La gestión logística y su relación con la importación de bicicletas desde China durante el período 2018-2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como título “La gestión logística y su relación con la importación de bicicletas desde China durante el periodo 2018 – 2023”. Por medio del cual se recoge y se presenta información cuantitativa teniendo en cuenta las variables gestión logística e importación. En tal sentido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luzón Chiroque, Kenyy Francis, Horna Injante, Valeria Enory
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística
Exportación/importación
Aprovisionamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Logística y negocios internacionales.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como título “La gestión logística y su relación con la importación de bicicletas desde China durante el periodo 2018 – 2023”. Por medio del cual se recoge y se presenta información cuantitativa teniendo en cuenta las variables gestión logística e importación. En tal sentido, la metodología de estudio aplicado es de tipo cuantitativa, de nivel correlacional y de diseño no experimental cuyos datos han sido recogidos de manera trasversal en el año 2023. En tal sentido, la muestra son 36 personas. Además, el instrumento tiene 30 preguntas (18 preguntas relacionado a la variable 1 gestión logística y 12 preguntas en función a la variable 2 importación). Finalmente, después de recoger la información los datos se procesaron en SPSS25, y que ha permitido obtener una Rho de Spearman de la relación de cada dimensión de la variable 1 (gestión logística) y la variable 2 (importación), llegando a probar que las diferentes hipótesis nulas se descartan (0.05>0.000), por lo que la relación entre las dimensiones y la variable 2 se aprueba. Con correlaciones de 0.897 (Hipótesis general), 0.848 (Dimensión 1: Aprovisionamiento), 0.792 (Dimensión 2: Producción), 0.764 (Dimensión 3: Distribución). Por otro lado, para el desarrollo del marco referencial se han contemplado estudios previos tanto a nacionales como internacionales, de la misma manera se ha recogido las principales teóricas asociadas a las variables y dimensiones de estudio y los principales conceptos útiles para la comprensión del estudio agrupadas en el marco conceptual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).