Programa de capacitación para fomentar el diseño curricular inclusivo de la carrera de diseño de modas en un instituto privado de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación se centró en el diagnóstico y diseño de un programa de capacitación para promover el diseño curricular inclusivo en la carrera de Diseño de Modas en un instituto tecnológico privado de Lima. La metodología de investigación empleada se enmarca en un paradig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Pizzarello, Marianella Alicia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva
Diseño curricular inclusivo
Adaptación curricular
Estrategias de enseñanza diferenciada
programa de capacitación docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_5172d33d06514d12b1e0260003fe4c39
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14591
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Programa de capacitación para fomentar el diseño curricular inclusivo de la carrera de diseño de modas en un instituto privado de Lima
title Programa de capacitación para fomentar el diseño curricular inclusivo de la carrera de diseño de modas en un instituto privado de Lima
spellingShingle Programa de capacitación para fomentar el diseño curricular inclusivo de la carrera de diseño de modas en un instituto privado de Lima
Suarez Pizzarello, Marianella Alicia
Educación inclusiva
Diseño curricular inclusivo
Adaptación curricular
Estrategias de enseñanza diferenciada
programa de capacitación docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Programa de capacitación para fomentar el diseño curricular inclusivo de la carrera de diseño de modas en un instituto privado de Lima
title_full Programa de capacitación para fomentar el diseño curricular inclusivo de la carrera de diseño de modas en un instituto privado de Lima
title_fullStr Programa de capacitación para fomentar el diseño curricular inclusivo de la carrera de diseño de modas en un instituto privado de Lima
title_full_unstemmed Programa de capacitación para fomentar el diseño curricular inclusivo de la carrera de diseño de modas en un instituto privado de Lima
title_sort Programa de capacitación para fomentar el diseño curricular inclusivo de la carrera de diseño de modas en un instituto privado de Lima
author Suarez Pizzarello, Marianella Alicia
author_facet Suarez Pizzarello, Marianella Alicia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Trujillo, María de los Ángeles
dc.contributor.author.fl_str_mv Suarez Pizzarello, Marianella Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv Educación inclusiva
Diseño curricular inclusivo
Adaptación curricular
Estrategias de enseñanza diferenciada
programa de capacitación docente
topic Educación inclusiva
Diseño curricular inclusivo
Adaptación curricular
Estrategias de enseñanza diferenciada
programa de capacitación docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo principal de esta investigación se centró en el diagnóstico y diseño de un programa de capacitación para promover el diseño curricular inclusivo en la carrera de Diseño de Modas en un instituto tecnológico privado de Lima. La metodología de investigación empleada se enmarca en un paradigma sociocrítico interpretativo, con un enfoque cualitativo. La población de estudio incluyó docentes y estudiantes de la mencionada carrera, seleccionados mediante un muestreo por conveniencia, se consideraron las cantidades totales correspondientes a la población: 25 docentes, 1 coordinador, 1 director y 150 estudiantes. Las técnicas utilizadas para recopilar datos abarcaron encuestas y entrevistas semi-estructuradas, aplicados a docentes y directivos, así como encuestas a estudiantes. Los resultados del trabajo de campo revelaron una diversidad en las prácticas docentes y una marcada carencia en estrategias de enseñanza inclusiva. Se observó que los docentes muestran variabilidad en sus métodos, pero con una tendencia hacia la no intervención en desafíos en clase. Además, se identificó una limitada comprensión y sensibilización docente sobre las preocupaciones estudiantiles, así como una insuficiente participación y capacitación en educación inclusiva. La modelación propuesta consiste en el desarrollo del programa "DiversaMente", diseñado para abordar estas deficiencias. El programa está enfocado en fortalecer habilidades socioemocionales, estrategias de enseñanza diferenciada y adaptación curricular, este último punto es dónde ocurre la inclusión en el aula (Nind, et al. 2005), así como en sensibilizar sobre las necesidades especiales y fomentar una cultura de respeto y empatía. El resultado de la investigación subraya la urgencia de una formación docente sólida en estrategias de enseñanza inclusiva y adaptativa, para atender eficazmente a la diversidad de estilos de aprendizaje de todos los estudiantes, especialmente aquellos con Necesidades Educativas Especiales (NEE).
