Propuesta para reducir el consumo de combustible a través de la metodología DMAIC en remolcadores
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo reducir el consumo de combustible mediante la aplicación DMAIC implementando el sistema de baterías de gel tubular en un remolcador ubicado en el puerto del Callao. El enfoque del estudio fue cuantitativo, de diseño Experimental, en particular Cuasi exper...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14052 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14052 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería industrial Consumo de energía Economía de la energía Producción industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
USIL_69ece264608dc41009555f7e8bd1a334 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14052 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Propuesta para reducir el consumo de combustible a través de la metodología DMAIC en remolcadores |
| title |
Propuesta para reducir el consumo de combustible a través de la metodología DMAIC en remolcadores |
| spellingShingle |
Propuesta para reducir el consumo de combustible a través de la metodología DMAIC en remolcadores Iberico Bertta, Marvin David Ingeniería industrial Consumo de energía Economía de la energía Producción industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Propuesta para reducir el consumo de combustible a través de la metodología DMAIC en remolcadores |
| title_full |
Propuesta para reducir el consumo de combustible a través de la metodología DMAIC en remolcadores |
| title_fullStr |
Propuesta para reducir el consumo de combustible a través de la metodología DMAIC en remolcadores |
| title_full_unstemmed |
Propuesta para reducir el consumo de combustible a través de la metodología DMAIC en remolcadores |
| title_sort |
Propuesta para reducir el consumo de combustible a través de la metodología DMAIC en remolcadores |
| author |
Iberico Bertta, Marvin David |
| author_facet |
Iberico Bertta, Marvin David |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quiroz Flores, Juan Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Iberico Bertta, Marvin David |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería industrial Consumo de energía Economía de la energía Producción industrial |
| topic |
Ingeniería industrial Consumo de energía Economía de la energía Producción industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo reducir el consumo de combustible mediante la aplicación DMAIC implementando el sistema de baterías de gel tubular en un remolcador ubicado en el puerto del Callao. El enfoque del estudio fue cuantitativo, de diseño Experimental, en particular Cuasi experimental. La población estuvo conformada por los remolcadores de la costa del Callao, Perú y la muestra tuvo como objeto a un remolcador de la empresa TRAMARSA. El desarrollo de la tesis se dio gracias a la recolección de datos de las horas de trabajo y consumo de combustible de los periodos 2021 y 2022, los cuales permitieron conocer el contraste del antes y después del nuevo sistema operativo. Cabe resaltar que la propuesta de mejora está enfocada en las etapas de amarrado al muelle y tiempo de espera, que representa el 79% de la jornada laboral del generador eléctrico del remolcador. Así se pudo destacar que el consumo de combustible, mediante la metodología DMAIC y la implementación del sistema de baterías, redujo más de lo requerido por la Alta directiva de la empresa (30%), obteniendo como resultado el incremento de la eficacia con un mínimo de 32.95% y un máximo de 65.08% durante el periodo 2022. Asimismo, el consumo de combustible se redujo en más del 40% y los indicadores de rentabilidad arrojaron un VAN de $9,208.81 y un TIR de 19% que probaron que el proyecto es financieramente viable y rentable. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-14T23:07:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-14T23:07:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14052 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14052 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67658568-407f-4fea-b1b9-c87dd74a0a97/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8ea88b0d-964e-4bdf-b8d1-d4de863108f5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/74c0a2b4-bcbb-4887-b3af-6fa7c161594e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c939500c-56e5-4231-8b2b-2f5d422bd80d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/465a39cb-c767-44fc-9649-675f4e75ed0c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a810731-cd67-4868-8574-cff30ccbde6a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a23abf7-af22-4532-8c2f-df9f15563e52/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/30d117b9-351d-4bab-b0f0-261cfddb158a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c21ac2b5-458f-48c4-aebf-cb603fa8c8a8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c7585eef-d73e-40f1-9271-1b46c4c403d4/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 095eabfb1049402d92cdd0a9cd34ec00 cb1ce37aa77bb1599cae1e050f969867 9251771e9dfabfef3a138cb27279fd32 7a3d725c916acd114f3081b8035b0058 2bfed0a8c03a27d8c7bac3ae86b88331 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 cb393f896e91c116a4b449f553e63410 8eff497052a508cd28c17e9dbb57d7f7 43f9dc43c7ddbdfb91a0a46039b1e2b9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710822985793536 |
