La campaña publicitaria digital “Esta Navidad Nos Conectamos” de Cableclub para Ilo, Mollendo, Moquegua y Tacna en el 2021

Descripción del Articulo

Con el pasar de los años, las organizaciones han empezado a incluir la publicidad digital dentro de su plan de negocio, siendo el motivo principal aumentar su participación y posicionamiento de marca en el mercado en el cual se encuentran. Año tras año buscan mejorar sus estrategias publicitarias de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilcamiche Mitma, Haslly Karolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de comunicación
Comunicación de masas
Industria de telecomunicaciones
Publicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USIL_6bd9d306393642b420f78a4002a1b1fa
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13118
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv La campaña publicitaria digital “Esta Navidad Nos Conectamos” de Cableclub para Ilo, Mollendo, Moquegua y Tacna en el 2021
title La campaña publicitaria digital “Esta Navidad Nos Conectamos” de Cableclub para Ilo, Mollendo, Moquegua y Tacna en el 2021
spellingShingle La campaña publicitaria digital “Esta Navidad Nos Conectamos” de Cableclub para Ilo, Mollendo, Moquegua y Tacna en el 2021
Vilcamiche Mitma, Haslly Karolina
Estrategias de comunicación
Comunicación de masas
Industria de telecomunicaciones
Publicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short La campaña publicitaria digital “Esta Navidad Nos Conectamos” de Cableclub para Ilo, Mollendo, Moquegua y Tacna en el 2021
title_full La campaña publicitaria digital “Esta Navidad Nos Conectamos” de Cableclub para Ilo, Mollendo, Moquegua y Tacna en el 2021
title_fullStr La campaña publicitaria digital “Esta Navidad Nos Conectamos” de Cableclub para Ilo, Mollendo, Moquegua y Tacna en el 2021
title_full_unstemmed La campaña publicitaria digital “Esta Navidad Nos Conectamos” de Cableclub para Ilo, Mollendo, Moquegua y Tacna en el 2021
title_sort La campaña publicitaria digital “Esta Navidad Nos Conectamos” de Cableclub para Ilo, Mollendo, Moquegua y Tacna en el 2021
author Vilcamiche Mitma, Haslly Karolina
author_facet Vilcamiche Mitma, Haslly Karolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chero Salazar, Willy César
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilcamiche Mitma, Haslly Karolina
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategias de comunicación
Comunicación de masas
Industria de telecomunicaciones
Publicidad
topic Estrategias de comunicación
Comunicación de masas
Industria de telecomunicaciones
Publicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description Con el pasar de los años, las organizaciones han empezado a incluir la publicidad digital dentro de su plan de negocio, siendo el motivo principal aumentar su participación y posicionamiento de marca en el mercado en el cual se encuentran. Año tras año buscan mejorar sus estrategias publicitarias desarrollando campañas de publicidad digitales que generen impacto en su público objetivo. Las empresas pueden realizar sus campañas digitales en una agencia de publicidad o in house, como es el caso de Cableclub, empresa de telecomunicaciones ubicada al sur del Perú que cuenta con un área de marketing que se encarga de la ejecución. Para Cableclub, estas campañas son de suma importancia para el aumento de ventas de sus servicios de internet hogar y televisión por cable. Por ende, el área encargada suma esfuerzos, dedicación y compromiso para cada campaña realizada, con la finalidad de lograr un correcto entendimiento de la oferta comercial y se pueda concluir una venta. Este trabajo se desarrolla en un contexto navideño, una época que desde años se ha tomado como fecha comercial en que las empresas ofrecen sus mejores descuentos y promociones donde el público objetivo se encuentra con disposición a gastar dinero en productos y/o servicios. En Cableclub la situación en mención no pasa desapercibido, ya que busca clientes en dichas fechas. Esta investigación se enmarca bajo la teoría de los dos pasos de Paul Lazarsfeld y Elihu Katz, en la cual que el proceso de comunicación se da en dos pasos y uno de los participantes es el líder de opinión que podría ser la organización, la empresa o la marca que trasmite mensajes. Asimismo, el presente estudio relaciona el modelo de Umberto Eco, que describe a un receptor activo que interpreta el mensaje, ya que comparte códigos y subcódigos similares al emisor. Las campañas publicitarias se definen como el conjunto de acciones de comunicación bajo una misma duración y público objetivo (Neumann, comunicación personal, 19 de abril del 2022). La estrategia publicitaria que propone Neumann (2021) y se aborda en la presente investigación consiste en establecer el contexto, definir el público objetivo, establecer los objetivos, el mensaje, el plan de medios, los lanzamientos y resultados; para la realización de campañas publicitarias digitales en Cableclub se hace uso de la estrategia mencionada. Durante el 2021, en el ejercicio profesional de la autora se desarrolló la campaña “Esta