Mejora en la gestión de abastecimiento mediante herramientas lean para incrementar el nivel de servicio en una empresa comercial

Descripción del Articulo

La presente investigación se fundamentó en el estudio de la gestión de abastecimiento de una empresa comercial, utilizando el Diagrama de Flujo, Pareto e Ishikawa, se reconocieron los problemas por las cuales no se estaba alcanzando el incremento en el nivel de servicio: Orden y limpieza, distribuci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Pulido, Danila Rose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Orden y limpieza
Metodología 5s
Distribución de área
Matriz de Kraljic
Diagrama de recorrido
Diagrama de análisis de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_6255883a95ba48caa0185528c7d904d9
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14441
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Mejora en la gestión de abastecimiento mediante herramientas lean para incrementar el nivel de servicio en una empresa comercial
title Mejora en la gestión de abastecimiento mediante herramientas lean para incrementar el nivel de servicio en una empresa comercial
spellingShingle Mejora en la gestión de abastecimiento mediante herramientas lean para incrementar el nivel de servicio en una empresa comercial
Herrera Pulido, Danila Rose
Orden y limpieza
Metodología 5s
Distribución de área
Matriz de Kraljic
Diagrama de recorrido
Diagrama de análisis de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Mejora en la gestión de abastecimiento mediante herramientas lean para incrementar el nivel de servicio en una empresa comercial
title_full Mejora en la gestión de abastecimiento mediante herramientas lean para incrementar el nivel de servicio en una empresa comercial
title_fullStr Mejora en la gestión de abastecimiento mediante herramientas lean para incrementar el nivel de servicio en una empresa comercial
title_full_unstemmed Mejora en la gestión de abastecimiento mediante herramientas lean para incrementar el nivel de servicio en una empresa comercial
title_sort Mejora en la gestión de abastecimiento mediante herramientas lean para incrementar el nivel de servicio en una empresa comercial
author Herrera Pulido, Danila Rose
author_facet Herrera Pulido, Danila Rose
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cauvi Suazo, Gabriela
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Pulido, Danila Rose
dc.subject.none.fl_str_mv Orden y limpieza
Metodología 5s
Distribución de área
Matriz de Kraljic
Diagrama de recorrido
Diagrama de análisis de procesos
topic Orden y limpieza
Metodología 5s
Distribución de área
Matriz de Kraljic
Diagrama de recorrido
Diagrama de análisis de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación se fundamentó en el estudio de la gestión de abastecimiento de una empresa comercial, utilizando el Diagrama de Flujo, Pareto e Ishikawa, se reconocieron los problemas por las cuales no se estaba alcanzando el incremento en el nivel de servicio: Orden y limpieza, distribución de espacios, productos defectuosos y gestión con los proveedores. Luego de la identificación de los distintos problemas ocasionados al cliente, se planteó como objetivo “Determinar en cuánto se incrementa el nivel de servicio de una empresa del sector comercial aplicando la mejora en la gestión de abastecimiento utilizando las herramientas lean”. En esta investigación se utilizó una metodología aplicada, un nivel de investigación explicativo con un diseño cuasi-experimental y un enfoque cuantitativo. Primero, se sugirieron soluciones para cada uno de los problemas encontrados en las distintas etapas de mejora, aplicando la metodología 5s como mejora en el orden y limpieza del almacén, para eso se utilizó la clasificación ABC de los productos con mayor demanda para realizar un pronóstico y así tener un mayor control del inventario que todo se encuentre reflejado en el sistema ERP propuesto. Además, se utilizaron los racks y la estrategia de señalización para ubicar los productos de una manera más rápida. Por otro lado, se utilizó la matriz de Kraljic para llegar a un acuerdo con el proveedor conforme al abastecimiento de aquellos productos con mayor movimiento en ventas. Asimismo, se implementó una correcta distribución de área con un layout mejorado, con el apoyo del diagrama de análisis de proceso y de recorrido se eligieron las actividades esenciales para calcular los tiempos de recorrido en el proceso de despacho de una venta al cliente. Por último, se utilizó la estrategia de Packing con el apoyo de la ficha técnica del producto y un diagrama de flujo. Finalmente, de acuerdo con los resultados calculados al finalizar el proyecto, se acepta la hipótesis general alterna, ésta indica que, al establecer una distinta gestión de abastecimiento, comenzando desde tener una adecuada estructura del almacén, un buen control de inventario físico y virtual, manteniendo el orden y limpieza y el adecuado embalaje del producto, hasta el despacho del pedido en el tiempo establecido, de esa forma se obtiene un ahorro en tiempo del 61.50% conforme al nivel de servicio.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-27T23:14:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-27T23:14:54Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-05-22
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14441
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14441
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2e4300a-1c55-4bac-be0b-63f5f5e9152e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/550ca357-cd29-4238-8bf7-0af9fab5226d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0b7e1ae-d2f7-470b-8c39-286277c1ff06/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b59e04d-2e79-4b90-9f6a-6696e254f469/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/370b6b48-ed64-45cb-a920-36e4d82882a5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/71ebd3fd-5dd3-474e-9ec1-1ecf921e320f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/419ae923-f055-4d46-9931-fd0d3f4c5edf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3601a84f-be17-40d9-9346-0768275b877d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dbfb02b7-6a9e-4e69-a6e0-ef1b402f44b7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c107aca-7528-4280-a362-f640a10be3ad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
