Estudios en neurociencias: aportes para la investigación en cultivo de células madre mesenquimales

Descripción del Articulo

La reparación de tejidos es uno de los grandes retos actuales en medicina regenerativa y las células madres mesenquimales MSC, son la respuesta a esta necesidad por las características multipotencial, inmunosupresoras, antiinflamatorias y efecto paracrino. En el presente trabajo, describimos la técn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Vargas, Geraldine Zidae, Neyra Chagua, Víctor Manuel, Pitot Álvarez, Christian Roberto, Muñoz Jáuregui, Ana María, Aguilar Mendoza, Luis Ángel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3658
Enlace del recurso:https://doi.org/10.26439/persona2018.n021.1993
https://hdl.handle.net/20.500.14005/3658
http://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/1993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación sobre el cerebro
Biología molecular
Neurobiología
Descripción
Sumario:La reparación de tejidos es uno de los grandes retos actuales en medicina regenerativa y las células madres mesenquimales MSC, son la respuesta a esta necesidad por las características multipotencial, inmunosupresoras, antiinflamatorias y efecto paracrino. En el presente trabajo, describimos la técnica de aislamiento enzimático y cultivo in vitro de MSC a partir de una muestra real de tejido adiposo. Ello responderá a la necesidad de un conjunto de herramientas necesarias en la práctica clínica de terapia por células madre, autotransplante y quirúrgicas en las diferentes especialidades médicas y en el campo de la investigación, como potencial herramienta para estudios de toxicidad y dosis letal media in vitro. Se señala la importancia que el tema puede tener para la psicología, la psiquiatría y la neurología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).