| spelling |
6f602a81-d8c1-4ece-b980-5a5527d786f3-1Quiroz Flores, Juan Carlosc656c9be-f88b-473b-a38e-ebeabc05b445-1Iberico Bertta, Marvin David2024-02-14T23:07:53Z2024-02-14T23:07:53Z2022La presente investigación tuvo como objetivo reducir el consumo de combustible mediante la aplicación DMAIC implementando el sistema de baterías de gel tubular en un remolcador ubicado en el puerto del Callao. El enfoque del estudio fue cuantitativo, de diseño Experimental, en particular Cuasi experimental. La población estuvo conformada por los remolcadores de la costa del Callao, Perú y la muestra tuvo como objeto a un remolcador de la empresa TRAMARSA. El desarrollo de la tesis se dio gracias a la recolección de datos de las horas de trabajo y consumo de combustible de los periodos 2021 y 2022, los cuales permitieron conocer el contraste del antes y después del nuevo sistema operativo. Cabe resaltar que la propuesta de mejora está enfocada en las etapas de amarrado al muelle y tiempo de espera, que representa el 79% de la jornada laboral del generador eléctrico del remolcador. Así se pudo destacar que el consumo de combustible, mediante la metodología DMAIC y la implementación del sistema de baterías, redujo más de lo requerido por la Alta directiva de la empresa (30%), obteniendo como resultado el incremento de la eficacia con un mínimo de 32.95% y un máximo de 65.08% durante el periodo 2022. Asimismo, el consumo de combustible se redujo en más del 40% y los indicadores de rentabilidad arrojaron un VAN de $9,208.81 y un TIR de 19% que probaron que el proyecto es financieramente viable y rentable.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14052spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería industrialConsumo de energíaEconomía de la energíaProducción industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta para reducir el consumo de combustible a través de la metodología DMAIC en remolcadoresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10300285https://orcid.org/0000-0003-1858-412371249758722056Izquierdo Requejo, Alex AntonioIzquierdo Requejo, Alex AntonioCauvi Suazo, Gabrielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67658568-407f-4fea-b1b9-c87dd74a0a97/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Iberico_Bertta.pdf2022_Iberico_Bertta.pdfTexto completoapplication/pdf3239534https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8ea88b0d-964e-4bdf-b8d1-d4de863108f5/download095eabfb1049402d92cdd0a9cd34ec00MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf18107259https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/74c0a2b4-bcbb-4887-b3af-6fa7c161594e/downloadcb1ce37aa77bb1599cae1e050f969867MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf271557https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c939500c-56e5-4231-8b2b-2f5d422bd80d/download9251771e9dfabfef3a138cb27279fd32MD54TEXT2022_Iberico_Bertta.pdf.txt2022_Iberico_Bertta.pdf.txtExtracted texttext/plain102235https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/465a39cb-c767-44fc-9649-675f4e75ed0c/download7a3d725c916acd114f3081b8035b0058MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3295https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a810731-cd67-4868-8574-cff30ccbde6a/download2bfed0a8c03a27d8c7bac3ae86b88331MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a23abf7-af22-4532-8c2f-df9f15563e52/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAIL2022_Iberico_Bertta.pdf.jpg2022_Iberico_Bertta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10704https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/30d117b9-351d-4bab-b0f0-261cfddb158a/downloadcb393f896e91c116a4b449f553e63410MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5336https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c21ac2b5-458f-48c4-aebf-cb603fa8c8a8/download8eff497052a508cd28c17e9dbb57d7f7MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15007https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c7585eef-d73e-40f1-9271-1b46c4c403d4/download43f9dc43c7ddbdfb91a0a46039b1e2b9MD51020.500.14005/14052oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/140522024-02-15 03:03:40.677http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.381484 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).