Embarazo Noo Chabelita

Descripción del Articulo

La adolescencia es una etapa fundamental en la vida del individuo porque el nivel de maduración sico-biológica es crucial para su desarrollo posterior. Sin embargo, el embarazo durante esta etapa es un serio problema que trunca este desarrollo a nivel emocional, físico y social. Según datos estadíst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes, Ricardo
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/73
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/73
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo adolescente
Educación sexual
id USIL_55d1336d75eb5514e52c39bf2080b831
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/73
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling e7418a30-dfe1-43b5-9d2a-f59e32997e95-1Montes, Ricardo2012La adolescencia es una etapa fundamental en la vida del individuo porque el nivel de maduración sico-biológica es crucial para su desarrollo posterior. Sin embargo, el embarazo durante esta etapa es un serio problema que trunca este desarrollo a nivel emocional, físico y social. Según datos estadísticos otorgados por el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), en estos últimos años, se han dado cambios en cuanto a las cifras que estiman un incremento en la tasa de fecundidad en la primera etapa de la adolescencia en Lima Metropolitana, como producto de relaciones sexuales tempranas sin conocimiento alguno de las consecuencias, abuso sexual, inicio tardío e inadecuado en la enseñanza sobre sexualidad, entre otros. Así, son cada vez más jóvenes las que se ven envueltas en este problema. Según la doctora Carmen Gonzáles (Sicoterapeuta y conductora de radio en Perú) ellas dejan de estudiar temporalmente y como tal, sus oportunidades educativas y laborales se ven afectadas, la situación las obliga a trabajar y en algunos casos, al no estar preparadas para tal responsabilidad, abandonan a sus hijos. En lo social, se ven obligadas a postergar un gran número de eventos con sus amistades, son víctimas de discriminación y tienen mayores riesgos de enfermedad. A fin de prevenir el embarazo precoz, el presente estudio propone el uso de historietas y carteles. El estudio conceptual del personaje se realizará según el contexto en el que se encuentran las adolescentes; solo así, sería posible lograr la identificación con ellas de manera efectiva a modo de sensibilizarlas y educarlas. De esta manera, se podría lograr que ellas continúen con sus aspiraciones futuras sin riesgo. Por otra parte, se podría evitar que este problema siga ocurriendo de generación en generación, rompiendo así la cadena de reproducción del problema. Con el esfuerzo conjunto del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MINDES), el Ministerio de Educación (MINEDU), el Ministerio de Educación (MINSA) y el INMP, se crean proyectos a favor de la integridad de la mujer, campañas de prevención de embarazos, programas de ayuda social y talleres con el objetivo de encaminarlas en el cumplimiento de los roles propias de su condición y edad. El proyecto se focaliza en el 1er y 2do grado de secundaria del colegio nacional 142 Mártir Daniel Alcides Carrión, en San Juan de Lurigancho ya que según las estadísticas del INMP, es el distrito de Lima Metropolitana donde se da mayor incidencia de embarazos a temprana edad.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/73spaUniversidad San Ignacio de Loyolainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEmbarazo adolescenteEducación sexualEmbarazo Noo Chabelitainfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalPublicationORIGINAL2012_Zoo 1_Montes_Embarazo Noo- Chabelita.pdf2012_Zoo 1_Montes_Embarazo Noo- Chabelita.pdfArtículo principalapplication/pdf6450955https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/21bead99-4f73-4d62-b6d7-6d1e4f8a76b0/downloadf854fb9b121b804e4946096bdeade70aMD51TEXT2012_Zoo 1_Montes_Embarazo Noo- Chabelita.pdf.txt2012_Zoo 1_Montes_Embarazo Noo- Chabelita.pdf.txtExtracted texttext/plain2649https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/51884746-d7a6-4411-b56f-726f12e9e75a/download4c22dccec7a07eea0c768a4da3f50c18MD52THUMBNAIL2012_Zoo 1_Montes_Embarazo Noo- Chabelita.pdf.jpg2012_Zoo 1_Montes_Embarazo Noo- Chabelita.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10996https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/38695568-da83-48b9-b860-5299512ec202/download52d6f9a1e2446fa8b1e2c67f123d6b77MD5320.500.14005/73oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/732023-04-17 11:34:25.408http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Embarazo Noo Chabelita
title Embarazo Noo Chabelita
spellingShingle Embarazo Noo Chabelita
Montes, Ricardo
Embarazo adolescente
Educación sexual
title_short Embarazo Noo Chabelita
title_full Embarazo Noo Chabelita
title_fullStr Embarazo Noo Chabelita
title_full_unstemmed Embarazo Noo Chabelita
title_sort Embarazo Noo Chabelita
author Montes, Ricardo
author_facet Montes, Ricardo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Montes, Ricardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Embarazo adolescente
Educación sexual
topic Embarazo adolescente
Educación sexual
description La adolescencia es una etapa fundamental en la vida del individuo porque el nivel de maduración sico-biológica es crucial para su desarrollo posterior. Sin embargo, el embarazo durante esta etapa es un serio problema que trunca este desarrollo a nivel emocional, físico y social. Según datos estadísticos otorgados por el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), en estos últimos años, se han dado cambios en cuanto a las cifras que estiman un incremento en la tasa de fecundidad en la primera etapa de la adolescencia en Lima Metropolitana, como producto de relaciones sexuales tempranas sin conocimiento alguno de las consecuencias, abuso sexual, inicio tardío e inadecuado en la enseñanza sobre sexualidad, entre otros. Así, son cada vez más jóvenes las que se ven envueltas en este problema. Según la doctora Carmen Gonzáles (Sicoterapeuta y conductora de radio en Perú) ellas dejan de estudiar temporalmente y como tal, sus oportunidades educativas y laborales se ven afectadas, la situación las obliga a trabajar y en algunos casos, al no estar preparadas para tal responsabilidad, abandonan a sus hijos. En lo social, se ven obligadas a postergar un gran número de eventos con sus amistades, son víctimas de discriminación y tienen mayores riesgos de enfermedad. A fin de prevenir el embarazo precoz, el presente estudio propone el uso de historietas y carteles. El estudio conceptual del personaje se realizará según el contexto en el que se encuentran las adolescentes; solo así, sería posible lograr la identificación con ellas de manera efectiva a modo de sensibilizarlas y educarlas. De esta manera, se podría lograr que ellas continúen con sus aspiraciones futuras sin riesgo. Por otra parte, se podría evitar que este problema siga ocurriendo de generación en generación, rompiendo así la cadena de reproducción del problema. Con el esfuerzo conjunto del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MINDES), el Ministerio de Educación (MINEDU), el Ministerio de Educación (MINSA) y el INMP, se crean proyectos a favor de la integridad de la mujer, campañas de prevención de embarazos, programas de ayuda social y talleres con el objetivo de encaminarlas en el cumplimiento de los roles propias de su condición y edad. El proyecto se focaliza en el 1er y 2do grado de secundaria del colegio nacional 142 Mártir Daniel Alcides Carrión, en San Juan de Lurigancho ya que según las estadísticas del INMP, es el distrito de Lima Metropolitana donde se da mayor incidencia de embarazos a temprana edad.
publishDate 2012
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
format contributionToPeriodical
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/73
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/73
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/21bead99-4f73-4d62-b6d7-6d1e4f8a76b0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/51884746-d7a6-4411-b56f-726f12e9e75a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/38695568-da83-48b9-b860-5299512ec202/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f854fb9b121b804e4946096bdeade70a
4c22dccec7a07eea0c768a4da3f50c18
52d6f9a1e2446fa8b1e2c67f123d6b77
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534376301264896
score 13.814839
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).