816993739ae992a03b14779d168MD54TEXT2024_FLORES MENDEZ.pdf.txt2024_FLORES MENDEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101936https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d67c6d53-16ac-416d-94d4-a104d7fe53d0/download4b2ae315add23612f49846010e82cf9eMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1807https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d29d7dce-1520-4c92-949d-75ae7e6ca1bc/downloadbec3e6693664edec8e006960c63a850fMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46d95c3b-d5ec-48a6-ac4c-15cec52e3c8c/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAIL2024_FLORES MENDEZ.pdf.jpg2024_FLORES MENDEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8919https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87ddbdfd-5b5e-4bab-b498-65e7511b02ee/download56b90f05668a9ba17f1a3fde0b3c82dcMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5493https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46ec7eea-0c00-47d0-a925-29d0b62eb3ba/downloadfc39a334983681b129c3b59d4bfaaae4MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14232https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2b3c823c-1104-4493-9f35-80551a953a50/download9a85638519cfa94bfc2ea6984b9a78eeMD51020.500.14005/14677oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/146772024-08-24 03:05:34.195http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.376545
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).