Aplicación de manufactura esbelta para mejorar la productividad en la industria textil La Número 1
Descripción del Articulo
La industria textil enfrenta retos de competitividad en un mercado con márgenes de beneficio ajustados. "La Número 1" enfrenta deficiencias operativas en áreas como corte, confección, calidad y acabado, con problemas recurrentes en el tendido de telas, congestión en la asignación de modelo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16155 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16155 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria textil Optimización Productividad Manufactura esbelta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Innovación en ingeniería y diseño industrial. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| id |
USIL_6c60f482677f9670d3cae3c024cfdc13 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16155 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de manufactura esbelta para mejorar la productividad en la industria textil La Número 1 |
| title |
Aplicación de manufactura esbelta para mejorar la productividad en la industria textil La Número 1 |
| spellingShingle |
Aplicación de manufactura esbelta para mejorar la productividad en la industria textil La Número 1 Anampa Lezama, Julio Cesar Industria textil Optimización Productividad Manufactura esbelta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Innovación en ingeniería y diseño industrial. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| title_short |
Aplicación de manufactura esbelta para mejorar la productividad en la industria textil La Número 1 |
| title_full |
Aplicación de manufactura esbelta para mejorar la productividad en la industria textil La Número 1 |
| title_fullStr |
Aplicación de manufactura esbelta para mejorar la productividad en la industria textil La Número 1 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de manufactura esbelta para mejorar la productividad en la industria textil La Número 1 |
| title_sort |
Aplicación de manufactura esbelta para mejorar la productividad en la industria textil La Número 1 |
| author |
Anampa Lezama, Julio Cesar |
| author_facet |
Anampa Lezama, Julio Cesar Ccama Aroni, Andrea Rosario |
| author_role |
author |
| author2 |
Ccama Aroni, Andrea Rosario |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Izquierdo Requejo, Alex Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Anampa Lezama, Julio Cesar Ccama Aroni, Andrea Rosario |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Industria textil Optimización Productividad Manufactura esbelta |
| topic |
Industria textil Optimización Productividad Manufactura esbelta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Innovación en ingeniería y diseño industrial. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Innovación en ingeniería y diseño industrial. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| description |
La industria textil enfrenta retos de competitividad en un mercado con márgenes de beneficio ajustados. "La Número 1" enfrenta deficiencias operativas en áreas como corte, confección, calidad y acabado, con problemas recurrentes en el tendido de telas, congestión en la asignación de modelos, fallos en la inspección de prendas, y falta de capacitación del personal. Estas deficiencias resultan en una tasa de defectos del 2.24% durante el primer semestre de 2024, afectando la calidad del producto y la percepción del cliente. El objetivo es mejorar la productividad de "La Número 1" mediante herramientas de manufactura esbelta, como el mapeo de la cadena de valor y 5S, para identificar y reducir desperdicios, optimizando los procesos productivos. La metodología consiste en aplicar estrategias sistemáticas como el mapeo para identificarpuntos críticos y las 5S para organizar espacios, promoviendo mejoras continuas. Los resultados que se esperan es una transformación de los procesos tradicionales hacia sistemas más eficientes, reduciendo costos, mejorando la calidad del producto y fortaleciendo la competitividad de la empresa en el sector textil. En conclusión, la manufactura esbelta no solo mejora la operatividad de "La Número 1", sino que contribuye al desarrollo sostenible del sector textil, sirviendo como modelo para otras empresas. Las herramientas propuestas requieren una inversión moderada y ofrecen un alto retorno al reducir defectos, optimizar recursos y mejorar la percepción del cliente, posicionando a la empresa en el mercado competitivo. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-15T17:49:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-15T17:49:18Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-07-31 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16155 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16155 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/218c088f-9c8b-4fc1-beae-d7017d29c64a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ce5571e-ea36-4c13-9182-242971fb3176/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/778a71dd-17bd-4b17-9e79-b417dfe42acd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83ad0513-15ce-4263-a691-d764863cffc2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c28b2f1b-505c-42b4-9509-3cd752ced3c3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a677926-bb80-4029-9597-7f1f5f16d179/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/61b29a90-a4e6-45be-8439-c2f676e599a9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/317c78ed-79b6-422a-8854-c2a6ed0e569b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/62eefa83-3d46-43bf-9560-1d505601472f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0a9bf15b-78fe-482c-8d66-41788c237c33/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 f85c491bd768bd9907f2e399701b86e5 6da87cf9dcce700029be08733eb37414 044f88e313518f4bf652bbb125f39159 64c6ef7a7eec3b38536e2405beaf5323 0963c43518f7df8a1d7e694611f9fc84 e9bd6abcd676331c5f5ab11fdf10e704 c753f9262356c59680a728f52a37fca6 c066ca94928873b7f78cdb6def0efe76 ec6ec418e55ec0982163dabeed902b36 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710414890500096 |
