Estrategia metodológica para desarrollar aprendizaje significativo en el contenido de psicología educativa en una escuela de Postgrado de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es proponer una estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje significativo en estudiantes de postgrado en educación del contenido en psicología educativa de una universidad de Lima. El diseño se encuadró en una investigación cualitativa, de paradig...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13531 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13531 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiante universitario Método de aprendizaje Psicología Método de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
USIL_5ee444f44bd576af22820b7ff8f910bb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13531 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia metodológica para desarrollar aprendizaje significativo en el contenido de psicología educativa en una escuela de Postgrado de una universidad privada de Lima |
| title |
Estrategia metodológica para desarrollar aprendizaje significativo en el contenido de psicología educativa en una escuela de Postgrado de una universidad privada de Lima |
| spellingShingle |
Estrategia metodológica para desarrollar aprendizaje significativo en el contenido de psicología educativa en una escuela de Postgrado de una universidad privada de Lima Hurtado Laura De Mera, Carmen Rosa Estudiante universitario Método de aprendizaje Psicología Método de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Estrategia metodológica para desarrollar aprendizaje significativo en el contenido de psicología educativa en una escuela de Postgrado de una universidad privada de Lima |
| title_full |
Estrategia metodológica para desarrollar aprendizaje significativo en el contenido de psicología educativa en una escuela de Postgrado de una universidad privada de Lima |
| title_fullStr |
Estrategia metodológica para desarrollar aprendizaje significativo en el contenido de psicología educativa en una escuela de Postgrado de una universidad privada de Lima |
| title_full_unstemmed |
Estrategia metodológica para desarrollar aprendizaje significativo en el contenido de psicología educativa en una escuela de Postgrado de una universidad privada de Lima |
| title_sort |
Estrategia metodológica para desarrollar aprendizaje significativo en el contenido de psicología educativa en una escuela de Postgrado de una universidad privada de Lima |
| author |
Hurtado Laura De Mera, Carmen Rosa |
| author_facet |
Hurtado Laura De Mera, Carmen Rosa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muñoz Salazar, Jose Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hurtado Laura De Mera, Carmen Rosa |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudiante universitario Método de aprendizaje Psicología Método de enseñanza |
| topic |
Estudiante universitario Método de aprendizaje Psicología Método de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo de la presente investigación es proponer una estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje significativo en estudiantes de postgrado en educación del contenido en psicología educativa de una universidad de Lima. El diseño se encuadró en una investigación cualitativa, de paradigma sociocrítico, de diseño no experimental, de corte transversal descriptivo, para ello se utilizó los métodos científicos de análisis, síntesis, inducción, deducción y modelado. La población fueron los docentes y estudiantes de una universidad particular de Lima, con un muestreo no probabilístico, siendo la muestra 3 docentes que dictan el curso de psicología educativa y 28 estudiantes que asisten a este curso, además del análisis documental de tres sesiones de clase y otros documentos normativos del programa. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista, encuesta, observación y análisis documentario. Los resultados de la investigación señalaron que las categorías emergentes influyentes están vinculadas a la atención educativa a la diversidad, el uso de herramientas y estrategias digitales, la comunicación asertiva, la evaluación formativa y la autorreflexión así también las conclusiones del estudio consideran un modelo basado en una estrategia educativa que desarrolle aprendizaje significativo dentro del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) cuyos principios psicopedagógicos están ligados a la neuro didáctica y el uso de la tecnología como medios de enseñanza y motivación. Promoviendo una comunicación asertiva y una evaluación reflexiva. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-31T16:11:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-31T16:11:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13531 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13531 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f773296-3044-49f5-8787-71377490552d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b675ae17-02db-43ca-86ff-ab3695d54d8d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c2192d20-ca79-4637-b0c1-599ec1ab1980/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f3551f52-ae1d-4087-baad-ce8f0a8a87de/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e5b3cad-e3f6-4bed-bcc5-91c9e8dc36e0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd6b5a9c-e9fc-4cd6-a3a1-a3592f304b5e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1be79439-76b5-4612-be8f-574df61851e6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8003c369-f9e2-4faf-95b8-e602af8df182/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0ac475e-3796-4d7d-97f8-a418a1f13ffd/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 b282228c12e869a7bff5c42f01e9c679 408f62f24a89e7ddf087272fe19a24d4 1c092f2bc26798ef7769fd6a5b887810 2d5bc8e96938e69b0f222b72a022f886 1c91eab27dbd76aa469e9203c63ba8b3 9c5f1464f944b12e027f1effbed6c668 84d7c929c15f8fd29541c40b7999b6a0 653bd43988dc8bf9d42844fb6e4cfa45 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710451470073856 |
