Propuesta de diseño geométrico y señalización para incrementar la demanda vehicular y mejorar la seguridad vial en la carretera La Mejorada-Paucará
Descripción del Articulo
La infraestructura vial es uno de los factores básicos para el progreso y desarrollo económico sostenible de un país. Sin embargo, en el Perú, la red de infraestructura vial de comunicación e intercambio es deficiente. De ello, se puede destacar que a nivel departamental solo el 13% del total de car...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11587 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11587 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería civil Carretera Seguridad del transporte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
USIL_555cd211e1ddc91435a624d6699881e3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11587 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta de diseño geométrico y señalización para incrementar la demanda vehicular y mejorar la seguridad vial en la carretera La Mejorada-Paucará |
| title |
Propuesta de diseño geométrico y señalización para incrementar la demanda vehicular y mejorar la seguridad vial en la carretera La Mejorada-Paucará |
| spellingShingle |
Propuesta de diseño geométrico y señalización para incrementar la demanda vehicular y mejorar la seguridad vial en la carretera La Mejorada-Paucará Crispín Quispe, David Ingeniería civil Ingeniería civil Carretera Seguridad del transporte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Propuesta de diseño geométrico y señalización para incrementar la demanda vehicular y mejorar la seguridad vial en la carretera La Mejorada-Paucará |
| title_full |
Propuesta de diseño geométrico y señalización para incrementar la demanda vehicular y mejorar la seguridad vial en la carretera La Mejorada-Paucará |
| title_fullStr |
Propuesta de diseño geométrico y señalización para incrementar la demanda vehicular y mejorar la seguridad vial en la carretera La Mejorada-Paucará |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de diseño geométrico y señalización para incrementar la demanda vehicular y mejorar la seguridad vial en la carretera La Mejorada-Paucará |
| title_sort |
Propuesta de diseño geométrico y señalización para incrementar la demanda vehicular y mejorar la seguridad vial en la carretera La Mejorada-Paucará |
| author |
Crispín Quispe, David |
| author_facet |
Crispín Quispe, David De la Cruz Cueva, Demecio Saenz Paulino, Isaac Sem |
| author_role |
author |
| author2 |
De la Cruz Cueva, Demecio Saenz Paulino, Isaac Sem |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Crispín Quispe, David De la Cruz Cueva, Demecio Saenz Paulino, Isaac Sem |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ingeniería civil Ingeniería civil Carretera Seguridad del transporte |
| topic |
Ingeniería civil Ingeniería civil Carretera Seguridad del transporte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La infraestructura vial es uno de los factores básicos para el progreso y desarrollo económico sostenible de un país. Sin embargo, en el Perú, la red de infraestructura vial de comunicación e intercambio es deficiente. De ello, se puede destacar que a nivel departamental solo el 13% del total de carreteras se encuentra pavimentada, donde menos de la mitad tienen un buen diseño geométrico y seguridad vial. Por ello, el presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal “proponer el diseño geométrico y señalización vial para incrementar la demanda vehicular y mejorar la seguridad vial en la carretera La Mejorada-Paucará en el departamento de Huancavelica” bajo las recomendaciones y los parámetros de los manuales de Diseño Geométrico de Carreteras (DG-2018) y Seguridad Vial. Los principales conceptos del manual DG-2018 y levantamiento de información in situ de la carretera en estudio (5km), han sumado una base teórica sólida y práctica para tomar los mejores criterios y soluciones de diseño geométrico. La vía actual, es una carretera trocha carrozable pavimentada bajo sin ningún criterio y recomendación del Manuel DG-2018, pero acorde al estudio de tráfico realizado sería una carretera de tercera clase diseñada en 30KPH, con una calzada de 6.00m y radios de giro mayores a 25m mejores con que se movilizan actualmente. En cuanto a la seguridad vial, se opta por implementar sistemas de señalización reglamentarias, informativas y preventivas. Asimismo, demarcaciones elevadas en el pavimento como; tachas, guardavías metálicos, chevrones, tachas reflectivas y marcas en el pavimento para prevenir los accidentes de tránsito. Finalmente, a partir del diseño geométrico y del sistema de señalización propuesto, se logra promover un crecimiento vehicular en un 12% como mínimo y elevar el confort para el conductor respecto a su comodidad en visibilidad horizontal, vertical, lo cual conlleva a una seguridad vial. De la misma forma, se realizó una propuesta de señalización para mitigar los accidentes de tránsito que comúnmente suscitan en la carretera que reducirían los tiempos y costos de viaje. En general, contribuiría a la rentabilidad del proyecto impulsando el desarrollo de las actividades económicas en el ámbito de la agricultura, ganadería, turismo, entre otros de la región. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-31T23:55:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-31T23:55:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11587 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11587 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6883dcc3-0df0-4fe1-9837-3307eb38120b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/25e46dd4-48ca-45a2-8c1d-3865a8617828/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/513fa8dc-c18e-4406-9b93-61a220295fed/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a443df2d-596f-4f41-b540-006b42658fee/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
