Influencia de un programa de sensibilización en gestión y manejo de residuos sólidos y nivel de educación ambiental de los estudiantes de la institución educativa N° 22353, Santiago, Ica
Descripción del Articulo
El presente estudio realizado en la Institución Educativa N° 22353 situado en el distrito de Santiago, provincia y departamento de Ica tuvo como propósito evaluar la influencia de un programa de sensibilización en gestión y manejo de residuos sólidos en el nivel de educación ambiental de los estudia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14814 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14814 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos sólidos Manejo de residuos sólidos Programa de sensibilización Educación ambiental Institución Educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
USIL_5a20ecc59b5eead28d15b4a572ce323a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14814 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de un programa de sensibilización en gestión y manejo de residuos sólidos y nivel de educación ambiental de los estudiantes de la institución educativa N° 22353, Santiago, Ica |
| title |
Influencia de un programa de sensibilización en gestión y manejo de residuos sólidos y nivel de educación ambiental de los estudiantes de la institución educativa N° 22353, Santiago, Ica |
| spellingShingle |
Influencia de un programa de sensibilización en gestión y manejo de residuos sólidos y nivel de educación ambiental de los estudiantes de la institución educativa N° 22353, Santiago, Ica Alegre Caballero, Fiorella Milagros Residuos sólidos Manejo de residuos sólidos Programa de sensibilización Educación ambiental Institución Educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Influencia de un programa de sensibilización en gestión y manejo de residuos sólidos y nivel de educación ambiental de los estudiantes de la institución educativa N° 22353, Santiago, Ica |
| title_full |
Influencia de un programa de sensibilización en gestión y manejo de residuos sólidos y nivel de educación ambiental de los estudiantes de la institución educativa N° 22353, Santiago, Ica |
| title_fullStr |
Influencia de un programa de sensibilización en gestión y manejo de residuos sólidos y nivel de educación ambiental de los estudiantes de la institución educativa N° 22353, Santiago, Ica |
| title_full_unstemmed |
Influencia de un programa de sensibilización en gestión y manejo de residuos sólidos y nivel de educación ambiental de los estudiantes de la institución educativa N° 22353, Santiago, Ica |
| title_sort |
Influencia de un programa de sensibilización en gestión y manejo de residuos sólidos y nivel de educación ambiental de los estudiantes de la institución educativa N° 22353, Santiago, Ica |
| author |
Alegre Caballero, Fiorella Milagros |
| author_facet |
Alegre Caballero, Fiorella Milagros |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mucha Torre, Miguel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alegre Caballero, Fiorella Milagros |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Residuos sólidos Manejo de residuos sólidos Programa de sensibilización Educación ambiental Institución Educativa |
| topic |
Residuos sólidos Manejo de residuos sólidos Programa de sensibilización Educación ambiental Institución Educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
El presente estudio realizado en la Institución Educativa N° 22353 situado en el distrito de Santiago, provincia y departamento de Ica tuvo como propósito evaluar la influencia de un programa de sensibilización en gestión y manejo de residuos sólidos en el nivel de educación ambiental de los estudiantes de 5to y 6to grado. La investigación contó con una metodología de tipo descriptiva debido que posibilita especificar características u hechos de un contexto determinado, en este caso, en relación al manejo de residuos sólidos de la Institución Educativa y el nivel de conocimiento de los estudiantes sobre el tema. Para ello se consideró una muestra constituida por 24 estudiantes de 5to y 6to grado, aplicando como técnica la encuesta y como instrumento de recolección de datos un cuestionario aplicado en dos oportunidades - antes y después - de la implementación de un programa de sensibilización, donde se realizaron sesiones informativas, un taller de elaboración de compost, un cine ambiental, un concurso de murales ambientales y la instalación de dos puntos limpios. Luego de efectuado el programa de sensibilización se tuvo mejoras en las dimensiones de las variables en análisis. En lo que respecta a los promedios generales, en la dimensión conocimiento, el promedio se reduce de 1.70 a 1.23; en la dimensión actitudes, el promedio pasa de 1.47 a 1.05; y en cuanto a la dimensión prácticas nos muestra una reducción de 1.46 a 1.10. En conclusión, se reconoció que la implementación de un programa de sensibilización en gestión y manejo de residuos sólidos tiene influencia en el nivel de educación ambiental. