Capacitación informática para desarrollar las habilidades investigativas en profesionales de un centro de investigación de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo diseñar un programa de capacitación para desarrollar las habilidades investigativas en profesionales del área de mejoramiento de tubérculos de dicho centro. El tipo de estudio es cualitativo, con alcance correlacional-descriptivo y enmarcada en el diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10125 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10125 https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia profesional Investigación Formación profesional Desarrollo de las habilidades Personal profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_6c6364087498f1de95784bc36788f19a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10125 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Capacitación informática para desarrollar las habilidades investigativas en profesionales de un centro de investigación de Lima |
title |
Capacitación informática para desarrollar las habilidades investigativas en profesionales de un centro de investigación de Lima |
spellingShingle |
Capacitación informática para desarrollar las habilidades investigativas en profesionales de un centro de investigación de Lima Pérez Masías, Iván Omar Competencia profesional Investigación Formación profesional Desarrollo de las habilidades Personal profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Capacitación informática para desarrollar las habilidades investigativas en profesionales de un centro de investigación de Lima |
title_full |
Capacitación informática para desarrollar las habilidades investigativas en profesionales de un centro de investigación de Lima |
title_fullStr |
Capacitación informática para desarrollar las habilidades investigativas en profesionales de un centro de investigación de Lima |
title_full_unstemmed |
Capacitación informática para desarrollar las habilidades investigativas en profesionales de un centro de investigación de Lima |
title_sort |
Capacitación informática para desarrollar las habilidades investigativas en profesionales de un centro de investigación de Lima |
author |
Pérez Masías, Iván Omar |
author_facet |
Pérez Masías, Iván Omar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Valdiviezo, Hernán Gerardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Masías, Iván Omar |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Competencia profesional Investigación Formación profesional Desarrollo de las habilidades Personal profesional |
topic |
Competencia profesional Investigación Formación profesional Desarrollo de las habilidades Personal profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La presente investigación tiene como objetivo diseñar un programa de capacitación para desarrollar las habilidades investigativas en profesionales del área de mejoramiento de tubérculos de dicho centro. El tipo de estudio es cualitativo, con alcance correlacional-descriptivo y enmarcada en el diseño de tipo no experimental, de forma transeccional; la población estuvo constituida por 127 profesionales del área de mejoramiento de tubérculos de un centro de investigación de Lima, y la muestra es de 26 profesionales, cifra que fue hallada mediante la correspondiente fórmula estadística, y se aplicó un muestreo no probabilístico de tipo intencional por grupo de contacto por conveniencia. Las técnicas utilizadas fueron, en primer lugar, la observación a través del uso de una guía de observación; en segundo lugar, se aplicó la entrevista a cinco capacitadores de la Unidad Informática para la Investigación (UII), y la encuesta a 20 investigadores a través del cuestionario de elaboración propia; instrumentos que fueron validados por juicio de expertos y sometidos a confiabilidad con el Alpha de Cronbach. Luego del trabajo de campo, se obtuvo los resultados de la aplicación de cada instrumento, y al final se consolidó todo ello y se procesó a través del Atlas.ti (entrevista) y también con el software SPSS (encuesta) en su última versión, obteniendo resultados compatibles, que sirvieron como base para la propuesta planteada del programa de capacitación informática, dando respuesta al objetivo planteado como la tarea científica que se alcanza en la primera conclusión de la tesis. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-20T02:08:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-20T02:08:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.20511/USIL.thesis/10125 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10125 https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10125 |
identifier_str_mv |
10.20511/USIL.thesis/10125 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10125 https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10125 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bae9e9d9-5bf7-4dd0-9c18-ae05f1759973/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3655485c-e180-4f23-a8c3-3b269efcb2f8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14ec3565-edfa-4ca2-9400-b629c62686e5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/993fd63b-7dd6-4f46-a432-5f3f19c514ce/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3ae9a40773a7e0f879b0b8b263f5d6e9 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 89ca65ef71a52a3db18d12568324c564 01c479dc7fa482890a330af9c6488008 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534386683215872 |
spelling |
fec65dd9-a822-4091-8e9a-e408152ec843-1Flores Valdiviezo, Hernán Gerardobc02bc54-ce49-4b88-9082-cd96bf63c289-1Pérez Masías, Iván Omar2020-08-20T02:08:43Z2020-08-20T02:08:43Z2020La presente investigación tiene como objetivo diseñar un programa de capacitación para desarrollar las habilidades investigativas en profesionales del área de mejoramiento de tubérculos de dicho centro. El tipo de estudio es cualitativo, con alcance correlacional-descriptivo y enmarcada en el diseño de tipo no experimental, de forma transeccional; la población estuvo constituida por 127 profesionales del área de mejoramiento de tubérculos de un centro de investigación de Lima, y la muestra es de 26 profesionales, cifra que fue hallada mediante la correspondiente fórmula estadística, y se aplicó un muestreo no probabilístico de tipo intencional por grupo de contacto por conveniencia. Las técnicas utilizadas fueron, en primer lugar, la observación a través del uso de una guía de observación; en segundo lugar, se aplicó la entrevista a cinco capacitadores de la Unidad Informática para la Investigación (UII), y la encuesta a 20 investigadores a través del cuestionario de elaboración propia; instrumentos que fueron validados por juicio de expertos y sometidos a confiabilidad con el Alpha de Cronbach. Luego del trabajo de campo, se obtuvo los resultados de la aplicación de cada instrumento, y al final se consolidó todo ello y se procesó a través del Atlas.ti (entrevista) y también con el software SPSS (encuesta) en su última versión, obteniendo resultados compatibles, que sirvieron como base para la propuesta planteada del programa de capacitación informática, dando respuesta al objetivo planteado como la tarea científica que se alcanza en la primera conclusión de la tesis.Tesisapplication/pdf10.20511/USIL.thesis/10125https://hdl.handle.net/20.500.14005/10125https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10125spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCompetencia profesionalInvestigaciónFormación profesionalDesarrollo de las habilidadesPersonal profesionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Capacitación informática para desarrollar las habilidades investigativas en profesionales de un centro de investigación de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06055101https://orcid.org/0000-0002-0542-769041954776131057https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorORIGINAL2020_Pérez Masías.pdf2020_Pérez Masías.pdfTexto completoapplication/pdf4444863https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bae9e9d9-5bf7-4dd0-9c18-ae05f1759973/download3ae9a40773a7e0f879b0b8b263f5d6e9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3655485c-e180-4f23-a8c3-3b269efcb2f8/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Pérez Masías.pdf.txt2020_Pérez Masías.pdf.txtExtracted texttext/plain241540https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14ec3565-edfa-4ca2-9400-b629c62686e5/download89ca65ef71a52a3db18d12568324c564MD53THUMBNAIL2020_Pérez Masías.pdf.jpg2020_Pérez Masías.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9348https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/993fd63b-7dd6-4f46-a432-5f3f19c514ce/download01c479dc7fa482890a330af9c6488008MD5420.500.14005/10125oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/101252023-04-17 11:41:59.293http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).