"Ecocleaner" elaboración de jabones con aceite vegetal reciclado

Descripción del Articulo

El presente proyecto de negocio consiste en la fabricación y comercialización de jabones de tocador en barra elaborados a base de aceite reciclado, soda caustica y otros insumos naturales. La empresa se dedicará a la recolección de aceite usado de cocina procedente de pollerías y restaurantes, que l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ocampo Peláez, Gianina, Caldas Villanueva, Óscar Aquiles, Núñez Reyes, Edilberto Edickson, Rodríguez Ramírez, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Productos de aseo
Tratamiento de desechos
Aceite vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de negocio consiste en la fabricación y comercialización de jabones de tocador en barra elaborados a base de aceite reciclado, soda caustica y otros insumos naturales. La empresa se dedicará a la recolección de aceite usado de cocina procedente de pollerías y restaurantes, que luego de tratamientos adecuados son utilizados como insumo principal para la elaboración de jabones de tocador los cuales se distribuyen principalmente a bodegas y supermercados de una zona geográfica determinada. La empresa, inicia la operación con un alto sentido del cuidado del medio ambiente evitando que los aceites usados de cocina puedan tener como disposición final las alcantarillas, el suelo, los rellenos sanitarios y las plantas de tratamiento, pues el aceite usado, al tener contacto con algunos de ellos obstruye, contamina o les resta eficacia en el tratamiento de desagües.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).