Estrategias innovadoras para mejorar la comprensión y producción de textos en los estudiantes de la Institución Educativa Pública La Libertad – Perené

Descripción del Articulo

Teniendo como objetivo desarrollar niveles satisfactorios de comprensión y producción de textos en el área de comunicación de la Institución Educativa La Libertad, nos conllevó al análisis real de los procesos didácticos, encontrándose como prioridad de nuestro contexto escolar su urgente saneamient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lindo Arcos, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4748
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Teniendo como objetivo desarrollar niveles satisfactorios de comprensión y producción de textos en el área de comunicación de la Institución Educativa La Libertad, nos conllevó al análisis real de los procesos didácticos, encontrándose como prioridad de nuestro contexto escolar su urgente saneamiento, por los bajos niveles de comprensión y producción de textos de los estudiantes del nivel secundaria de nuestra institución. Que sea problema institucional, puede ser, pero la gravedad del tema abarca dimensiones que las pruebas PISA puso en evidencia lo que está ocurriendo en nuestro contexto educativo nacional. Las deficiencias de comprensión y producción por la falta de estrategias adecuadas e innovadoras hacen que los estudiantes se muestran reacios a la práctica de lectoescritura no teniendo iniciativa en ninguna de las áreas por la falta de compresión de todo proceso didáctico. Por otra parte, la existencia de generaciones de docentes que aún conservan el conformismo y pesimismo por la falta de visión existencial en favor de nuestros niños de manera óptima, con aprendizajes de calidad, son y serán las ataduras que seguirán afectando nuestra realidad, la misma que afectan hoy en la falta de aplicación de estrategias de comprensión y producción de textos, más aún, con una convivencia y trabajo colaborativo óptimo, hacen de la nuestra realidad educativa un diagnóstico con urgente tratamiento. Por eso mismo, buscaremos las estrategias innovadoras necesarias a desarrollar el presente PLAN DE ACCIÓN para el logro de niveles aceptables en el desarrollo de competencias de comprensión y producción de textos que contribuyan al entendimiento de las demás áreas sabiendo que es la base de la formación integral de nuestros niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).