| spelling |
e413240d-9276-461a-a16f-07a893103e42-1Muñoz Salazar, Jose Manuelefd5cffd-4fb6-49d3-90cf-354cab9908b2-1Hurtado Laura De Mera, Carmen Rosa2023-08-31T16:11:54Z2023-08-31T16:11:54Z2023El objetivo de la presente investigación es proponer una estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje significativo en estudiantes de postgrado en educación del contenido en psicología educativa de una universidad de Lima. El diseño se encuadró en una investigación cualitativa, de paradigma sociocrítico, de diseño no experimental, de corte transversal descriptivo, para ello se utilizó los métodos científicos de análisis, síntesis, inducción, deducción y modelado. La población fueron los docentes y estudiantes de una universidad particular de Lima, con un muestreo no probabilístico, siendo la muestra 3 docentes que dictan el curso de psicología educativa y 28 estudiantes que asisten a este curso, además del análisis documental de tres sesiones de clase y otros documentos normativos del programa. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista, encuesta, observación y análisis documentario. Los resultados de la investigación señalaron que las categorías emergentes influyentes están vinculadas a la atención educativa a la diversidad, el uso de herramientas y estrategias digitales, la comunicación asertiva, la evaluación formativa y la autorreflexión así también las conclusiones del estudio consideran un modelo basado en una estrategia educativa que desarrolle aprendizaje significativo dentro del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) cuyos principios psicopedagógicos están ligados a la neuro didáctica y el uso de la tecnología como medios de enseñanza y motivación. Promoviendo una comunicación asertiva y una evaluación reflexiva.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13531spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstudiante universitarioMétodo de aprendizajePsicologíaMétodo de enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia metodológica para desarrollar aprendizaje significativo en el contenido de psicología educativa en una escuela de Postgrado de una universidad privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09536793https://orcid.org/0000-0001-7787-355309590288131057Sánchez Trujillo, María de los ÁngelesQuispe Ichpas, RubenFlores Valdiviezo, Hernán Gerardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f773296-3044-49f5-8787-71377490552d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Hurtado Laura De Mera.pdf2023_Hurtado Laura De Mera.pdfapplication/pdf1967008https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b675ae17-02db-43ca-86ff-ab3695d54d8d/downloadb282228c12e869a7bff5c42f01e9c679MD52Autorización.docxAutorización.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document245349https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c2192d20-ca79-4637-b0c1-599ec1ab1980/download408f62f24a89e7ddf087272fe19a24d4MD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf20836718https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f3551f52-ae1d-4087-baad-ce8f0a8a87de/download1c092f2bc26798ef7769fd6a5b887810MD54TEXT2023_Hurtado Laura De Mera.pdf.txt2023_Hurtado Laura De Mera.pdf.txtExtracted texttext/plain101717https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e5b3cad-e3f6-4bed-bcc5-91c9e8dc36e0/download2d5bc8e96938e69b0f222b72a022f886MD55Autorización.docx.txtAutorización.docx.txtExtracted texttext/plain4352https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd6b5a9c-e9fc-4cd6-a3a1-a3592f304b5e/download1c91eab27dbd76aa469e9203c63ba8b3MD57Reporte de similitud.pdf.txtReporte de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain3223https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1be79439-76b5-4612-be8f-574df61851e6/download9c5f1464f944b12e027f1effbed6c668MD58THUMBNAIL2023_Hurtado Laura De Mera.pdf.jpg2023_Hurtado Laura De Mera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10276https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8003c369-f9e2-4faf-95b8-e602af8df182/download84d7c929c15f8fd29541c40b7999b6a0MD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7220https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0ac475e-3796-4d7d-97f8-a418a1f13ffd/download653bd43988dc8bf9d42844fb6e4cfa45MD5920.500.14005/13531oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/135312023-09-01 03:00:58.671http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.381484 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).