Influencia de la autoeficacia laboral sobre el engagement en trabajadores administrativos de Lima Metropolitana: diferencias según el sexo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad determinar la diferencia entre hombres y mujeres en cuanto a la influencia de la autoeficacia laboral sobre el engagement en trabajadores administrativos de Lima Metropolitana. El estudio utilizó estrategias asociativas y es de diseño predictivo, además...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozano Huamán, Milagros Anel, Lima Mendoza, Sadhit Martha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11748
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empleado
Psicología ocupacional
Satisfacción en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad determinar la diferencia entre hombres y mujeres en cuanto a la influencia de la autoeficacia laboral sobre el engagement en trabajadores administrativos de Lima Metropolitana. El estudio utilizó estrategias asociativas y es de diseño predictivo, además la muestra estuvo compuesta por 193 trabajadores administrativos de Lima Metropolitana a quienes se les aplicó el cuestionario de Autoeficacia Profesional (Salanova, 2004) y The Utrecht Work Engagement Scale (Schaufeli et al., 2002). Los resultados señalan que la influencia de autoeficacia laboral sobre el vigor es similar en hombres (β = .426) y mujeres (β = .492), ambos considerados con una magnitud moderada, del mismo para la absorción es similar tanto en hombres (β = .205) como en mujeres (β = .240), siendo ambas de magnitud baja, mientras que, la influencia de la autoeficacia laboral sobre la dedicación es mayor en hombres (β = .536) que en mujeres (β = .306), siendo de magnitud moderada y baja respectivamente. En conclusión, se observa una mayor influencia respecto a la autoeficacia laboral sobre la dedicación en hombres, lo que puede ayudar a que la dirección de Recursos Humanos pueda intervenir sobre el desarrollo y valoración de las creencias de eficacia de las mujeres a través de objetivos medibles y alcanzables, distribución de áreas equitativas de trabajo, feedback, técnicas de relajación y meditación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).