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-16T23:30:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-16T23:30:41Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-07-14
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14591
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14591
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf66835d-df1f-4dfc-a0af-808640e75c1c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e3145f8a-6ef2-4a79-b513-a368f1005d85/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a81051e4-7a70-4e79-8988-371e01f78ead/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c4ec6124-ce4c-4cac-81c3-6d6e59a80507/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0fdf6643-5717-4cdd-92b8-61f17f432c5e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a35a9982-d509-406b-a11d-466546d56615/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ecd2205-4e06-4715-96ba-621dad8fd983/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d92564ee-1845-419e-ad86-1d9570421630/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2bff9eb-7394-49a8-af4d-94f8540bb77a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b31c095-4efe-466a-b1cd-d8d8da1c925d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
31bce732d7b13849508b17fa164c24df
2cdb93c781cc4835992bdcfd233af1f2
8ffcfa719c6d18dfee30e9c77c43f483
ca0100eeac2da94bff137afcd3f8167c
c16dc73446ff21df3a0ca35da8d4c5c3
f47c37a6875b548770ecadf49110c366
dea7c681e63d7c393e7db5b175ddaa48
6f12f96b54d9a2ee311ae362260325e2
1f7ff553074e975942e3b81a2d5732f3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1805754547385139200
spelling 5505f64f-4a00-445c-9791-4160e65d6f3c-1Sánchez Trujillo, María de los Ángeles932935a4-281a-4e68-9b9c-d48b45ba8c17-1Suarez Pizzarello, Marianella Alicia2024-07-16T23:30:41Z2024-07-16T23:30:41Z20242024-07-14El objetivo principal de esta investigación se centró en el diagnóstico y diseño de un programa de capacitación para promover el diseño curricular inclusivo en la carrera de Diseño de Modas en un instituto tecnológico privado de Lima. La metodología de investigación empleada se enmarca en un paradigma sociocrítico interpretativo, con un enfoque cualitativo. La población de estudio incluyó docentes y estudiantes de la mencionada carrera, seleccionados mediante un muestreo por conveniencia, se consideraron las cantidades totales correspondientes a la población: 25 docentes, 1 coordinador, 1 director y 150 estudiantes. Las técnicas utilizadas para recopilar datos abarcaron encuestas y entrevistas semi-estructuradas, aplicados a docentes y directivos, así como encuestas a estudiantes. Los resultados del trabajo de campo revelaron una diversidad en las prácticas docentes y una marcada carencia en estrategias de enseñanza inclusiva. Se observó que los docentes muestran variabilidad en sus métodos, pero con una tendencia hacia la no intervención en desafíos en clase. Además, se identificó una limitada comprensión y sensibilización docente sobre las preocupaciones estudiantiles, así como una insuficiente participación y capacitación en educación inclusiva. La modelación propuesta consiste en el desarrollo del programa "DiversaMente", diseñado para abordar estas deficiencias. El programa está enfocado en fortalecer habilidades socioemocionales, estrategias de enseñanza diferenciada y adaptación curricular, este último punto es dónde ocurre la inclusión en el aula (Nind, et al. 2005), así como en sensibilizar sobre las necesidades especiales y fomentar una cultura de respeto y empatía. El resultado de la investigación subraya la urgencia de una formación docente sólida en estrategias de enseñanza inclusiva y adaptativa, para atender eficazmente a la diversidad de estilos de aprendizaje de todos los estudiantes, especialmente aquellos con Necesidades Educativas Especiales (NEE).Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14591spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEducación inclusivaDiseño curricular inclusivoAdaptación curricularEstrategias de enseñanza diferenciadaprograma de capacitación docentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa de capacitación para fomentar el diseño curricular inclusivo de la carrera de diseño de modas en un instituto privado de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41795000https://orcid.org/0000-0002-5228-468810803432191437Millones Espinoza, Emma ClarisaCarhuancho Mendoza, Irma MilagrosNolazco Labajos, Fernando Alexishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf66835d-df1f-4dfc-a0af-808640e75c1c/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_SUAREZ PIZZARELLO.pdf2024_SUAREZ PIZZARELLO.pdfapplication/pdf2524703https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e3145f8a-6ef2-4a79-b513-a368f1005d85/download31bce732d7b13849508b17fa164c24dfMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf22168290https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a81051e4-7a70-4e79-8988-371e01f78ead/download2cdb93c781cc4835992bdcfd233af1f2MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf321702https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c4ec6124-ce4c-4cac-81c3-6d6e59a80507/download8ffcfa719c6d18dfee30e9c77c43f483MD54TEXT2024_SUAREZ PIZZARELLO.pdf.txt2024_SUAREZ PIZZARELLO.pdf.txtExtracted texttext/plain101775https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0fdf6643-5717-4cdd-92b8-61f17f432c5e/downloadca0100eeac2da94bff137afcd3f8167cMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3937https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a35a9982-d509-406b-a11d-466546d56615/downloadc16dc73446ff21df3a0ca35da8d4c5c3MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5086https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ecd2205-4e06-4715-96ba-621dad8fd983/downloadf47c37a6875b548770ecadf49110c366MD59THUMBNAIL2024_SUAREZ PIZZARELLO.pdf.jpg2024_SUAREZ PIZZARELLO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9721https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d92564ee-1845-419e-ad86-1d9570421630/downloaddea7c681e63d7c393e7db5b175ddaa48MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6720https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2bff9eb-7394-49a8-af4d-94f8540bb77a/download6f12f96b54d9a2ee311ae362260325e2MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16925https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b31c095-4efe-466a-b1cd-d8d8da1c925d/download1f7ff553074e975942e3b81a2d5732f3MD51020.500.14005/14591oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/145912024-07-17 03:08:10.742http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).