Estrategia didáctica basada en la motricidad fina para favorecer el proceso de la pre-escritura en niños de pre-primario en Azua

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de estrategia didáctica basada en la motricidad fina para favorecer el proceso de preescritura en los niños de preprimaria de un centro educativo de Azua. El estudio se sustentó en el paradigma sociocrítico, que enfatiza la acción-reflexión-acci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcantara Perez, Orquidea Stephania, Batista, Dilania
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad fina
Estrategias
Preescritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de estrategia didáctica basada en la motricidad fina para favorecer el proceso de preescritura en los niños de preprimaria de un centro educativo de Azua. El estudio se sustentó en el paradigma sociocrítico, que enfatiza la acción-reflexión-acción para lograr una transformación social. Se aplicaron métodos teóricos de investigación y el tipo de estudio fue aplicado educacional. La población estuvo compuesta por 60 estudiantes y 3 maestras, de los cuales se seleccionó una muestra de 20 niños. Se utilizaron entrevistas, guía de observación y cuestionario como instrumentos de recolección de datos. Los datos fueron analizados utilizando técnicas de análisis cualitativo y cuantitativo con el software ATLAS.ti y hojas de cálculo en Excel. El diagnóstico reveló que la preescritura es una gran dificultad en los niños de preprimaria, afectando su motivación y rendimiento académico. El aporte científico de esta investigación corresponde a la propuesta de un programa de intervención educativa basado en actividades lúdicas y ejercicios de motricidad fina. Esta propuesta se sustenta en teorías del desarrollo infantil y la pedagogía crítica, buscando reducir las dificultades de preescritura en los niños. La conclusión es que la implementación de esta propuesta, respaldada por sólidos fundamentos teóricos y validada por especialistas, se demuestra como una herramienta eficaz para mejorar la preescritura en niños de preprimaria. Su capacidad para adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes y su potencial para ser replicada en diversos contextos educativos subrayan su valor y aplicabilidad en el ámbito educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).