06f118de8a25eca1561051934ce9cab3 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 18496e4b38b68cbfc3aeef4665ecbfed da7d9de3c271b554a144930aa9c6523e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977237224521728 |
| spelling |
3155390d-aab4-4017-bf07-fc20f06e88cb-108cd41e3-f0b2-4a2b-8ef5-6087aa7e8073-1d750eebf-cc76-47b1-8c1f-9fa09704947a-1Crispín Quispe, DavidDe la Cruz Cueva, DemecioSaenz Paulino, Isaac Sem2021-05-31T23:55:46Z2021-05-31T23:55:46Z2021La infraestructura vial es uno de los factores básicos para el progreso y desarrollo económico sostenible de un país. Sin embargo, en el Perú, la red de infraestructura vial de comunicación e intercambio es deficiente. De ello, se puede destacar que a nivel departamental solo el 13% del total de carreteras se encuentra pavimentada, donde menos de la mitad tienen un buen diseño geométrico y seguridad vial. Por ello, el presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal “proponer el diseño geométrico y señalización vial para incrementar la demanda vehicular y mejorar la seguridad vial en la carretera La Mejorada-Paucará en el departamento de Huancavelica” bajo las recomendaciones y los parámetros de los manuales de Diseño Geométrico de Carreteras (DG-2018) y Seguridad Vial. Los principales conceptos del manual DG-2018 y levantamiento de información in situ de la carretera en estudio (5km), han sumado una base teórica sólida y práctica para tomar los mejores criterios y soluciones de diseño geométrico. La vía actual, es una carretera trocha carrozable pavimentada bajo sin ningún criterio y recomendación del Manuel DG-2018, pero acorde al estudio de tráfico realizado sería una carretera de tercera clase diseñada en 30KPH, con una calzada de 6.00m y radios de giro mayores a 25m mejores con que se movilizan actualmente. En cuanto a la seguridad vial, se opta por implementar sistemas de señalización reglamentarias, informativas y preventivas. Asimismo, demarcaciones elevadas en el pavimento como; tachas, guardavías metálicos, chevrones, tachas reflectivas y marcas en el pavimento para prevenir los accidentes de tránsito. Finalmente, a partir del diseño geométrico y del sistema de señalización propuesto, se logra promover un crecimiento vehicular en un 12% como mínimo y elevar el confort para el conductor respecto a su comodidad en visibilidad horizontal, vertical, lo cual conlleva a una seguridad vial. De la misma forma, se realizó una propuesta de señalización para mitigar los accidentes de tránsito que comúnmente suscitan en la carretera que reducirían los tiempos y costos de viaje. En general, contribuiría a la rentabilidad del proyecto impulsando el desarrollo de las actividades económicas en el ámbito de la agricultura, ganadería, turismo, entre otros de la región.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11587spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería civilIngeniería civilCarreteraSeguridad del transportehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de diseño geométrico y señalización para incrementar la demanda vehicular y mejorar la seguridad vial en la carretera La Mejorada-Paucaráinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication714022897604111370381981732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilBachillerBachiller en Ingeniería CivilORIGINAL2021_Crispín Quispe.pdf2021_Crispín Quispe.pdfTexto completoapplication/pdf3337490https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6883dcc3-0df0-4fe1-9837-3307eb38120b/download06f118de8a25eca1561051934ce9cab3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/25e46dd4-48ca-45a2-8c1d-3865a8617828/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Crispín Quispe.pdf.txt2021_Crispín Quispe.pdf.txtExtracted texttext/plain142267https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/513fa8dc-c18e-4406-9b93-61a220295fed/download18496e4b38b68cbfc3aeef4665ecbfedMD53THUMBNAIL2021_Crispín Quispe.pdf.jpg2021_Crispín Quispe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9182https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a443df2d-596f-4f41-b540-006b42658fee/downloadda7d9de3c271b554a144930aa9c6523eMD5420.500.14005/11587oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/115872023-04-17 14:46:35.178http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.08889 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).