Mejora de proceso aplicando Lean Service para mejorar la productividad de una empresa del sector asegurador
Descripción del Articulo
La presente investigación se basa en analizar y mejorar la productividad de una empresa del sector asegurador del Perú, a través de la aplicación de lean service y herramientas de identificación de problemas como: método Poka-Yoke, 5 ¿Por qué? e Ishikawa. Esto nos permitió identificar los siguientes...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13445 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13445 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de empresas Producción Producción industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USIL_4d1bd1dd1b241bcaf94d040a776ef299 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13445 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mejora de proceso aplicando Lean Service para mejorar la productividad de una empresa del sector asegurador |
title |
Mejora de proceso aplicando Lean Service para mejorar la productividad de una empresa del sector asegurador |
spellingShingle |
Mejora de proceso aplicando Lean Service para mejorar la productividad de una empresa del sector asegurador Araujo Segura, Luis Eduardo Bruno Administración de empresas Producción Producción industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Mejora de proceso aplicando Lean Service para mejorar la productividad de una empresa del sector asegurador |
title_full |
Mejora de proceso aplicando Lean Service para mejorar la productividad de una empresa del sector asegurador |
title_fullStr |
Mejora de proceso aplicando Lean Service para mejorar la productividad de una empresa del sector asegurador |
title_full_unstemmed |
Mejora de proceso aplicando Lean Service para mejorar la productividad de una empresa del sector asegurador |
title_sort |
Mejora de proceso aplicando Lean Service para mejorar la productividad de una empresa del sector asegurador |
author |
Araujo Segura, Luis Eduardo Bruno |
author_facet |
Araujo Segura, Luis Eduardo Bruno Chihuala Toledo, Omar Renato |
author_role |
author |
author2 |
Chihuala Toledo, Omar Renato |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quiroz Flores, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Araujo Segura, Luis Eduardo Bruno Chihuala Toledo, Omar Renato |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración de empresas Producción Producción industrial |
topic |
Administración de empresas Producción Producción industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La presente investigación se basa en analizar y mejorar la productividad de una empresa del sector asegurador del Perú, a través de la aplicación de lean service y herramientas de identificación de problemas como: método Poka-Yoke, 5 ¿Por qué? e Ishikawa. Esto nos permitió identificar los siguientes problemas dentro del área riesgo operacional y continuidad de negocios: nivel de esfuerzo, horas trabajadas al día, tiempo de respuesta por correo y tiempo de análisis, las cuales afectan a la productividad del área. Por otro lado, con la ayuda de las teorías brindadas por otros autores, se muestra como el lean management se puede enfocar a un servicio definiéndolo como lean service. Después de la identificación de los problemas se plantearon los objetivos específicos y general de la presente investigación como: Determinar cuánto incrementa la productividad del área de riesgo operacional y continuidad de negocios mediante la aplicación de lean service. Así mismo, se plantearon soluciones que nos permitan resolver los problemas identificados. Por último, a través de los resultados obtenidos se analiza la hipótesis general y las alternas establecidas para poder llegar a una conclusión. Por otro lado, para optimizar y aumentar la producción es necesario reducir y/o mejorar procesos, mediante el uso de las herramientas brindadas por el lean service. Las cuales nos facilitaron la propuesta de soluciones para aumentar la productividad del área de riesgo operacional y continuidad de negocios. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-08T04:09:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-08T04:09:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13445 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13445 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8c456865-9a84-4f71-9d53-eb4a326a6b53/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0856ff8-2514-45fb-8de2-b0ac73808464/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fbf41241-3bfd-458c-8a7a-8adf0017904e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8eb23edc-790b-468c-9af6-be101b834f51/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ff6e0f6-6278-42d5-9346-1221b5cdef36/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/27d86a22-62e7-49fc-a865-1313e9b62cc4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/341e9534-f31c-499e-9199-0cc7a1f60589/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bfb765d3-1b85-4d2a-b1ed-44899d2ed0e8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7ed4b6d4-f38a-4a8b-a5b7-66afe03579e5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e2ddaa6-9105-41c2-b4e4-23144247c157/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 aed6c264c484b4acb636875977454dc6 96201c38f846d3367e55d13c51d7e83a 868c045023b533469aa0315320664883 51fa4bc4cb62e8d81caa143b657c935b e55859bb0c9018ed7e11491d624c1504 4e6f9907b3b92bb6409bd46e61ab0d68 a43f163f693e286d14987d41b4db5bf6 65389f7d5cce6d16a5fb25e0e988f291 e8296d25420259e945c21496fba732a6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1846710496837763072 |
