Plan de negocios para una cevichería en barra

Descripción del Articulo

El presente proyecto busca determinar la viabilidad de implementar en el distrito de San Isidro una cevichería en formato de barra, por medio de la cual no sólo se satisfaga las necesidades alimenticias del cliente, sino también se brinden gratas experiencias, logrando que se posicione en la mente d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Aguila Arista, Wilmer Oscar, Mejia Santa Cruz, Segundo Raùl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_4f5463bc8036a95041bcc3b47676f4d6
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9524
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de negocios para una cevichería en barra
title Plan de negocios para una cevichería en barra
spellingShingle Plan de negocios para una cevichería en barra
Del Aguila Arista, Wilmer Oscar
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocios para una cevichería en barra
title_full Plan de negocios para una cevichería en barra
title_fullStr Plan de negocios para una cevichería en barra
title_full_unstemmed Plan de negocios para una cevichería en barra
title_sort Plan de negocios para una cevichería en barra
author Del Aguila Arista, Wilmer Oscar
author_facet Del Aguila Arista, Wilmer Oscar
Mejia Santa Cruz, Segundo Raùl
author_role author
author2 Mejia Santa Cruz, Segundo Raùl
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chou Flores, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Aguila Arista, Wilmer Oscar
Mejia Santa Cruz, Segundo Raùl
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente proyecto busca determinar la viabilidad de implementar en el distrito de San Isidro una cevichería en formato de barra, por medio de la cual no sólo se satisfaga las necesidades alimenticias del cliente, sino también se brinden gratas experiencias, logrando que se posicione en la mente del consumidor como la mejor alternativa para el disfrute de platos marinos de la zona. La Barra Cevichera se especializará en preparar ceviche de pescado y mixto, arroz con mariscos y chaufa de mariscos, chicarrones de pescado y mariscos y la combinación de dichos platos en combos, todos ellos elaborados al instante, por esta razón se desea incursionar en el negocio ya que este podrá ser un gran atractivo, en un mercado todavía en crecimiento. Una de las metas es hacer que La Barra Cevichera se posicione entre los restaurantes de comida marina más reconocidos de Lima, generando altos niveles de beneficios y utilidades, así como oportunidades de desarrollo laboral para muchas personas. Mediante la revisión de los estados financieros proyectados, se puede confirmar que es un negocio muy atractivo ya que su TIR (Tasa Interna de Retorno) proyectada para los 5 años del proyecto es de 22.44%, y el VAN (Valor Actual Neto) es de 251.209 soles. En resumen, La Barra Cevichera es una excelente propuesta gastronómica que incursionará en Lima, generando empleo de calidad y remunerado para cerca de 10 personas inicialmente. Se espera que La Barra Cevichera se convierta entonces en una alternativa completamente distinta a los demás restaurantes de comida marina de la ciudad y cautivará a todos y cada uno de sus clientes, no sólo gracias a su servicio excepcional, sino por la calidad de sus platos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-25T15:34:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-25T15:34:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/9524
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/9524
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e7aef28f-621c-4d9a-8fe2-371bf5611ed0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a8409b7f-37b3-463b-b1e2-6bf8fc268201/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4f7322d-2642-48df-b5da-6bebde06c36a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5371f653-41e9-44a1-9133-a07fd8ff60fa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 07bd3058fe78a9073ec38ca7cf69a729
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
6a684065e8c7801359d2b9a6b2cc8de7
62239aa4608b4015eeed0af99aeb096a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977110773596160
spelling 79a76fdf-3d87-44a1-9dc5-5b7396343a9e-1Chou Flores, José Antonio3e4f0936-2224-4f29-b51e-83371fe98232-188cd76d9-9031-4b4c-b0f6-3f1c8b0c6b1a-1Del Aguila Arista, Wilmer OscarMejia Santa Cruz, Segundo Raùl2019-11-25T15:34:57Z2019-11-25T15:34:57Z2019El presente proyecto busca determinar la viabilidad de implementar en el distrito de San Isidro una cevichería en formato de barra, por medio de la cual no sólo se satisfaga las necesidades alimenticias del cliente, sino también se brinden gratas experiencias, logrando que se posicione en la mente del consumidor como la mejor alternativa para el disfrute de platos marinos de la zona. La Barra Cevichera se especializará en preparar ceviche de pescado y mixto, arroz con mariscos y chaufa de mariscos, chicarrones de pescado y mariscos y la combinación de dichos platos en combos, todos ellos elaborados al instante, por esta razón se desea incursionar en el negocio ya que este podrá ser un gran atractivo, en un mercado todavía en crecimiento. Una de las metas es hacer que La Barra Cevichera se posicione entre los restaurantes de comida marina más reconocidos de Lima, generando altos niveles de beneficios y utilidades, así como oportunidades de desarrollo laboral para muchas personas. Mediante la revisión de los estados financieros proyectados, se puede confirmar que es un negocio muy atractivo ya que su TIR (Tasa Interna de Retorno) proyectada para los 5 años del proyecto es de 22.44%, y el VAN (Valor Actual Neto) es de 251.209 soles. En resumen, La Barra Cevichera es una excelente propuesta gastronómica que incursionará en Lima, generando empleo de calidad y remunerado para cerca de 10 personas inicialmente. Se espera que La Barra Cevichera se convierta entonces en una alternativa completamente distinta a los demás restaurantes de comida marina de la ciudad y cautivará a todos y cada uno de sus clientes, no sólo gracias a su servicio excepcional, sino por la calidad de sus platos.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9524spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para una cevichería en barrainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07591798https://orcid.org/0000-0002-5674-0345413207https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Administración de Negocios - Executive MBAORIGINAL2019_Del-Aguila-Arista.pdf2019_Del-Aguila-Arista.pdfTexto completoapplication/pdf3731581https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e7aef28f-621c-4d9a-8fe2-371bf5611ed0/download07bd3058fe78a9073ec38ca7cf69a729MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a8409b7f-37b3-463b-b1e2-6bf8fc268201/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Del-Aguila-Arista.pdf.txt2019_Del-Aguila-Arista.pdf.txtExtracted texttext/plain457747https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4f7322d-2642-48df-b5da-6bebde06c36a/download6a684065e8c7801359d2b9a6b2cc8de7MD53THUMBNAIL2019_Del-Aguila-Arista.pdf.jpg2019_Del-Aguila-Arista.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8800https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5371f653-41e9-44a1-9133-a07fd8ff60fa/download62239aa4608b4015eeed0af99aeb096aMD5420.500.14005/9524oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/95242023-04-17 14:19:18.982http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).