Elaboración y comercialización de complemento nutritivo a base de harina de granos andinos y frutas deshidratadas
Descripción del Articulo
El presente trabajo desarrolla el negocio orientado a la elaboración y comercialización de complementos nutricionales en polvo a base de cereales y una mezcla de frutas deshidratadas con cereales como la quinua, kiwicha y cañihua. Esta combinación se convierte en un alimento funcional que provee al...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8935 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8935 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Suplemento alimenticio Cereal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_53811dc4a709660d506613ab6c1afa08 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8935 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Elaboración y comercialización de complemento nutritivo a base de harina de granos andinos y frutas deshidratadas |
| title |
Elaboración y comercialización de complemento nutritivo a base de harina de granos andinos y frutas deshidratadas |
| spellingShingle |
Elaboración y comercialización de complemento nutritivo a base de harina de granos andinos y frutas deshidratadas Rodríguez Tito, Armando Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Suplemento alimenticio Cereal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Elaboración y comercialización de complemento nutritivo a base de harina de granos andinos y frutas deshidratadas |
| title_full |
Elaboración y comercialización de complemento nutritivo a base de harina de granos andinos y frutas deshidratadas |
| title_fullStr |
Elaboración y comercialización de complemento nutritivo a base de harina de granos andinos y frutas deshidratadas |
| title_full_unstemmed |
Elaboración y comercialización de complemento nutritivo a base de harina de granos andinos y frutas deshidratadas |
| title_sort |
Elaboración y comercialización de complemento nutritivo a base de harina de granos andinos y frutas deshidratadas |
| author |
Rodríguez Tito, Armando |
| author_facet |
Rodríguez Tito, Armando Garay Zavala, Patsy Pamela Palomino Quintanilla, Víctor José Espillco Sanchez, Maryori Milagros Fierro Ruiz, Milagritos Patricia |
| author_role |
author |
| author2 |
Garay Zavala, Patsy Pamela Palomino Quintanilla, Víctor José Espillco Sanchez, Maryori Milagros Fierro Ruiz, Milagritos Patricia |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Tito, Armando Garay Zavala, Patsy Pamela Palomino Quintanilla, Víctor José Espillco Sanchez, Maryori Milagros Fierro Ruiz, Milagritos Patricia |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Suplemento alimenticio Cereal |
| topic |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Suplemento alimenticio Cereal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente trabajo desarrolla el negocio orientado a la elaboración y comercialización de complementos nutricionales en polvo a base de cereales y una mezcla de frutas deshidratadas con cereales como la quinua, kiwicha y cañihua. Esta combinación se convierte en un alimento funcional que provee al consumidor de vitaminas, minerales, proteínas y antioxidantes. Asimismo, se presentará en harina lista para consumir, de tal manera que dará practicidad al momento del uso, basta que el consumidor agregue agua o leche, agite la mezcla y podrá disfrutar de un energizante y nutritivo batido. Para el desarrollo de este proyecto se ha considerado un horizonte de cinco años, desde el 2019 hasta el 2023, siendo el año 2018 como el año cero. Teniendo en cuenta la inversión de 56% por parte de los accionistas y la diferencia 44% por financiamiento a través de un banco. La inversión empieza desde el lanzamiento del producto y el ciclo de vida que debe pasar hasta lograr el posicionamiento en el mercado. Asimismo, si bien la maquinaria a usar tiene un tiempo de vida estimado de 10 años, se ha planteado que a fines del quinto año se finalizará el proyecto y las maquinarias se venderán de acuerdo al estudio de valor de mercado. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-28T17:46:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-28T17:46:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8935 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8935 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/091ea8eb-bf46-4797-b2f5-df70e3a2087e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d01f114-c3b2-47d9-bd7c-7b2ffde68279/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6fe27722-b2af-400e-a47d-97d76a23c568/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d428d307-dd9a-4566-93df-2a3e8b0e0e3d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ffb060104a19624dfb86e673abed2952 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 dd0d781bf8b608ca7cfccd13c26083c6 64a11c1568f338f8ee4746748d01b5be |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710537013952512 |
| spelling |
71c3ed5c-e6ae-4a28-984f-34513eb73fab-1436a40c4-7878-4bf8-8e43-9604d0c8cc3a-1cb9df9ce-b5e8-469b-a111-d2fbbc92bf04-11e3b9521-b5d1-439c-bff7-1adb915bdd74-1ee06d694-d7f1-4c5e-9769-cc36e6ebe531-1Rodríguez Tito, ArmandoGaray Zavala, Patsy PamelaPalomino Quintanilla, Víctor JoséEspillco Sanchez, Maryori MilagrosFierro Ruiz, Milagritos Patricia2019-05-28T17:46:21Z2019-05-28T17:46:21Z2018El presente trabajo desarrolla el negocio orientado a la elaboración y comercialización de complementos nutricionales en polvo a base de cereales y una mezcla de frutas deshidratadas con cereales como la quinua, kiwicha y cañihua. Esta combinación se convierte en un alimento funcional que provee al consumidor de vitaminas, minerales, proteínas y antioxidantes. Asimismo, se presentará en harina lista para consumir, de tal manera que dará practicidad al momento del uso, basta que el consumidor agregue agua o leche, agite la mezcla y podrá disfrutar de un energizante y nutritivo batido. Para el desarrollo de este proyecto se ha considerado un horizonte de cinco años, desde el 2019 hasta el 2023, siendo el año 2018 como el año cero. Teniendo en cuenta la inversión de 56% por parte de los accionistas y la diferencia 44% por financiamiento a través de un banco. La inversión empieza desde el lanzamiento del producto y el ciclo de vida que debe pasar hasta lograr el posicionamiento en el mercado. Asimismo, si bien la maquinaria a usar tiene un tiempo de vida estimado de 10 años, se ha planteado que a fines del quinto año se finalizará el proyecto y las maquinarias se venderán de acuerdo al estudio de valor de mercado.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/8935spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónIndustria alimentariaSuplemento alimenticioCerealhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Elaboración y comercialización de complemento nutritivo a base de harina de granos andinos y frutas deshidratadasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasBachillerBachiller en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2018_Rodriguez-Tito.pdf2018_Rodriguez-Tito.pdfTexto completoapplication/pdf6725575https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/091ea8eb-bf46-4797-b2f5-df70e3a2087e/downloadffb060104a19624dfb86e673abed2952MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d01f114-c3b2-47d9-bd7c-7b2ffde68279/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2018_Rodriguez-Tito.pdf.txt2018_Rodriguez-Tito.pdf.txtExtracted texttext/plain530152https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6fe27722-b2af-400e-a47d-97d76a23c568/downloaddd0d781bf8b608ca7cfccd13c26083c6MD53THUMBNAIL2018_Rodriguez-Tito.pdf.jpg2018_Rodriguez-Tito.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11918https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d428d307-dd9a-4566-93df-2a3e8b0e0e3d/download64a11c1568f338f8ee4746748d01b5beMD5420.500.14005/8935oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/89352023-04-17 10:43:47.104https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.393037 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).