spelling |
6f602a81-d8c1-4ece-b980-5a5527d786f3-1Quiroz Flores, Juan Carlos9c2f6b12-8d3c-4439-a001-8c9fbb1d3d38-179da515b-112c-4cfd-835e-7ab5d13a87cf-1Araujo Segura, Luis Eduardo BrunoChihuala Toledo, Omar Renato2023-08-08T04:09:58Z2023-08-08T04:09:58Z2023La presente investigación se basa en analizar y mejorar la productividad de una empresa del sector asegurador del Perú, a través de la aplicación de lean service y herramientas de identificación de problemas como: método Poka-Yoke, 5 ¿Por qué? e Ishikawa. Esto nos permitió identificar los siguientes problemas dentro del área riesgo operacional y continuidad de negocios: nivel de esfuerzo, horas trabajadas al día, tiempo de respuesta por correo y tiempo de análisis, las cuales afectan a la productividad del área. Por otro lado, con la ayuda de las teorías brindadas por otros autores, se muestra como el lean management se puede enfocar a un servicio definiéndolo como lean service. Después de la identificación de los problemas se plantearon los objetivos específicos y general de la presente investigación como: Determinar cuánto incrementa la productividad del área de riesgo operacional y continuidad de negocios mediante la aplicación de lean service. Así mismo, se plantearon soluciones que nos permitan resolver los problemas identificados. Por último, a través de los resultados obtenidos se analiza la hipótesis general y las alternas establecidas para poder llegar a una conclusión. Por otro lado, para optimizar y aumentar la producción es necesario reducir y/o mejorar procesos, mediante el uso de las herramientas brindadas por el lean service. Las cuales nos facilitaron la propuesta de soluciones para aumentar la productividad del área de riesgo operacional y continuidad de negocios.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13445spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProducciónProducción industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora de proceso aplicando Lean Service para mejorar la productividad de una empresa del sector aseguradorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10300285https://orcid.org/0000-0003-1858-41237147675270349175722056Cauvi Suazo, GabrielaCervantes Contreras, Neil IsmaelFlores Bashi, Carlos Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8c456865-9a84-4f71-9d53-eb4a326a6b53/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Araujo Segura.pdf2023_Araujo Segura.pdfapplication/pdf3963748https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0856ff8-2514-45fb-8de2-b0ac73808464/downloadaed6c264c484b4acb636875977454dc6MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf55012https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fbf41241-3bfd-458c-8a7a-8adf0017904e/download96201c38f846d3367e55d13c51d7e83aMD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf15532294https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8eb23edc-790b-468c-9af6-be101b834f51/download868c045023b533469aa0315320664883MD54TEXT2023_Araujo Segura.pdf.txt2023_Araujo Segura.pdf.txtExtracted texttext/plain102228https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ff6e0f6-6278-42d5-9346-1221b5cdef36/download51fa4bc4cb62e8d81caa143b657c935bMD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4108https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/27d86a22-62e7-49fc-a865-1313e9b62cc4/downloade55859bb0c9018ed7e11491d624c1504MD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1348https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/341e9534-f31c-499e-9199-0cc7a1f60589/download4e6f9907b3b92bb6409bd46e61ab0d68MD59THUMBNAIL2023_Araujo Segura.pdf.jpg2023_Araujo Segura.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10333https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bfb765d3-1b85-4d2a-b1ed-44899d2ed0e8/downloada43f163f693e286d14987d41b4db5bf6MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16163https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7ed4b6d4-f38a-4a8b-a5b7-66afe03579e5/download65389f7d5cce6d16a5fb25e0e988f291MD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5474https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e2ddaa6-9105-41c2-b4e4-23144247c157/downloade8296d25420259e945c21496fba732a6MD51020.500.14005/13445oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/134452023-08-08 03:01:03.86http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).