El museo del grabado. Gestión y política de colecciones y concursos ICPNA
Descripción del Articulo
El Instituto Cultural Peruano Norteamericano es una institución privada sin fines de lucro con más de 80 años de fundada, sus objetivos son la enseñanza del idioma inglés y la difusión cultural de las artes visuales y escénicas. Desde 1966 realiza el Salón Nacional de Grabado, que junto a la Bienal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9582 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9582 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.proceedings/9573.p16 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Museos Museología |
Sumario: | El Instituto Cultural Peruano Norteamericano es una institución privada sin fines de lucro con más de 80 años de fundada, sus objetivos son la enseñanza del idioma inglés y la difusión cultural de las artes visuales y escénicas. Desde 1966 realiza el Salón Nacional de Grabado, que junto a la Bienal de Grabado, son iniciativas para la promoción de esta técnica en nuestro medio. De igual manera, la colección conformada a partir de las obras ganadoras de los concursos y donaciones son el núcleo del ambicioso proyecto del Museo del Grabado ICPNA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).