Relación del capital intelectual y el rendimiento financiero en empresas mineras que cotizan en bolsa, Perú: 2018-2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue establecer la relación entre el capital intelectual y la rentabilidad financiera de las compañías mineras peruanas durante el periodo 2018 al 2022. De acuerdo con la metodología empleada en la investigación, se emplearon 40 estados financieros anuales aud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Mendez, Lucy Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14677
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital Intelectual
VAIC
Rendimiento financiero
Activos intangibles
Sector minero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue establecer la relación entre el capital intelectual y la rentabilidad financiera de las compañías mineras peruanas durante el periodo 2018 al 2022. De acuerdo con la metodología empleada en la investigación, se emplearon 40 estados financieros anuales auditados donde se midió la relación de cada variable independiente: Coeficiente de eficiencia del capital humano (HCE), Coeficiente de eficiencia del capital estructural (SCE) y Coeficiente de eficiencia de capital empleado (CEE) con las variables dependientes: Retorno sobre los activos (ROA) y Retorno sobre el patrimonio (ROE). Se empleó el modelo VAIC para medir la eficiencia del capital intelectual demostrando así su influencia positiva en la rentabilidad de las empresas que cotizan en la bolsa de valores de Lima. La investigación fue de tipo no experimental, cuantitativa y correlacional, con un diseño no experimental y longitudinal. La data empleada se recopiló de la página de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), los datos se ingresaron al SPSS donde los resultados obtenidos confirmaron que existe una relación significativa entre el capital intelectual y el rendimiento financiero, medida a través del ROA y el ROE, respaldada por un alto coeficiente de correlación de Spearman (r= 0.985**) con un valor de p < 0.05. Esta correlación directa y fuerte, con un nivel de confianza del 95%, indica que el capital intelectual tiene un impacto positivo en el rendimiento financiero de la empresa. En resumen, se concluye que mejorar la inversión en el desarrollo del capital intelectual de las empresas puede resultar muy beneficioso para lograr un mayor desempeño financiero, ya que existe una relación directa y positiva entre el capital intelectual y el rendimiento financiero de las empresas mineras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).