Fortalecimiento de procesos didácticos en matemática en la IEP. N° 70 545 Túpac Amaru de la Ciudad de Juliaca
Descripción del Articulo
El presente plan de acción denominado fortalecimiento de procesos didácticos en matemática en la IEP. N° 70 545 Túpac Amaru de la ciudad de Juliaca, se argumenta en que da a conocer que cierto número de docentes muestran desatinos en su labor pedagógica, provocando ciertos niveles de desacierto en c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/7710 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/7710 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente plan de acción denominado fortalecimiento de procesos didácticos en matemática en la IEP. N° 70 545 Túpac Amaru de la ciudad de Juliaca, se argumenta en que da a conocer que cierto número de docentes muestran desatinos en su labor pedagógica, provocando ciertos niveles de desacierto en cuanto al desarrollo de las sesiones en el aula, realizando un trabajo rutinario, la que sin duda trasciende en el logro de los aprendizajes de los estudiantes. El propósito del presente Plan de Acción es mejorar las capacidades docentes en el uso de estrategias pertinentes a los procesos didácticos, específicamente en el área de matemática. Como técnica se ha hecho uso de la encuesta a través del instrumento de la guía de entrevista a profundidad, donde se han sistematizado ordenadamente los resultados en una matriz, la que conllevó a identificar la problemática encontrada y planteada. Considerando que las acciones de trabajo docente implican una labor que propenda a mejorar los aprendizajes de los estudiantes, basados en implementar estrategias y actividades innovadoras y llamativas que provoquen despertar el interés de parte de los estudiantes. En este contexto se concluye que se evidencia las limitaciones y dificultades que tienen los docentes respecto a cómo aplicar los procesos didácticos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, puesto que no se evidencia este proceso en la secuencia seguida en toda la sesión, ya que se desarrolla este proceso en el aula de manera rutinaria. Como soporte teórico, consideramos a las Rutas del Aprendizaje (2015) Los procesos didácticos son secuencias de organización curricular que responde a la labor de trabajo ordenado y consecuente, evitando la improvisación y la rutina. Conlleva a generar aprendizajes pertinentes, en función de las estrategias y acciones de trabajo didáctico que el docente desarrolla en el aula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).