navidad nos conectamos” y se abordó los procesos que existen en la realización, la implementación y los resultados obtenidos. En conclusión, este trabajo permitirá conocer el proceso que conlleva una campaña publicitaria y analizará los resultados obtenidos de la campaña “Esta Navidad nos conectamos”, de Cableclub. De esta manera se colocará una breve sumilla de los capítulos y temas que se abordarán en esta investigación. En el primer capítulo de esta investigación, describe el problema y explica el contexto comunicativo en el cual ocurre el problema planteado, la empresa donde se desarrolla el caso, la participación que tiene la autora dentro de la empresa y la justificación de la investigación. El segundo capítulo permite dar a conocer las teorías en las cuales se basa el trabajo de investigación, se conceptualizan las campañas publicitarías y el desglose de sus dimensiones, de manera que pueda ser entendido. Autores como Neumann y Vilajoana destacan en la presente investigación ya que cuentan con aportes que se relacionan con el ejercicio profesional de la autora, también, Kotler o Staton, autores con gran trayectoria. De esta manera se brinda un precedente para poder comprender el capítulo tres. Así, el tercer capítulo describe el desarrollo de la investigación, da a conocer el trabajo realizado por la autora ejecutando las campañas publicitarias, los principios, resultados obtenidos o dificultades presentadas de la investigación. Por último, el trabajo finaliza con las conclusiones presentadas frente a todo lo expuesto en el trabajo y las respectivas recomendaciones posteriores al trabajo de investigación.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-17T22:47:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-17T22:47:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13118
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13118
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53be4605-e72f-4eaa-97da-9d679ba82f0f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5a7a66fa-3ce5-46c3-92bc-6cc57648a04d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf7111ca-0edd-4ae7-a8e9-7a26b0a2ec15/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/736c1f22-a51f-4096-90a2-013eab881fd2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4419edd6-3d74-4a53-b8e1-cbfa96288260/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1cea303-9b4d-460d-907b-9593114b4a02/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/797357a3-f68c-4e03-b744-7690f8342498/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3172e53f-6791-4a0e-bd28-17d5317cf296/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d50ee8df-b740-4b69-af3d-3986b0b0b10c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9fa5e0c2-9bb2-4e7f-a8cf-b28fa0c4c58b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
82a354c303a6df72e3453bd773c17423
b93347e52ba3511371de838022cce79b
450ad070bf5db4637b450be1484fa2dd
c0909b5c451af3c10f0465411584730f
0c8800203be924f015d290e36447771d
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
66eddc58dd97e1f5ba5cf3784d972cc8
acc1ee8785812a24f9dbd8921c25796d
10bd05a865f921d4677607856e7bd337
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710777363300352
spelling 2c31590b-b6ca-4057-8e42-c5cb1c1f4495-1Chero Salazar, Willy César7d4b3dc2-0680-4b50-9a65-459e53eb7e4e-1Vilcamiche Mitma, Haslly Karolina2023-03-17T22:47:39Z2023-03-17T22:47:39Z2022Con el pasar de los años, las organizaciones han empezado a incluir la publicidad digital dentro de su plan de negocio, siendo el motivo principal aumentar su participación y posicionamiento de marca en el mercado en el cual se encuentran. Año tras año buscan mejorar sus estrategias publicitarias desarrollando campañas de publicidad digitales que generen impacto en su público objetivo. Las empresas pueden realizar sus campañas digitales en una agencia de publicidad o in house, como es el caso de Cableclub, empresa de telecomunicaciones ubicada al sur del Perú que cuenta con un área de marketing que se encarga de la ejecución. Para Cableclub, estas campañas son de suma importancia para el aumento de ventas de sus servicios de internet hogar y televisión por cable. Por ende, el área encargada suma esfuerzos, dedicación y compromiso para cada campaña realizada, con la finalidad de lograr un correcto entendimiento de la oferta comercial y se pueda concluir una venta. Este trabajo se desarrolla en un contexto navideño, una época que desde años se ha tomado como fecha comercial en que las empresas ofrecen sus mejores descuentos y promociones donde el público objetivo se encuentra con disposición a gastar dinero en productos y/o servicios. En Cableclub la situación en mención no pasa desapercibido, ya que busca clientes en dichas fechas. Esta investigación se enmarca bajo la teoría de los dos pasos de Paul Lazarsfeld y Elihu Katz, en la cual que el proceso de comunicación se da en dos pasos y uno de los participantes es el líder de opinión que podría ser la organización, la empresa o la marca que trasmite mensajes. Asimismo, el presente estudio relaciona el modelo de Umberto Eco, que