Estudio de prefactibilidad para la obtención de jabón en barra a base de aceite reciclado de cocina
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación fue hecho con el fin de contribuir en la lucha contra la contaminación ambiental, por lo cual se realiza el reciclaje de aceite vegetal de cocina usado y utilizarlo para la producción de un jabón de tocador a base de dicho elemento. Otro beneficio de nuestro producto es...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11244 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Productos de aseo Aprovechamiento de recursos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Este trabajo de investigación fue hecho con el fin de contribuir en la lucha contra la contaminación ambiental, por lo cual se realiza el reciclaje de aceite vegetal de cocina usado y utilizarlo para la producción de un jabón de tocador a base de dicho elemento. Otro beneficio de nuestro producto es tener un efecto antinflamatorio, tener suavidad en la piel, sin ocasionar secuelas. Estadísticamente, se encuentra que el mercado de productos de tocador y cosmética han sufrido una recesión en nuestro país, pero se espera tener un crecimiento de aproximadamente 6% en años próximos. Mientras que, respecto a productos ecológicos y naturales, existe una tendencia a un mayor consumo, ya que buscan un estilo de vida más saludable. Ya realizadas encuestas a las personas, hallamos nuestro mercado objetivo, recopilamos recomendaciones y sugerencias, se procede a la determinación del proyecto mediante diagramas de operaciones, cálculo de maquinarias, cálculo de operarios, método guerchet, layout y realizar la planificación financiera para verificar la viabilidad del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).