Estrategia didáctica centrada en la generalización de patrones para desarrollar el pensamiento algebraico en estudiantes de secundaria
Descripción del Articulo
La investigación propone desarrollar el pensamiento algebraico en estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Arequipa de la región Arequipa. El estudio corresponde a una investigación cualitativa educacional, de tipo aplicada proyectiva. La muestra se caracterizó por ser...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2228 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2228 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Educación secundaria Estrategia didáctica Álgebra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_5f932b0ec4921d2140f99508c6cb96c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2228 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estrategia didáctica centrada en la generalización de patrones para desarrollar el pensamiento algebraico en estudiantes de secundaria |
title |
Estrategia didáctica centrada en la generalización de patrones para desarrollar el pensamiento algebraico en estudiantes de secundaria |
spellingShingle |
Estrategia didáctica centrada en la generalización de patrones para desarrollar el pensamiento algebraico en estudiantes de secundaria Paredes Paredes, Elva Caty Educación secundaria Estrategia didáctica Álgebra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategia didáctica centrada en la generalización de patrones para desarrollar el pensamiento algebraico en estudiantes de secundaria |
title_full |
Estrategia didáctica centrada en la generalización de patrones para desarrollar el pensamiento algebraico en estudiantes de secundaria |
title_fullStr |
Estrategia didáctica centrada en la generalización de patrones para desarrollar el pensamiento algebraico en estudiantes de secundaria |
title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica centrada en la generalización de patrones para desarrollar el pensamiento algebraico en estudiantes de secundaria |
title_sort |
Estrategia didáctica centrada en la generalización de patrones para desarrollar el pensamiento algebraico en estudiantes de secundaria |
author |
Paredes Paredes, Elva Caty |
author_facet |
Paredes Paredes, Elva Caty |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rimari Arias, Miguel Ángel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paredes Paredes, Elva Caty |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación secundaria Estrategia didáctica Álgebra |
topic |
Educación secundaria Estrategia didáctica Álgebra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La investigación propone desarrollar el pensamiento algebraico en estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Arequipa de la región Arequipa. El estudio corresponde a una investigación cualitativa educacional, de tipo aplicada proyectiva. La muestra se caracterizó por ser intencional criterial y estuvo conformada por 20 estudiantes del primer grado y tres docentes del Área Matemática a quienes se aplicó entrevistas y pruebas de desarrollo. Los hallazgos evidencian que la mayoría de las estudiantes no presentan indicios de pensamiento algebraico que permita un adecuado aprendizaje del Álgebra; asimismo, se constató que las estudiantes presentan serias dificultades en el manejo de la generalización de patrones, aspecto básico a tener en cuenta para el inicio del desarrollo del pensamiento algebraico. Sustentada en la Teoría Cultural de Objetivación y los resultados del diagnóstico con fines de revertir el problema, se propone una estrategia didáctica centrada en la generalización de patrones, que al abordar objetivamente el desarrollo del pensamiento algebraico, pretende constituirse en una alternativa innovadora y pertinente de la práctica educativa acordes con las demandas de la sociedad actual. Por tanto, los estudiantes logran desarrollar su pensamiento algebraico cuando participan en actividades de generalización de patrones. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2228 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2228 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/281d4233-c5fa-44bd-8e51-21569105c576/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/01138876-18fe-4e0b-835b-578f2745ac12/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/019b2681-5919-45e6-8f49-3b3765f8a4a9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7daeacae-eaaf-4036-af8c-98a6da839d5f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0e8ef57c-290c-46cc-b084-58439e332b40/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97d77818-e363-4427-8b03-4589fdc01f3f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cc24b1b539b88ede15826d8198128845 d660a098531fd9814fd7c323c163e598 c717169c7467d963c32209b034efe0ea d261f64f5e593f498908e95929a6a3b4 b8d6a5fb91349ef0d1b45968f6997597 b8d6a5fb91349ef0d1b45968f6997597 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534267795668992 |
spelling |
Rimari Arias, Miguel ÁngelParedes Paredes, Elva Caty2015La investigación propone desarrollar el pensamiento algebraico en estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Arequipa de la región Arequipa. El estudio corresponde a una investigación cualitativa educacional, de tipo aplicada proyectiva. La muestra se caracterizó por ser intencional criterial y estuvo conformada por 20 estudiantes del primer grado y tres docentes del Área Matemática a quienes se aplicó entrevistas y pruebas de desarrollo. Los hallazgos evidencian que la mayoría de las estudiantes no presentan indicios de pensamiento algebraico que permita un adecuado aprendizaje del Álgebra; asimismo, se constató que las estudiantes presentan serias dificultades en el manejo de la generalización de patrones, aspecto básico a tener en cuenta para el inicio del desarrollo del pensamiento algebraico. Sustentada en la Teoría Cultural de Objetivación y los resultados del diagnóstico con fines de revertir el problema, se propone una estrategia didáctica centrada en la generalización de patrones, que al abordar objetivamente el desarrollo del pensamiento algebraico, pretende constituirse en una alternativa innovadora y pertinente de la práctica educativa acordes con las demandas de la sociedad actual. Por tanto, los estudiantes logran desarrollar su pensamiento algebraico cuando participan en actividades de generalización de patrones.Tesisapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2228spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEducación secundariaEstrategia didácticaÁlgebrahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia didáctica centrada en la generalización de patrones para desarrollar el pensamiento algebraico en estudiantes de secundariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU06946354https://orcid.org/0000-0002-5769-6438112059https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Didáctica de la Enseñanza de las Matemáticas en Educación SecundariaORIGINAL2015_Paredes_Estrategia-didáctica-centrada-en-la-generalización-de-patrones.pdf2015_Paredes_Estrategia-didáctica-centrada-en-la-generalización-de-patrones.pdfTesisapplication/pdf1543498https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/281d4233-c5fa-44bd-8e51-21569105c576/downloadcc24b1b539b88ede15826d8198128845MD512015_Paredes.pdf2015_Paredes.pdfResumenapplication/pdf409990https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/01138876-18fe-4e0b-835b-578f2745ac12/downloadd660a098531fd9814fd7c323c163e598MD52TEXT2015_Paredes_Estrategia-didáctica-centrada-en-la-generalización-de-patrones.pdf.txt2015_Paredes_Estrategia-didáctica-centrada-en-la-generalización-de-patrones.pdf.txtExtracted texttext/plain156323https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/019b2681-5919-45e6-8f49-3b3765f8a4a9/downloadc717169c7467d963c32209b034efe0eaMD532015_Paredes.pdf.txt2015_Paredes.pdf.txtExtracted texttext/plain7816https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7daeacae-eaaf-4036-af8c-98a6da839d5f/downloadd261f64f5e593f498908e95929a6a3b4MD55THUMBNAIL2015_Paredes_Estrategia-didáctica-centrada-en-la-generalización-de-patrones.pdf.jpg2015_Paredes_Estrategia-didáctica-centrada-en-la-generalización-de-patrones.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10105https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0e8ef57c-290c-46cc-b084-58439e332b40/downloadb8d6a5fb91349ef0d1b45968f6997597MD542015_Paredes.pdf.jpg2015_Paredes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10105https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97d77818-e363-4427-8b03-4589fdc01f3f/downloadb8d6a5fb91349ef0d1b45968f6997597MD56usil/2228oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/22282022-10-11 19:50:34.898http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).