Neurociencia del sueño: rol en los procesos de aprendizaje y calidad de vida

Descripción del Articulo

El ritmo circadiano dura 24 horas en el cual están inmersas las horas de vigilia y sueño. El sueño es un estado fisiológico imprescindible para la calidad de vida en particular para el ser humano, igualmente para los procesos cognitivos como el aprendizaje; uno de los aspectos relevantes de esta con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Mendoza, Luis Ángel, Caballero, Solange, Ormea, Verónica, Aquino, Ruth, Yaya, Elena, Portugal Melgar, Alan, Gómez Mendoza, José, Zavaleta, Juana, Muñoz Jáuregui, Ana María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3173
Enlace del recurso:http://dx.doi.org/10.18259/acs.2017015
https://hdl.handle.net/20.500.14005/3173
http://journals.continental.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuropsicología
Investigación sobre el cerebro
id USIL_603ca828df4ce37cd67a4e45952df298
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3173
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling 278ca8d3e1-5895-499a-835e-3ea37b4f416c-1db0930b3-d45b-45ec-b7eb-fe6768fcb0c1-1bcb5cf68-2de2-48d1-bf4d-8e0d8a9ae8a3-18897f127-8a86-42f6-bea3-27e9d42b69f8-1c6d803fd-cd96-4953-9f8c-2ca0461317fe-17cc84015-8cca-470f-ab07-709baafae4dd-1e239e29a-30c7-41d8-b1c0-cbf5a19d1b58-193b7bd0b-b782-48b1-9ca6-e9cb450ba84a-1c611261d-d3e4-42a8-ac6a-35a38c2edf1c-1Aguilar Mendoza, Luis ÁngelCaballero, SolangeOrmea, VerónicaAquino, RuthYaya, ElenaPortugal Melgar, AlanGómez Mendoza, JoséZavaleta, JuanaMuñoz Jáuregui, Ana María2018-05-23T22:03:55Z2018-05-23T22:03:55Z2017-07El ritmo circadiano dura 24 horas en el cual están inmersas las horas de vigilia y sueño. El sueño es un estado fisiológico imprescindible para la calidad de vida en particular para el ser humano, igualmente para los procesos cognitivos como el aprendizaje; uno de los aspectos relevantes de esta consideración es la consolidación de la memoria de largo plazo. Presentamos, desde la perspectiva de la neurociencia, una revisión acerca del sueño y su relación con el aprendizaje y la calidad de vida. Luego se desarrolla la relación entre las estructuras sistémicas y las actividades neurofisiológicas, las cuales determinan o coadyuvan al logro de una buena calidad de vida. También nos referimos a los procesos de aprendizaje y su relación con el individuo (a nivel neuronal, cognitivo y conductual) como resultado de la interacción de éste con su entorno a través de las experiencias. Dentro de los procesos de aprendizaje, la memoria de corto plazo suele utilizarse en la vigilia mientras que y la consolidación se realiza en las fases profundas de sueño, mejorando en sí, la capacidad para adquirir, retener, almacenar y evocar información procesada. Uno de los aspectos a tener más en cuenta es que durante el sueño se reparan los circuitos cerebrales gracias a la neurogénesis post- embrionaria, que acompañada de una buena plasticidad adaptativa mejoran la calidad de vida de las personas a cualquier edad. La práctica de una buena “higiene de sueño”, mejora los procesos de aprendizaje y la calidad de vida de las personas.application/pdfMendoza, L. A., Caballero, S., Ormea, V., Aquino, R., Yaya, E., Portugal, A., ... & Muñoz, A. (2017). Neurociencia del sueño: rol en los procesos de aprendizaje y calidad de vida. Apuntes de Ciencia & Sociedad, 7(2).http://dx.doi.org/10.18259/acs.20170152225-51412225-515XApuntes de Ciencia y Sociedadhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/3173http://journals.continental.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/524http://dx.doi.org/10.18259/acs.2017015spaUniversidad ContinentalApuntes de Ciencia y Sociedadinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILNeuropsicologíaInvestigación sobre el cerebroNeurociencia del sueño: rol en los procesos de aprendizaje y calidad de vidaNeuroscience of sleep: role in learning processes and quality of lifeinfo:eu-repo/semantics/articlePublicationORIGINAL2017_Aguilar_Neurociencia-del-sueño.pdf2017_Aguilar_Neurociencia-del-sueño.pdfapplication/pdf102999https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31731010-953c-4af6-aceb-14a482eabd63/downloadd987734dd22cc4dc64459c20833d2adcMD51TEXT2017_Aguilar_Neurociencia-del-sueño.pdf.txt2017_Aguilar_Neurociencia-del-sueño.pdf.txtExtracted texttext/plain35189https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c49ec3da-8b29-4c16-8f3e-dfd501f7f29e/downloadcc59b2e98cec6c47aacd8bc590b146c9MD52THUMBNAIL2017_Aguilar_Neurociencia-del-sueño.pdf.jpg2017_Aguilar_Neurociencia-del-sueño.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12470https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b60fe4a6-230f-4e45-a3c6-b8d40ac6f66c/download27b04b4c4baac672f5fd3c0b2894e746MD5320.500.14005/3173oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/31732023-04-17 15:03:03.061https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Neurociencia del sueño: rol en los procesos de aprendizaje y calidad de vida
