Nivel de valoración del enfoque inclusivo y el proceso de adecuación curricular que realiza el personal docente en dos instituciones educativas del distrito de Sechura, 2017
Descripción del Articulo
En este estudio se planteó como objetivo general determinar la relación que existe entre, el Nivel de valoración del enfoque inclusivo y el proceso de adecuación curricular que realiza el personal docente dos Instituciones Educativas del Distrito de Sechura, 2017, partiendo del supuesto que, existe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43450 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43450 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfoque inclusivo Cultura inclusiva Política inclusiva Práctica inclusiva Adecuaciones curriculares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | En este estudio se planteó como objetivo general determinar la relación que existe entre, el Nivel de valoración del enfoque inclusivo y el proceso de adecuación curricular que realiza el personal docente dos Instituciones Educativas del Distrito de Sechura, 2017, partiendo del supuesto que, existe relación significativa entre el nivel de valoración del enfoque inclusivo y el proceso de adecuación curricular que realiza el personal docente dos Instituciones Educativas, antes mencionado. El desarrollo de la presente investigación ha seguido un diseño no experimental, transversal, descriptivo, correlacional, sin llegar a establecer una relación causa efecto, orientado a establecer el grado de relación entre las variables: valoración del enfoque inclusivo y el proceso de adecuación curricular estudio, para lo cual se trabajó con una población de 49 docentes tomados de dos Instituciones Educativas, con una muestra no probabilística, intencional, de 20 por los criterios de inclusión y exclusión de la muestra,. Para recoger los datos se utilizó dos instrumentos tipo cuestionario, los cuales fueron sometidos a los criterios de validez y confiabilidad. En el proceso de organización y presentación de los datos, se hizo usó de la estadística descriptiva e inferencial, utilizándose el programa estadístico SPSS22, con el estadístico de Spearman. Después de analizar los datos, se encontró un 60% de docentes le dan una valoración regular o media al enfoque inclusivo, ante un 95% que califica entre adecuado y muy adecuado las adecuaciones curriculares, los cuales al relacionarlos, encontramos una relación baja, con un Rho de 0,365, la cual si bien es positiva, no es muy relevante, pues tuvo un Sig. bilateral de 113 (Tabla N° 2), llegándose a la conclusión que no existe relación significativa entre el nivel de valoración del enfoque inclusivo y el proceso de adecuación curricular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).