Propuesta de diseño geométrico y señalización para incrementar la demanda vehicular y mejorar la seguridad vial en la carretera La Mejorada-Paucará
Descripción del Articulo
La infraestructura vial es uno de los factores básicos para el progreso y desarrollo económico sostenible de un país. Sin embargo, en el Perú, la red de infraestructura vial de comunicación e intercambio es deficiente. De ello, se puede destacar que a nivel departamental solo el 13% del total de car...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11587 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11587 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería civil Carretera Seguridad del transporte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La infraestructura vial es uno de los factores básicos para el progreso y desarrollo económico sostenible de un país. Sin embargo, en el Perú, la red de infraestructura vial de comunicación e intercambio es deficiente. De ello, se puede destacar que a nivel departamental solo el 13% del total de carreteras se encuentra pavimentada, donde menos de la mitad tienen un buen diseño geométrico y seguridad vial. Por ello, el presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal “proponer el diseño geométrico y señalización vial para incrementar la demanda vehicular y mejorar la seguridad vial en la carretera La Mejorada-Paucará en el departamento de Huancavelica” bajo las recomendaciones y los parámetros de los manuales de Diseño Geométrico de Carreteras (DG-2018) y Seguridad Vial. Los principales conceptos del manual DG-2018 y levantamiento de información in situ de la carretera en estudio (5km), han sumado una base teórica sólida y práctica para tomar los mejores criterios y soluciones de diseño geométrico. La vía actual, es una carretera trocha carrozable pavimentada bajo sin ningún criterio y recomendación del Manuel DG-2018, pero acorde al estudio de tráfico realizado sería una carretera de tercera clase diseñada en 30KPH, con una calzada de 6.00m y radios de giro mayores a 25m mejores con que se movilizan actualmente. En cuanto a la seguridad vial, se opta por implementar sistemas de señalización reglamentarias, informativas y preventivas. Asimismo, demarcaciones elevadas en el pavimento como; tachas, guardavías metálicos, chevrones, tachas reflectivas y marcas en el pavimento para prevenir los accidentes de tránsito. Finalmente, a partir del diseño geométrico y del sistema de señalización propuesto, se logra promover un crecimiento vehicular en un 12% como mínimo y elevar el confort para el conductor respecto a su comodidad en visibilidad horizontal, vertical, lo cual conlleva a una seguridad vial. De la misma forma, se realizó una propuesta de señalización para mitigar los accidentes de tránsito que comúnmente suscitan en la carretera que reducirían los tiempos y costos de viaje. En general, contribuiría a la rentabilidad del proyecto impulsando el desarrollo de las actividades económicas en el ámbito de la agricultura, ganadería, turismo, entre otros de la región. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).