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Neuroscience of sleep: role in learning processes and quality of life
title Neurociencia del sueño: rol en los procesos de aprendizaje y calidad de vida
spellingShingle Neurociencia del sueño: rol en los procesos de aprendizaje y calidad de vida
Aguilar Mendoza, Luis Ángel
Neuropsicología
Investigación sobre el cerebro
title_short Neurociencia del sueño: rol en los procesos de aprendizaje y calidad de vida
title_full Neurociencia del sueño: rol en los procesos de aprendizaje y calidad de vida
title_fullStr Neurociencia del sueño: rol en los procesos de aprendizaje y calidad de vida
title_full_unstemmed Neurociencia del sueño: rol en los procesos de aprendizaje y calidad de vida
title_sort Neurociencia del sueño: rol en los procesos de aprendizaje y calidad de vida
author Aguilar Mendoza, Luis Ángel
author_facet Aguilar Mendoza, Luis Ángel
Caballero, Solange
Ormea, Verónica
Aquino, Ruth
Yaya, Elena
Portugal Melgar, Alan
Gómez Mendoza, José
Zavaleta, Juana
Muñoz Jáuregui, Ana María
author_role author
author2 Caballero, Solange
Ormea, Verónica
Aquino, Ruth
Yaya, Elena
Portugal Melgar, Alan
Gómez Mendoza, José
Zavaleta, Juana
Muñoz Jáuregui, Ana María
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Mendoza, Luis Ángel
Caballero, Solange
Ormea, Verónica
Aquino, Ruth
Yaya, Elena
Portugal Melgar, Alan
Gómez Mendoza, José
Zavaleta, Juana
Muñoz Jáuregui, Ana María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Neuropsicología
Investigación sobre el cerebro
topic Neuropsicología
Investigación sobre el cerebro
description El ritmo circadiano dura 24 horas en el cual están inmersas las horas de vigilia y sueño. El sueño es un estado fisiológico imprescindible para la calidad de vida en particular para el ser humano, igualmente para los procesos cognitivos como el aprendizaje; uno de los aspectos relevantes de esta consideración es la consolidación de la memoria de largo plazo. Presentamos, desde la perspectiva de la neurociencia, una revisión acerca del sueño y su relación con el aprendizaje y la calidad de vida. Luego se desarrolla la relación entre las estructuras sistémicas y las actividades neurofisiológicas, las cuales determinan o coadyuvan al logro de una buena calidad de vida. También nos referimos a los procesos de aprendizaje y su relación con el individuo (a nivel neuronal, cognitivo y conductual) como resultado de la interacción de éste con su entorno a través de las experiencias. Dentro de los procesos de aprendizaje, la memoria de corto plazo suele utilizarse en la vigilia mientras que y la consolidación se realiza en las fases profundas de sueño, mejorando en sí, la capacidad para adquirir, retener, almacenar y evocar información procesada. Uno de los aspectos a tener más en cuenta es que durante el sueño se reparan los circuitos cerebrales gracias a la neurogénesis post- embrionaria, que acompañada de una buena plasticidad adaptativa mejoran la calidad de vida de las personas a cualquier edad. La práctica de una buena “higiene de sueño”, mejora los procesos de aprendizaje y la calidad de vida de las personas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-23T22:03:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-23T22:03:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Mendoza, L. A., Caballero, S., Ormea, V., Aquino, R., Yaya, E., Portugal, A., ... & Muñoz, A. (2017). Neurociencia del sueño: rol en los procesos de aprendizaje y calidad de vida. Apuntes de Ciencia & Sociedad, 7(2).
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.18259/acs.2017015
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2225-5141
2225-515X
dc.identifier.journal.none.fl_str_mv Apuntes de Ciencia y Sociedad
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/3173
http://journals.continental.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/524
http://dx.doi.org/10.18259/acs.2017015
identifier_str_mv Mendoza, L. A., Caballero, S., Ormea, V., Aquino, R., Yaya, E., Portugal, A., ... & Muñoz, A. (2017). Neurociencia del sueño: rol en los procesos de aprendizaje y calidad de vida. Apuntes de Ciencia & Sociedad, 7(2).
2225-5141
2225-515X
Apuntes de Ciencia y Sociedad
url http://dx.doi.org/10.18259/acs.2017015
https://hdl.handle.net/20.500.14005/3173
http://journals.continental.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/524
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv Apuntes de Ciencia y Sociedad
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Continental
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31731010-953c-4af6-aceb-14a482eabd63/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c49ec3da-8b29-4c16-8f3e-dfd501f7f29e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b60fe4a6-230f-4e45-a3c6-b8d40ac6f66c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d987734dd22cc4dc64459c20833d2adc
cc59b2e98cec6c47aacd8bc590b146c9
27b04b4c4baac672f5fd3c0b2894e746
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977308446949376
score 13.080011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).