Influencia de un programa de sensibilización en gestión y manejo de residuos sólidos y nivel de educación ambiental de los estudiantes de la institución educativa N° 22353, Santiago, Ica

Descripción del Articulo

El presente estudio realizado en la Institución Educativa N° 22353 situado en el distrito de Santiago, provincia y departamento de Ica tuvo como propósito evaluar la influencia de un programa de sensibilización en gestión y manejo de residuos sólidos en el nivel de educación ambiental de los estudia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegre Caballero, Fiorella Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos
Programa de sensibilización
Educación ambiental
Institución Educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio realizado en la Institución Educativa N° 22353 situado en el distrito de Santiago, provincia y departamento de Ica tuvo como propósito evaluar la influencia de un programa de sensibilización en gestión y manejo de residuos sólidos en el nivel de educación ambiental de los estudiantes de 5to y 6to grado. La investigación contó con una metodología de tipo descriptiva debido que posibilita especificar características u hechos de un contexto determinado, en este caso, en relación al manejo de residuos sólidos de la Institución Educativa y el nivel de conocimiento de los estudiantes sobre el tema. Para ello se consideró una muestra constituida por 24 estudiantes de 5to y 6to grado, aplicando como técnica la encuesta y como instrumento de recolección de datos un cuestionario aplicado en dos oportunidades - antes y después - de la implementación de un programa de sensibilización, donde se realizaron sesiones informativas, un taller de elaboración de compost, un cine ambiental, un concurso de murales ambientales y la instalación de dos puntos limpios. Luego de efectuado el programa de sensibilización se tuvo mejoras en las dimensiones de las variables en análisis. En lo que respecta a los promedios generales, en la dimensión conocimiento, el promedio se reduce de 1.70 a 1.23; en la dimensión actitudes, el promedio pasa de 1.47 a 1.05; y en cuanto a la dimensión prácticas nos muestra una reducción de 1.46 a 1.10. En conclusión, se reconoció que la implementación de un programa de sensibilización en gestión y manejo de residuos sólidos tiene influencia en el nivel de educación ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).