Liderazgo gerencial y gestión de la Red Nacional de Puntos de Cultura por el Ministerio de Cultura del 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional propone un plan gerencial orientado a fortalecer el liderazgo institucional, optimizar la gestión, y mejorar la sostenibilidad de la Red Nacional de Puntos de Cultura del Perú. Esta iniciativa gestionada por la Dirección de Artes del Ministerio de Cultu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16333 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16333 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de Empresas Puntos de Cultura Manifestación artística Actividades culturales Derechos culturales Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos Liderazgo, sostenibilidad e innovación Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional propone un plan gerencial orientado a fortalecer el liderazgo institucional, optimizar la gestión, y mejorar la sostenibilidad de la Red Nacional de Puntos de Cultura del Perú. Esta iniciativa gestionada por la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura, reconoce a las organizaciones culturales comunitarias que generan impacto positivo en sus territorios y promueven la práctica de los derechos culturales, la inclusión social y el desarrollo local mediante el arte y la cultura (Ministerio de Cultura del Perú, 2016). No obstante, a casi 10 años de la promulgación de la Ley, la iniciativa enfrenta diversas problemáticas. Entre ellas destacan la limitada asignación presupuestal, la baja articulación territorial, la debilidad en el liderazgo institucional, y la escasa sostenibilidad operativa. Además, se reconocen carencias en los sistemas de información y evaluación, así como barreras estructurales como la falta de autonomía técnica y presupuestal, la rotación de equipos técnicos y la baja prioridad del sector cultural en la agenda pública. El presente trabajo de investigación se elaboró desde una orientación cualitativa y descriptiva-analítica, permitiendo comprender los factores que afectan el liderazgo gerencial y la gestión de la Red Nacional. Como resultado, se plantean estrategias de mejora en procesos, estructuras y mecanismos de articulación interinstitucional, con un enfoque participativo y territorial. La implementación del plan gerencial busca consolidar a los Puntos de Cultura como aliados estratégicos del Estado, con mayor autonomía, adaptabilidad territorial e incidencia en la transformación cultural y social del país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).