Gestión curricular en el rendimiento académico en la competencia comprende textos escritos de la Institución Educativa Pública N° 16056

Descripción del Articulo

La investigación está encaminada a mejorar la gestión curricular priorizando mejorar los problemas de comprensión lectora en el nivel primario cuyo propósito fundamental es mejorar el accionar pedagógico docente y mejorar los vínculos entre la institución educativa y la comunidad, con este considera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Pasapera, Ronald Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación está encaminada a mejorar la gestión curricular priorizando mejorar los problemas de comprensión lectora en el nivel primario cuyo propósito fundamental es mejorar el accionar pedagógico docente y mejorar los vínculos entre la institución educativa y la comunidad, con este considerando se aplicó una entrevista a los actores educativos como instrumento para la detectar la problemática institucional, de cuyo inconveniente por subsanar se elaboró el presente plan de acción con acciones concretas sostenidas en una adecuada gestión escolar para el empoderamiento de nuevas estrategias metodológicas en el área de comunicación, con la finalidad de mitigar el problema de aprendizaje influyente en las demás áreas del currículo, además corregir la carencia de monitoreo, acompañamiento pedagógico y evaluación propiciando los espacios de reflexión conjunta para asumir compromisos de cambio en desempeño profesional docente para optimizar los aprendizajes. Esto será posible con la cooperación activa del directivo y las docentes mediante un adecuado clima escolar impulsando las reuniones colegiadas y el trabajo colaborativo. El plan de acción permitió relacionar secuencialmente, coherente y pertinentemente los elementos básicos de la investigación: objetivo general, objetivos específicos, dimensiones, alternativas de solución, acciones, responsables, los recursos, presupuesto y las metas a lograr con cada acción prevista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).