Doble estándar sexual en jóvenes de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El estudio busca explorar el doble estándar sexual a partir de describir dicha variable según sexo, orientación sexual, nivel de instrucción y religión en 543 jóvenes de Lima Metropolitana entre las edades de 18 a 35. Además, con la información recabada, se describen las características psicométrica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3837 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/3837 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desigualdad social Estereotipo sexual Desarrollo de la personalidad Comportamiento sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El estudio busca explorar el doble estándar sexual a partir de describir dicha variable según sexo, orientación sexual, nivel de instrucción y religión en 543 jóvenes de Lima Metropolitana entre las edades de 18 a 35. Además, con la información recabada, se describen las características psicométricas de la Escala de Doble Estándar Sexual. La aplicación del instrumento se hizo vía virtual y presencial. Los resultados señalan que más de un tercio de la muestra se muestra sin opinión frente al juicio diferenciado por el sexo sobre una misma conducta; sin embargo, los grupos que presentan en mayor proporción niveles superiores de doble estándar sexual fueron los hombres y personas con nivel básico de instrucción. La pertenencia a alguna religión no explica diferencias en el doble estándar sexual, así como la orientación sexual. En el caso de lo último, se puede deber a la poca cantidad de participantes homosexuales. Por último, a pesar que se han realizado cuatro trabajos, incluyendo al presente, a nivel nacional se considera insuficiente para desarrollar un mayor conocimiento para disminuir no sólo los niveles de doble estándar sexual sino hacer frente a una problemática mayor que es la desigualdad de género. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).