Trabajo colegiado una estrategia para mejorar la comprensión lectora en el VI ciclo de Educación Básica Regular
Descripción del Articulo
El siguiente plan de acción que se desea desarrollaren la institución educativa José Buenaventura Sepúlveda Fernández tiene como propósito elevar los estándares de aprendizaje en el área de comunicación, muy en especial en comprensión lectora VI ciclo de educación básica regular, donde se evidencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/6993 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6993 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El siguiente plan de acción que se desea desarrollaren la institución educativa José Buenaventura Sepúlveda Fernández tiene como propósito elevar los estándares de aprendizaje en el área de comunicación, muy en especial en comprensión lectora VI ciclo de educación básica regular, donde se evidencia bajos niveles en la competencia y capacidades de infiere e interpreta y menos aún inferencial y crítico ya que los resultados en la prueba evaluación censal regional de proceso. 2018 arrojan un 72 % en pre inicio, 18% en inicio y 10% en proceso. Lo que motivo a querer mejorar los aprendizajes atreves de técnicas e instrumentos como entrevista a profundidad aplicado a una muestra de 04 docentes que enseñan el VI ciclo, luego de organizar y procesar la información para elaborar el diagnóstico y posteriori las estrategias de solución que plantea el plan de acción, considerando las tres dimensiones del liderazgo pedagógico como son la gestión curricular, monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica y la convivencia escolar, como también las categorías trabajo colegiado, visita al aula y el clima escolar, considerando para tal fin algunos referentes que han permitido mejorar los aprendizaje de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).