Comunidades profesionales de aprendizaje, para elevar los logros en matemática y comunicación en la Institución Educativa Publica Coras de Pomacancha
Descripción del Articulo
El Plan de Acción titulado comunidades profesionales de aprendizaje para elevar los logros de aprendizaje en las áreas de Matemática y Comunicación en la Institución Educativa Pública Coras de Pomacancha, tiene como propósito, incrementar el nivel de logro de aprendizaje en las áreas de Matemática y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7773 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Huancavelica (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción titulado comunidades profesionales de aprendizaje para elevar los logros de aprendizaje en las áreas de Matemática y Comunicación en la Institución Educativa Pública Coras de Pomacancha, tiene como propósito, incrementar el nivel de logro de aprendizaje en las áreas de Matemática y Comunicación de los estudiantes de Coras, frente al bajo nivel de logro en las áreas mencionadas. Los objetivos específicos son: Incrementar la planificación curricular bajo el enfoque por competencias en las áreas de Comunicación y Matemática. Promover la práctica de valores en los docentes y estudiantes y Ejecutar permanentemente el monitoreo como el acompañamiento de manera individualizada a la práctica docente en la ejecución de la planificación curricular bajo el enfoque por competencias en las áreas de Matemática y Comunicación, al respecto Sonir, I. (2015), sostiene que las enseñanzas de competencias tienen que ser dinámicos y significativos en diferentes contextos reales del estudiante. El trabajo se realizó con la participación de 18 docentes y 123 estudiantes. Resolver esta problemática en la institución educativa es muy importante porque no favorece alcanzar los objetivos y metas institucionales, además se puede evitar la desmotivación y deserción de nuestros estudiantes. Para su consolidación se utilizó las técnicas e instrumentos de encuesta cuestionario en la recolección de datos de manera inmediata a los docentes. Se llega a concluir que el Plan de Acción como elemento activador e integrador permitirá el desarrollo de las competencias y las capacidades de los profesores en las estrategias de planificación curricular por competencias, cultivo de valores y la reflexión crítica sobre la práctica pedagógica, influyen en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).