| spelling |
84400085-5e9f-4435-ac50-98ca1ec85e80-1Izquierdo Requejo, Alex Antonio139322aa-ba0e-4396-84b7-8f270b28b8fa-1e15db7df-7b5f-44a5-8f7f-5453a7e781cd-1Anampa Lezama, Julio CesarCcama Aroni, Andrea Rosario2025-08-15T17:49:18Z2025-08-15T17:49:18Z20242025-07-31La industria textil enfrenta retos de competitividad en un mercado con márgenes de beneficio ajustados. "La Número 1" enfrenta deficiencias operativas en áreas como corte, confección, calidad y acabado, con problemas recurrentes en el tendido de telas, congestión en la asignación de modelos, fallos en la inspección de prendas, y falta de capacitación del personal. Estas deficiencias resultan en una tasa de defectos del 2.24% durante el primer semestre de 2024, afectando la calidad del producto y la percepción del cliente. El objetivo es mejorar la productividad de "La Número 1" mediante herramientas de manufactura esbelta, como el mapeo de la cadena de valor y 5S, para identificar y reducir desperdicios, optimizando los procesos productivos. La metodología consiste en aplicar estrategias sistemáticas como el mapeo para identificarpuntos críticos y las 5S para organizar espacios, promoviendo mejoras continuas. Los resultados que se esperan es una transformación de los procesos tradicionales hacia sistemas más eficientes, reduciendo costos, mejorando la calidad del producto y fortaleciendo la competitividad de la empresa en el sector textil. En conclusión, la manufactura esbelta no solo mejora la operatividad de "La Número 1", sino que contribuye al desarrollo sostenible del sector textil, sirviendo como modelo para otras empresas. Las herramientas propuestas requieren una inversión moderada y ofrecen un alto retorno al reducir defectos, optimizar recursos y mejorar la percepción del cliente, posicionando a la empresa en el mercado competitivo.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16155spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIndustria textilOptimizaciónProductividadManufactura esbeltahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovaciónInnovación en ingeniería y diseño industrial.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosAplicación de manufactura esbelta para mejorar la productividad en la industria textil La Número 1info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication16752750https://orcid.org/0000-0002-2433-41667148017271632728722056Florián Castillo, Tulio ElíasHolguin Gogin, Edwin AndresCauvi Suazo, Gabrielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/218c088f-9c8b-4fc1-beae-d7017d29c64a/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_ANAMPA LEZAMA.pdf2024_ANAMPA LEZAMA.pdfapplication/pdf4401041https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ce5571e-ea36-4c13-9182-242971fb3176/downloadf85c491bd768bd9907f2e399701b86e5MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf11209787https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/778a71dd-17bd-4b17-9e79-b417dfe42acd/download6da87cf9dcce700029be08733eb37414MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf189298https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83ad0513-15ce-4263-a691-d764863cffc2/download044f88e313518f4bf652bbb125f39159MD54TEXT2024_ANAMPA LEZAMA.pdf.txt2024_ANAMPA LEZAMA.pdf.txtExtracted texttext/plain102075https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c28b2f1b-505c-42b4-9509-3cd752ced3c3/download64c6ef7a7eec3b38536e2405beaf5323MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain963https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a677926-bb80-4029-9597-7f1f5f16d179/download0963c43518f7df8a1d7e694611f9fc84MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4066https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/61b29a90-a4e6-45be-8439-c2f676e599a9/downloade9bd6abcd676331c5f5ab11fdf10e704MD59THUMBNAIL2024_ANAMPA LEZAMA.pdf.jpg2024_ANAMPA LEZAMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9703https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/317c78ed-79b6-422a-8854-c2a6ed0e569b/downloadc753f9262356c59680a728f52a37fca6MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5054https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/62eefa83-3d46-43bf-9560-1d505601472f/downloadc066ca94928873b7f78cdb6def0efe76MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17214https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0a9bf15b-78fe-482c-8d66-41788c237c33/downloadec6ec418e55ec0982163dabeed902b36MD51020.500.14005/16155oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/161552025-08-16 03:00:46.435http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.892819 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).