describe a un receptor activo que interpreta el mensaje, ya que comparte códigos y subcódigos similares al emisor. Las campañas publicitarias se definen como el conjunto de acciones de comunicación bajo una misma duración y público objetivo (Neumann, comunicación personal, 19 de abril del 2022). La estrategia publicitaria que propone Neumann (2021) y se aborda en la presente investigación consiste en establecer el contexto, definir el público objetivo, establecer los objetivos, el mensaje, el plan de medios, los lanzamientos y resultados; para la realización de campañas publicitarias digitales en Cableclub se hace uso de la estrategia mencionada. Durante el 2021, en el ejercicio profesional de la autora se desarrolló la campaña “Esta navidad nos conectamos” y se abordó los procesos que existen en la realización, la implementación y los resultados obtenidos. En conclusión, este trabajo permitirá conocer el proceso que conlleva una campaña publicitaria y analizará los resultados obtenidos de la campaña “Esta Navidad nos conectamos”, de Cableclub. De esta manera se colocará una breve sumilla de los capítulos y temas que se abordarán en esta investigación. En el primer capítulo de esta investigación, describe el problema y explica el contexto comunicativo en el cual ocurre el problema planteado, la empresa donde se desarrolla el caso, la participación que tiene la autora dentro de la empresa y la justificación de la investigación. El segundo capítulo permite dar a conocer las teorías en las cuales se basa el trabajo de investigación, se conceptualizan las campañas publicitarías y el desglose de sus dimensiones, de manera que pueda ser entendido. Autores como Neumann y Vilajoana destacan en la presente investigación ya que cuentan con aportes que se relacionan con el ejercicio profesional de la autora, también, Kotler o Staton, autores con gran trayectoria. De esta manera se brinda un precedente para poder comprender el capítulo tres. Así, el tercer capítulo describe el desarrollo de la investigación, da a conocer el trabajo realizado por la autora ejecutando las campañas publicitarias, los principios, resultados obtenidos o dificultades presentadas de la investigación. Por último, el trabajo finaliza con las conclusiones presentadas frente a todo lo expuesto en el trabajo y las respectivas recomendaciones posteriores al trabajo de investigación.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13118spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategias de comunicaciónComunicación de masasIndustria de telecomunicacionesPublicidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04La campaña publicitaria digital “Esta Navidad Nos Conectamos” de Cableclub para Ilo, Mollendo, Moquegua y Tacna en el 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU40589142https://orcid.org/0000-0001-5460-814073326534322026Sánchez Colán, Alvaro ManuelArriola Alvarado, Carla EloisaRamos Rugel, Raquelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalComunicacionesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53be4605-e72f-4eaa-97da-9d679ba82f0f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Vilcamiche Mitma.pdf2022_Vilcamiche Mitma.pdfapplication/pdf5752381https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5a7a66fa-3ce5-46c3-92bc-6cc57648a04d/download82a354c303a6df72e3453bd773c17423MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf30092301https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf7111ca-0edd-4ae7-a8e9-7a26b0a2ec15/downloadb93347e52ba3511371de838022cce79bMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf671390https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/736c1f22-a51f-4096-90a2-013eab881fd2/download450ad070bf5db4637b450be1484fa2ddMD54TEXT2022_Vilcamiche Mitma.pdf.txt2022_Vilcamiche Mitma.pdf.txtExtracted texttext/plain110081https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4419edd6-3d74-4a53-b8e1-cbfa96288260/downloadc0909b5c451af3c10f0465411584730fMD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain857https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1cea303-9b4d-460d-907b-9593114b4a02/download0c8800203be924f015d290e36447771dMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/797357a3-f68c-4e03-b744-7690f8342498/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAIL2022_Vilcamiche Mitma.pdf.jpg2022_Vilcamiche Mitma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9175https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3172e53f-6791-4a0e-bd28-17d5317cf296/download66eddc58dd97e1f5ba5cf3784d972cc8MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11583https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d50ee8df-b740-4b69-af3d-3986b0b0b10c/downloadacc1ee8785812a24f9dbd8921c25796dMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13314https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9fa5e0c2-9bb2-4e7f-a8cf-b28fa0c4c58b/download10bd05a865f921d4677607856e7bd337MD51020.500.14005/13118oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/131182023-04-14 17:14:44.626http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).