Las comunidades profesionales de aprendizaje para mejorar los niveles de logros de aprendizaje del área de matemática en estudiantes del tercer grado

Descripción del Articulo

El trabajo académico denominado Comunidades Profesionales de Aprendizaje para mejorar los niveles de logros de aprendizaje en el área de Matemática en estudiantes del tercer grado, ha sido elaborado como una propuesta de solución a la problemática priorizada, con el propósito de mejorar el servicio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santana Arias, Miriam Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo académico denominado Comunidades Profesionales de Aprendizaje para mejorar los niveles de logros de aprendizaje en el área de Matemática en estudiantes del tercer grado, ha sido elaborado como una propuesta de solución a la problemática priorizada, con el propósito de mejorar el servicio educativo. Para el diagnóstico se aplicó la técnica de encuesta con la aplicación de cuestionarios a 30 padres de familia, 5 docentes del área de matemática y 36 estudiantes del tercer grado de secundaria; se aplicó técnica documental, tipo escrita, con instrumentos como fichas textuales y de resumen para el respectivo sustento teórico, el análisis documental de los informes y la revisión de las actas de evaluación para el cruce de información. La propuesta considera la mejora de los niveles de logros de aprendizaje basado en el trabajo colaborativo de los docentes para el manejo adecuado del enfoque centrado en la resolución de problemas y de los procesos pedagógicos y didácticos durante la planificación y desarrollo de las sesiones de aprendizaje, apoyado del monitoreo y acompañamiento permanente de parte del equipo directivo y la participación comprometida de los padres de familia con la educación de sus hijas, para alcanzar las metas y objetivos institucionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).