Mejorando los procesos didácticos de comprensión lectora en el segundo grado de primaria de la Institución Educativa Integrada Hatun Xauxa
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción se basa en la aplicación de los procesos didácticos de comprensión lectora en estudiantes del segundo grado de primaria, dificultad que se observó en el acompañamiento y monitoreo a los docentes que aplican una enseñanza tradicional, como producto los estudiantes no alcanz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7211 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7211 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente Plan de Acción se basa en la aplicación de los procesos didácticos de comprensión lectora en estudiantes del segundo grado de primaria, dificultad que se observó en el acompañamiento y monitoreo a los docentes que aplican una enseñanza tradicional, como producto los estudiantes no alcanzan el nivel de logro satisfactorio. Al analizar esta realidad, la intención de este trabajo es que los docentes apliquen los procesos didácticos de comprensión lectora, usando estrategias metodológicas pertinentes y haciendo uso de textos de su contexto para desarrollar sesiones de aprendizaje motivadoras y lograr resultados satisfactorios en comprensión lectora, según las tendencias educativas exigen una transformación efectiva con gestión escolar centrado en el logro de los aprendizajes. Nos involucramos el personal directivo y docentes mediante el trabajo colaborativo quienes harán posible el logro de nuestro objetivo. En este plan de acción desarrollaremos estrategias que ayuden a mejorar en los estudiantes la comprensión lectora. Para el desarrollo de este trabajo se utilizó la técnica de la observación y la entrevista con los instrumentos: la ficha de monitoreo y acompañamiento (la rúbrica) que fueron aplicados a los docentes, del mismo modo la guía de preguntas y el cuaderno de campo. En efecto concluimos que la capacitación y actualización docente mejorará los aprendizajes y sus relaciones comunicativas sociales en forma satisfactoria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).