Estrategia didáctica centrada en la generalización de patrones para desarrollar el pensamiento algebraico en estudiantes de secundaria
Descripción del Articulo
La investigación propone desarrollar el pensamiento algebraico en estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Arequipa de la región Arequipa. El estudio corresponde a una investigación cualitativa educacional, de tipo aplicada proyectiva. La muestra se caracterizó por ser...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2228 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2228 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Educación secundaria Estrategia didáctica Álgebra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación propone desarrollar el pensamiento algebraico en estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Arequipa de la región Arequipa. El estudio corresponde a una investigación cualitativa educacional, de tipo aplicada proyectiva. La muestra se caracterizó por ser intencional criterial y estuvo conformada por 20 estudiantes del primer grado y tres docentes del Área Matemática a quienes se aplicó entrevistas y pruebas de desarrollo. Los hallazgos evidencian que la mayoría de las estudiantes no presentan indicios de pensamiento algebraico que permita un adecuado aprendizaje del Álgebra; asimismo, se constató que las estudiantes presentan serias dificultades en el manejo de la generalización de patrones, aspecto básico a tener en cuenta para el inicio del desarrollo del pensamiento algebraico. Sustentada en la Teoría Cultural de Objetivación y los resultados del diagnóstico con fines de revertir el problema, se propone una estrategia didáctica centrada en la generalización de patrones, que al abordar objetivamente el desarrollo del pensamiento algebraico, pretende constituirse en una alternativa innovadora y pertinente de la práctica educativa acordes con las demandas de la sociedad actual. Por tanto, los estudiantes logran desarrollar su pensamiento algebraico cuando participan en actividades de generalización de patrones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).