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-23T22:04:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-23T22:04:48Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-09-17 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14814 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14814 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1db23ec5-30c0-4d0b-b0b0-875751af2048/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f719063b-b2bf-445a-8532-7abe52908fe0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a8304ea-37c5-4cb5-8eda-4d49245cbf6f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53ed7dec-0105-4bfb-a003-f9893a47840f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/af81bf4f-e1fe-42cb-8225-e7c2df2cd5f7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/48bd5685-25c3-4fe6-ade2-a6cb57c3ab49/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a00cace9-31fe-4bf9-8781-e9e6253f9079/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6635d8ac-6d24-40b9-a709-ab38e41dfe5c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab81f3f5-6cd4-4096-b6b2-5cf91c4ca513/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/33b1b0be-3e4b-495c-a6c8-da0b40073471/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 37de2ba859f669c18ac9ddc4f2ad5674 5114257444820b5850fd8f6daa174d11 be3f23a5aaea283d3111c9355f1f8ae1 230846283403ff153a552548ef9b17f7 b7c21fc77af50727f65d3611bbf9badd e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 3313a1e553908c52de9dec2d727f0bfb 1d01306749f9c2307ba8a584980cca8a c387b22dda72bf7173cf8c7bdd8cbe64 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710652895232000 |
| spelling |
8c39b4cc-10a3-41fb-84a2-1f4962867f29-1Mucha Torre, Migueld17790f8-a543-40cd-8786-66c7a0c003d0-1Alegre Caballero, Fiorella Milagros2024-09-23T22:04:48Z2024-09-23T22:04:48Z20242024-09-17El presente estudio realizado en la Institución Educativa N° 22353 situado en el distrito de Santiago, provincia y departamento de Ica tuvo como propósito evaluar la influencia de un programa de sensibilización en gestión y manejo de residuos sólidos en el nivel de educación ambiental de los estudiantes de 5to y 6to grado. La investigación contó con una metodología de tipo descriptiva debido que posibilita especificar características u hechos de un contexto determinado, en este caso, en relación al manejo de residuos sólidos de la Institución Educativa y el nivel de conocimiento de los estudiantes sobre el tema. Para ello se consideró una muestra constituida por 24 estudiantes de 5to y 6to grado, aplicando como técnica la encuesta y como instrumento de recolección de datos un cuestionario aplicado en dos oportunidades - antes y después - de la implementación de un programa de sensibilización, donde se realizaron sesiones informativas, un taller de elaboración de compost, un cine ambiental, un concurso de murales ambientales y la instalación de dos puntos limpios. Luego de efectuado el programa de sensibilización se tuvo mejoras en las dimensiones de las variables en análisis. En lo que respecta a los promedios generales, en la dimensión conocimiento, el promedio se reduce de 1.70 a 1.23; en la dimensión actitudes, el promedio pasa de 1.47 a 1.05; y en cuanto a la dimensión prácticas nos muestra una reducción de 1.46 a 1.10. En conclusión, se reconoció que la implementación de un programa de sensibilización en gestión y manejo de residuos sólidos tiene influencia en el nivel de educación ambiental.Tesis application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14814spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILResiduos sólidosManejo de residuos sólidosPrograma de sensibilizaciónEducación ambientalInstitución Educativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Influencia de un programa de sensibilización en gestión y manejo de residuos sólidos y nivel de educación ambiental de los estudiantes de la institución educativa N° 22353, Santiago, Icainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40007126https://orcid.org/0000-0003-3449-221071403102521066Zegarra Choque, JulyFalcón Roque, Jesus MarinoJauregui Nongrados, John Rudyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1db23ec5-30c0-4d0b-b0b0-875751af2048/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_ALEGRE CABALLERO.pdf2024_ALEGRE CABALLERO.pdfapplication/pdf4694971https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f719063b-b2bf-445a-8532-7abe52908fe0/download37de2ba859f669c18ac9ddc4f2ad5674MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf33027281https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a8304ea-37c5-4cb5-8eda-4d49245cbf6f/download5114257444820b5850fd8f6daa174d11MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf284300https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53ed7dec-0105-4bfb-a003-f9893a47840f/downloadbe3f23a5aaea283d3111c9355f1f8ae1MD54TEXT2024_ALEGRE CABALLERO.pdf.txt2024_ALEGRE CABALLERO.pdf.txtExtracted texttext/plain102019https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/af81bf4f-e1fe-42cb-8225-e7c2df2cd5f7/download230846283403ff153a552548ef9b17f7MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1524https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/48bd5685-25c3-4fe6-ade2-a6cb57c3ab49/downloadb7c21fc77af50727f65d3611bbf9baddMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a00cace9-31fe-4bf9-8781-e9e6253f9079/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAIL2024_ALEGRE CABALLERO.pdf.jpg2024_ALEGRE CABALLERO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11136https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6635d8ac-6d24-40b9-a709-ab38e41dfe5c/download3313a1e553908c52de9dec2d727f0bfbMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6810https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab81f3f5-6cd4-4096-b6b2-5cf91c4ca513/download1d01306749f9c2307ba8a584980cca8aMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15132https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/33b1b0be-3e4b-495c-a6c8-da0b40073471/downloadc387b22dda72bf7173cf8c7bdd8cbe64MD51020.500.14005/14814oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/148142024-09-24 03:03:10.016http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).