336fbe40684b8d64e502da62e66c1921
98dc5f2ad644d36a4fb1bad54dd1c667
4643422a6a4196e95e7bcf644d307db5
12a5e12362f880ba2c5afd1581ada055
2148a5f682218edb7bac0dbf778368f4
d13418360a767faf1e84910a97fa483f
3f7a4a04156b2b3eb2e89d3470e0daac
fdc4c0ddb8264162389a2f8d92f761b4
56aa8187d5ba06f03f9652486d6498ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710678413377536
spelling c0a69b3c-0b5e-49ee-a379-65e2979f908a-1Cauvi Suazo, Gabriela7e35ee9f-3abe-4a2e-b920-570011e973e1-1Herrera Pulido, Danila Rose2024-05-27T23:14:54Z2024-05-27T23:14:54Z20242024-05-22La presente investigación se fundamentó en el estudio de la gestión de abastecimiento de una empresa comercial, utilizando el Diagrama de Flujo, Pareto e Ishikawa, se reconocieron los problemas por las cuales no se estaba alcanzando el incremento en el nivel de servicio: Orden y limpieza, distribución de espacios, productos defectuosos y gestión con los proveedores. Luego de la identificación de los distintos problemas ocasionados al cliente, se planteó como objetivo “Determinar en cuánto se incrementa el nivel de servicio de una empresa del sector comercial aplicando la mejora en la gestión de abastecimiento utilizando las herramientas lean”. En esta investigación se utilizó una metodología aplicada, un nivel de investigación explicativo con un diseño cuasi-experimental y un enfoque cuantitativo. Primero, se sugirieron soluciones para cada uno de los problemas encontrados en las distintas etapas de mejora, aplicando la metodología 5s como mejora en el orden y limpieza del almacén, para eso se utilizó la clasificación ABC de los productos con mayor demanda para realizar un pronóstico y así tener un mayor control del inventario que todo se encuentre reflejado en el sistema ERP propuesto. Además, se utilizaron los racks y la estrategia de señalización para ubicar los productos de una manera más rápida. Por otro lado, se utilizó la matriz de Kraljic para llegar a un acuerdo con el proveedor conforme al abastecimiento de aquellos productos con mayor movimiento en ventas. Asimismo, se implementó una correcta distribución de área con un layout mejorado, con el apoyo del diagrama de análisis de proceso y de recorrido se eligieron las actividades esenciales para calcular los tiempos de recorrido en el proceso de despacho de una venta al cliente. Por último, se utilizó la estrategia de Packing con el apoyo de la ficha técnica del producto y un diagrama de flujo. Finalmente, de acuerdo con los resultados calculados al finalizar el proyecto, se acepta la hipótesis general alterna, ésta indica que, al establecer una distinta gestión de abastecimiento, comenzando desde tener una adecuada estructura del almacén, un buen control de inventario físico y virtual, manteniendo el orden y limpieza y el adecuado embalaje del producto, hasta el despacho del pedido en el tiempo establecido, de esa forma se obtiene un ahorro en tiempo del 61.50% conforme al nivel de servicio.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14441spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILOrden y limpiezaMetodología 5sDistribución de áreaMatriz de KraljicDiagrama de recorridoDiagrama de análisis de procesoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora en la gestión de abastecimiento mediante herramientas lean para incrementar el nivel de servicio en una empresa comercialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08275533https://orcid.org/0000-0003-1829-836276275512722056Flores Bashi, Carlos AntonioHolguin Gogin, Edwin AndresFlorián Castillo, Tulio Elíashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2e4300a-1c55-4bac-be0b-63f5f5e9152e/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_HERRERA PULIDO.pdf2024_HERRERA PULIDO.pdfapplication/pdf11516029https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/550ca357-cd29-4238-8bf7-0af9fab5226d/download336fbe40684b8d64e502da62e66c1921MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf15052260https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0b7e1ae-d2f7-470b-8c39-286277c1ff06/download98dc5f2ad644d36a4fb1bad54dd1c667MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf308526https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b59e04d-2e79-4b90-9f6a-6696e254f469/download4643422a6a4196e95e7bcf644d307db5MD54TEXT2024_HERRERA PULIDO.pdf.txt2024_HERRERA PULIDO.pdf.txtExtracted texttext/plain103466https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/370b6b48-ed64-45cb-a920-36e4d82882a5/download12a5e12362f880ba2c5afd1581ada055MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1463https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/71ebd3fd-5dd3-474e-9ec1-1ecf921e320f/download2148a5f682218edb7bac0dbf778368f4MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4120https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/419ae923-f055-4d46-9931-fd0d3f4c5edf/downloadd13418360a767faf1e84910a97fa483fMD59THUMBNAIL2024_HERRERA PULIDO.pdf.jpg2024_HERRERA PULIDO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8159https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3601a84f-be17-40d9-9346-0768275b877d/download3f7a4a04156b2b3eb2e89d3470e0daacMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7549https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dbfb02b7-6a9e-4e69-a6e0-ef1b402f44b7/downloadfdc4c0ddb8264162389a2f8d92f761b4MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15867https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c107aca-7528-4280-a362-f640a10be3ad/download56aa8187d5ba06f03f9652486d6498eaMD51020.500.14005/14441oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/144412024-05-28 03:02:43.13http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).