Diagnóstico y propuestas de reparación de patologías en el concreto en vivienda multifamiliar en el distrito de Independencia

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación “Diagnóstico y Propuestas de Reparación de Patologías en el concreto en vivienda multifamiliar en el Distrito de Independencia”, involucró Ensayos Destructivos (ED) y No Destructivos (END) para la Evaluación Estructural en el concreto de la vivienda multifamilia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Aguinaga, Jheyder Whitman, Retamozo Taipe, Kevin Jesus, Santillan Ponce, Betsy Alessi, Velasquez Quispe, Samir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería civil
Industria de la construcción
Diseño estructural
Construcción de viviendas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación “Diagnóstico y Propuestas de Reparación de Patologías en el concreto en vivienda multifamiliar en el Distrito de Independencia”, involucró Ensayos Destructivos (ED) y No Destructivos (END) para la Evaluación Estructural en el concreto de la vivienda multifamiliar. El objetivo principal es devolver la condición inicial de ser habitable, garantizar la seguridad de sus habitantes y mejorar la vida útil de la estructura. Por lo que, se adjuntan documentos correspondientes a las etapas propuestas en la metodología de la investigación, tales como: fichas técnicas, registros fotográficos, encuestas, planos arquitectónicos y de las estructuras a reparar propuesta, presupuesto y cronograma de la propuesta de reparación, los cuales sustentan la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).