Influencia de los factores macroeconómicos en las exportaciones agrícolas peruanas, 2005-2024

Descripción del Articulo

El estudio analiza la influencia de los factores macroeconómicos en las exportaciones agrícolas peruanas entre 2005 y 2024 mediante un modelo de regresión lineal múltiple. Se evaluaron variables como las exportaciones tradicionales, el producto bruto externo per cápita, el producto bruto externo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Collazos, Fabiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16160
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:International Business
Exportaciones agrícolas
Factores económicos,
PBI per cápita
Comercio internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Estrategia y negocios internacionales.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
Descripción
Sumario:El estudio analiza la influencia de los factores macroeconómicos en las exportaciones agrícolas peruanas entre 2005 y 2024 mediante un modelo de regresión lineal múltiple. Se evaluaron variables como las exportaciones tradicionales, el producto bruto externo per cápita, el producto bruto externo de los socios comerciales, los precios agrícolas y el tipo de cambio. Los resultados indican que todas las variables tienen una relación significativa con las exportaciones (p-valor < 0.05), destacando el impacto de las exportaciones tradicionales y el PBE per cápita (p-valor < 0.01). El modelo econométrico explica el 98.2% de la variabilidad en las exportaciones agrícolas peruanas. Se concluye que el desempeño del sector está fuertemente ligado a la dinámica del comercio exterior y la economía de los socios comerciales. Se recomienda a los exportadores diversificar mercados, mejorar la eficiencia logística y aplicar estrategias de cobertura cambiaria para fortalecer su competitividad en el mercado internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).