Influencia de la autoeficacia laboral sobre el engagement en trabajadores administrativos de Lima Metropolitana: diferencias según el sexo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad determinar la diferencia entre hombres y mujeres en cuanto a la influencia de la autoeficacia laboral sobre el engagement en trabajadores administrativos de Lima Metropolitana. El estudio utilizó estrategias asociativas y es de diseño predictivo, además...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11748 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11748 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empleado Psicología ocupacional Satisfacción en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
USIL_522061eb50be24503c6cc3967151c1d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11748 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Influencia de la autoeficacia laboral sobre el engagement en trabajadores administrativos de Lima Metropolitana: diferencias según el sexo |
title |
Influencia de la autoeficacia laboral sobre el engagement en trabajadores administrativos de Lima Metropolitana: diferencias según el sexo |
spellingShingle |
Influencia de la autoeficacia laboral sobre el engagement en trabajadores administrativos de Lima Metropolitana: diferencias según el sexo Lozano Huamán, Milagros Anel Empleado Psicología ocupacional Satisfacción en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Influencia de la autoeficacia laboral sobre el engagement en trabajadores administrativos de Lima Metropolitana: diferencias según el sexo |
title_full |
Influencia de la autoeficacia laboral sobre el engagement en trabajadores administrativos de Lima Metropolitana: diferencias según el sexo |
title_fullStr |
Influencia de la autoeficacia laboral sobre el engagement en trabajadores administrativos de Lima Metropolitana: diferencias según el sexo |
title_full_unstemmed |
Influencia de la autoeficacia laboral sobre el engagement en trabajadores administrativos de Lima Metropolitana: diferencias según el sexo |
title_sort |
Influencia de la autoeficacia laboral sobre el engagement en trabajadores administrativos de Lima Metropolitana: diferencias según el sexo |
author |
Lozano Huamán, Milagros Anel |
author_facet |
Lozano Huamán, Milagros Anel Lima Mendoza, Sadhit Martha |
author_role |
author |
author2 |
Lima Mendoza, Sadhit Martha |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Navarro Loli, Jhonatan Steeven Baruch |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lozano Huamán, Milagros Anel Lima Mendoza, Sadhit Martha |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Empleado Psicología ocupacional Satisfacción en el trabajo |
topic |
Empleado Psicología ocupacional Satisfacción en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
La presente investigación tuvo como finalidad determinar la diferencia entre hombres y mujeres en cuanto a la influencia de la autoeficacia laboral sobre el engagement en trabajadores administrativos de Lima Metropolitana. El estudio utilizó estrategias asociativas y es de diseño predictivo, además la muestra estuvo compuesta por 193 trabajadores administrativos de Lima Metropolitana a quienes se les aplicó el cuestionario de Autoeficacia Profesional (Salanova, 2004) y The Utrecht Work Engagement Scale (Schaufeli et al., 2002). Los resultados señalan que la influencia de autoeficacia laboral sobre el vigor es similar en hombres (β = .426) y mujeres (β = .492), ambos considerados con una magnitud moderada, del mismo para la absorción es similar tanto en hombres (β = .205) como en mujeres (β = .240), siendo ambas de magnitud baja, mientras que, la influencia de la autoeficacia laboral sobre la dedicación es mayor en hombres (β = .536) que en mujeres (β = .306), siendo de magnitud moderada y baja respectivamente. En conclusión, se observa una mayor influencia respecto a la autoeficacia laboral sobre la dedicación en hombres, lo que puede ayudar a que la dirección de Recursos Humanos pueda intervenir sobre el desarrollo y valoración de las creencias de eficacia de las mujeres a través de objetivos medibles y alcanzables, distribución de áreas equitativas de trabajo, feedback, técnicas de relajación y meditación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-03T16:34:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-03T16:34:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11748 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11748 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/190baeff-d4e2-409a-8862-0d72df19a199/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/27870478-05b7-4be6-bcbe-6f6fe2830526/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/100740a3-4bd8-4308-a8cf-48ba3748bcac/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf44b366-1e97-4c27-a787-7d8429498edc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cb3ffadfea7fd18927ea28babef5b40a f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 1cdc5d585a312ba2ffc2001e442b8430 2a864d238807cd05a48ec01254016dd7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534429913907200 |
spelling |
Navarro Loli, Jhonatan Steeven BaruchLozano Huamán, Milagros AnelLima Mendoza, Sadhit Martha2021-09-03T16:34:17Z2021-09-03T16:34:17Z2021La presente investigación tuvo como finalidad determinar la diferencia entre hombres y mujeres en cuanto a la influencia de la autoeficacia laboral sobre el engagement en trabajadores administrativos de Lima Metropolitana. El estudio utilizó estrategias asociativas y es de diseño predictivo, además la muestra estuvo compuesta por 193 trabajadores administrativos de Lima Metropolitana a quienes se les aplicó el cuestionario de Autoeficacia Profesional (Salanova, 2004) y The Utrecht Work Engagement Scale (Schaufeli et al., 2002). Los resultados señalan que la influencia de autoeficacia laboral sobre el vigor es similar en hombres (β = .426) y mujeres (β = .492), ambos considerados con una magnitud moderada, del mismo para la absorción es similar tanto en hombres (β = .205) como en mujeres (β = .240), siendo ambas de magnitud baja, mientras que, la influencia de la autoeficacia laboral sobre la dedicación es mayor en hombres (β = .536) que en mujeres (β = .306), siendo de magnitud moderada y baja respectivamente. En conclusión, se observa una mayor influencia respecto a la autoeficacia laboral sobre la dedicación en hombres, lo que puede ayudar a que la dirección de Recursos Humanos pueda intervenir sobre el desarrollo y valoración de las creencias de eficacia de las mujeres a través de objetivos medibles y alcanzables, distribución de áreas equitativas de trabajo, feedback, técnicas de relajación y meditación.Tesisapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11748spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEmpleadoPsicología ocupacionalSatisfacción en el trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Influencia de la autoeficacia laboral sobre el engagement en trabajadores administrativos de Lima Metropolitana: diferencias según el sexoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU43736711https://orcid.org/0000-0001-6264-31577617498275355525313016Rosado Cipriano, Leydee MargotReyes Romero, Carlos AntonioSarria Arenaza, Fiorella Maritzahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de PsicologíaTítulo ProfesionalLicenciado en PsicologíaORIGINAL2021_Lozano Huamán.pdf2021_Lozano Huamán.pdfTexto completoapplication/pdf1469967https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/190baeff-d4e2-409a-8862-0d72df19a199/downloadcb3ffadfea7fd18927ea28babef5b40aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/27870478-05b7-4be6-bcbe-6f6fe2830526/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Lozano Huamán.pdf.txt2021_Lozano Huamán.pdf.txtExtracted texttext/plain128504https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/100740a3-4bd8-4308-a8cf-48ba3748bcac/download1cdc5d585a312ba2ffc2001e442b8430MD53THUMBNAIL2021_Lozano Huamán.pdf.jpg2021_Lozano Huamán.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11184https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf44b366-1e97-4c27-a787-7d8429498edc/download2a864d238807cd05a48ec01254016dd7MD54usil/11748oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/117482022-12-20 22:06:07.284http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).