Motivos para la intención de rotación en trabajadores de una empresa de salud ocupacional en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo principal del estudio fue analizar los motivos para la intención de rotación en trabajadores de una empresa de salud ocupacional en Lima Metropolitana. Para ello se realizó una investigación cualitativa, con diseño de análisis temático. Se realizaron ocho entrevistas con empleados de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chumpitaz Del Aguila, Alejandra, Paitamala Mendoza, Sharon Angelli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intención de rotación
Salud ocupacional
Trabajadores de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id USIL_598beef4500aa3955b1b1e3097abddd0
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14581
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Motivos para la intención de rotación en trabajadores de una empresa de salud ocupacional en Lima Metropolitana
title Motivos para la intención de rotación en trabajadores de una empresa de salud ocupacional en Lima Metropolitana
spellingShingle Motivos para la intención de rotación en trabajadores de una empresa de salud ocupacional en Lima Metropolitana
Chumpitaz Del Aguila, Alejandra
Intención de rotación
Salud ocupacional
Trabajadores de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Motivos para la intención de rotación en trabajadores de una empresa de salud ocupacional en Lima Metropolitana
title_full Motivos para la intención de rotación en trabajadores de una empresa de salud ocupacional en Lima Metropolitana
title_fullStr Motivos para la intención de rotación en trabajadores de una empresa de salud ocupacional en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Motivos para la intención de rotación en trabajadores de una empresa de salud ocupacional en Lima Metropolitana
title_sort Motivos para la intención de rotación en trabajadores de una empresa de salud ocupacional en Lima Metropolitana
author Chumpitaz Del Aguila, Alejandra
author_facet Chumpitaz Del Aguila, Alejandra
Paitamala Mendoza, Sharon Angelli
author_role author
author2 Paitamala Mendoza, Sharon Angelli
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cavero Huapaya, Victoria Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Chumpitaz Del Aguila, Alejandra
Paitamala Mendoza, Sharon Angelli
dc.subject.none.fl_str_mv Intención de rotación
Salud ocupacional
Trabajadores de la salud
topic Intención de rotación
Salud ocupacional
Trabajadores de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo principal del estudio fue analizar los motivos para la intención de rotación en trabajadores de una empresa de salud ocupacional en Lima Metropolitana. Para ello se realizó una investigación cualitativa, con diseño de análisis temático. Se realizaron ocho entrevistas con empleados de una empresa de salud ocupacional, con edades que abarcan desde 24 y 33 años, y se empleó el software ATLAS.ti 9 para el análisis de datos. Los resultados destacan que la percepción del trabajo interesante está ligada a responsabilidades, autonomía y desafíos, afectando la evaluación laboral. Aunque la mayoría de los empleados está satisfecha, se observan insatisfacciones, como falta de consideración y oportunidades de crecimiento. La motivación por lograr metas impulsa a empleados a mejorar profesional y económicamente, asociándose con el desarrollo en el trabajo y la capacitación, que genera opiniones divididas. Responsabilidad, reconocimiento y salario influyen en la intención de rotación, donde participación y reconocimiento positivo generan satisfacción, mientras que salarios positivos y estabilidad emocional reducen la propensión a la rotación. La seguridad en el empleo se vincula con la evaluación del desempeño y condiciones laborales, afectando la percepción de la calidad del trabajo. La tendencia negativa en la intención de rotación señala la necesidad de abordar causas subyacentes y mejorar el entorno laboral para fomentar la estabilidad y compromiso a largo plazo. Como conclusión, los colaboradores refieren sentirse cómodos en la organización, especialmente por los factores motivacionales y de higiene que se perciben en su ámbito laboral.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-13T01:34:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-13T01:34:09Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-07-10
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14581
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14581
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f04539c1-1c9a-4347-aeb5-38ba46b61cd7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d6d1558e-8a85-4a9b-b3e8-e28f4cace220/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d8c4a7e4-7f3a-4c72-be36-87df0b80061d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/28ff5902-66a0-4cdf-9c30-6e81b98a8984/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
e321ca92637d9cca7d8cdfabf1b5a777
b876e1d3d55c0fa0da689711a18dfb14
64f9af1364804b1cdfc8bc09616f7d4c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1805120387386703872
spelling 2fad73ca-c75a-44c3-83a0-83acdd7b3929-1Cavero Huapaya, Victoria Mariac00397f1-42fd-468d-9c83-36de6a551d11-1d89c6a36-11d8-4f6f-a879-2c45261e1cc2-1Chumpitaz Del Aguila, AlejandraPaitamala Mendoza, Sharon Angelli2024-07-13T01:34:09Z2024-07-13T01:34:09Z20242024-07-10El objetivo principal del estudio fue analizar los motivos para la intención de rotación en trabajadores de una empresa de salud ocupacional en Lima Metropolitana. Para ello se realizó una investigación cualitativa, con diseño de análisis temático. Se realizaron ocho entrevistas con empleados de una empresa de salud ocupacional, con edades que abarcan desde 24 y 33 años, y se empleó el software ATLAS.ti 9 para el análisis de datos. Los resultados destacan que la percepción del trabajo interesante está ligada a responsabilidades, autonomía y desafíos, afectando la evaluación laboral. Aunque la mayoría de los empleados está satisfecha, se observan insatisfacciones, como falta de consideración y oportunidades de crecimiento. La motivación por lograr metas impulsa a empleados a mejorar profesional y económicamente, asociándose con el desarrollo en el trabajo y la capacitación, que genera opiniones divididas. Responsabilidad, reconocimiento y salario influyen en la intención de rotación, donde participación y reconocimiento positivo generan satisfacción, mientras que salarios positivos y estabilidad emocional reducen la propensión a la rotación. La seguridad en el empleo se vincula con la evaluación del desempeño y condiciones laborales, afectando la percepción de la calidad del trabajo. La tendencia negativa en la intención de rotación señala la necesidad de abordar causas subyacentes y mejorar el entorno laboral para fomentar la estabilidad y compromiso a largo plazo. Como conclusión, los colaboradores refieren sentirse cómodos en la organización, especialmente por los factores motivacionales y de higiene que se perciben en su ámbito laboral.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14581spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIntención de rotaciónSalud ocupacionalTrabajadores de la saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Motivos para la intención de rotación en trabajadores de una empresa de salud ocupacional en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU72183758https://orcid.org/0000-0003-4858-71657164273770073006313016Carranza Esteban, Renzo FelipeMalvaceda Espinoza, Eli LeonardoOrihuela Anaya, Rita Selenehttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de PsicologíaTítulo ProfesionalLicenciado en PsicologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f04539c1-1c9a-4347-aeb5-38ba46b61cd7/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_CHUMPITAZ DEL AGUILA.pdf2024_CHUMPITAZ DEL AGUILA.pdfapplication/pdf491723https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d6d1558e-8a85-4a9b-b3e8-e28f4cace220/downloade321ca92637d9cca7d8cdfabf1b5a777MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf4554895https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d8c4a7e4-7f3a-4c72-be36-87df0b80061d/downloadb876e1d3d55c0fa0da689711a18dfb14MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf54086https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/28ff5902-66a0-4cdf-9c30-6e81b98a8984/download64f9af1364804b1cdfc8bc09616f7d4cMD5420.500.14005/14581oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/145812024-07-12 20:34:42.968http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).